• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Opinión: la “República Corporativa”, el proteccionismo y la salida que necesita el campo

1 mayo, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El campo argentino tiene un “régimen especial” con impuestos especiales de gran envergadura que carecen de toda lógica al compararnos con otros países, tal es el caso de los derechos de exportación (DEX), conocidos como retenciones.

Esto contrasta con los otros “regímenes especiales” de industrias, caso ensambladores de Tierra el Fuego, textiles, automotriz, formuladores de herbicidas, cosechadoras etc., que de alguna manera u otra consiguen por décadas y décadas mantener una protección efectiva vía aranceles de importación, tipos de cambio diferenciales, o exenciones de impuestos.

Buenos Aires: Kicillof desistió de “actualizar” una cuota del inmobiliario rural y anunció millonarios créditos para el agro

De esta forma se crean mercados cautivos, que evitan la competencia internacional, y cuya resultante es que los argentinos terminamos comprando bienes caros y de baja calidad, lo cual erosiona tanto el salario como la competitividad del resto de la economía.

Lo mismo pasa para algunas exportaciones que históricamente cuentan con ventanillas especiales con menos impuestos que otras exportaciones, enturbiando el mercado y creando ductos de transferencia de recursos desde unos hacia otros elegidos por una mano invisible.

Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos

Estos sectores beneficiarios de estos favores se autoperciben y se autoproclaman distintos, estratégicos, esenciales, o de ser capaces de agregar más valor que los otros, y por lo tanto merecedores de un trato especial sobre el resto.

Todas estas regulaciones son parte de la sumatoria del vernáculo “costo argentino”, el cual es un costo autoinfligido, de larga duración, sin un límite temporal, que frena y quita competitividad a toda la economía, y en particular al agro.

En este contexto, el campo tiene que hacer esfuerzos para sobrevivir en medio de un juego de pinzas, que lidia con su propio régimen especial discriminatorio, como así con el de otros sectores que abrevan al unísono del campo. Desde ya que la imagen mágica de creer que la producción de granos, carne, leche etcétera de alguna manera brotan de manera recurrente e interminable, hace que la visión cortoplacista no pueda distinguir el evidente estancamiento de nuestro campo si nos comparamos sencillamente con Brasil, nuestro vecino.

Beneficios

Pero, ¿cómo se logran y se mantienen estos “beneficios” para algunos y los perjuicios para otros? ¿Cuál es la mano invisible (que no es la del mercado) que distribuye pérdidas y ganancias? La respuesta está en la capacidad de influir ante autoridades y legislaturas.

El presidente Mauricio Macri lo resumió con una sola pregunta que escuchaba cuando tenía una reunión con algún empresario que halagaba las políticas de apertura económica, pero al concluir le preguntaba: ¿La mía está? Son empresarios liberales y capitalistas en general… salvo para las quintitas protegidas. Lo mío no se toca, ese era el mensaje poco sutil que traía la pregunta.

El campo necesita un campo abierto

Así se construye la República Corporativa en la que vivimos, convivimos, la que arrastramos y que mantiene la Argentina estancada. ¿Cuál sería la solución? Algunos proponen ser más corporativistas que los corporativistas. Y de esa manera soñar con “bancadas ruralistas”, o crear alguna figura de “el lobbista del campo” (por fuera de las gremiales del agro) rentado, capacitado y preferentemente desalmado para hacer (lo que sea) y lograr en un despacho alguna resolución favorable, o torcer de alguna manera la intención de un legislador al emitir su voto ante una ley. En definitiva, replicar las mismas prácticas que repudiamos.

Lógicamente, si hay una bancada ruralista, podría haber otra bancada industrial, otra de los sectores del comercio, otra obrera, y así sucesivamente, cambiando el sistema representativo y liberal por uno corporativo. Nada más lejos de la Constitución liberal.

Desde ya que, si creamos una de esas figuras que representen la producción del agro, “el campo” tiene todas las de perder. Hay un talón de Aquiles muy visible, que es el del financiamiento, que deja la ventana abierta para que los supuestos lobbistas del agro sean fácilmente coptados por la idea de la “Agrobioindustria”, o bien algún tipo de trabalenguas confuso o giro idiomático inteligible, por el cual se engloba las industrias asociadas que buscan alguna protección a costas de los productores, y que estarían más que ávidos de colaborar financieramente por la causa.

La salida del campo es la de la libre competencia, la de la existencia de legisladores y un Poder Ejecutivo liberal. Liberal en general, no solo apuntando al agro, sino a toda la economía libre. Ahí es donde al campo puede florecer. Ahí sí somos competitivos y no tenemos nada que temer. El campo necesita un campo abierto.

El gran desafío es volver a los orígenes. Volver a la Constitución liberal y evitar dar pelea en terrenos donde tenemos todas las de perder. Hoy las consignas del nuevo Gobierno van en ese sentido.

Cambiar esto es muy difícil, lo reconozco. Y como dijo el autor de “La República Corporativa”, Jorge Bustamante: “Los argentinos no somos ni yankees ni marxistas, somos corporativistas”. Ahí, el nido de la serpiente, el corporativismo atávico que promete protecciones para algunos con recursos de otros, un nudo gordiano, el cual no se puede desatar; se lo debe cortar.

El autor es productor agropecuario

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Previous Post

“Motosierra” o mejora: en la industria frigorífica se vienen 10 días claves que definirán la suerte del negocio

Next Post

Cambio fundamental: en un mes la renta del negocio trigo/soja pasó de negativa a positiva

Related Posts

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua
Dario Rosatti

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua

España

La Oficina de Conflicto de Intereses vuelve a descartar irregularidades en el rescate de Air Europa

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio
Argentina

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal
Politica

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados
Politica

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

Vergonzoso: Justicia habia desestimado denuncia sobre red de trata en Salta operaba cerca de escuela y pagaba hasta $200.000 por virginidad, ahora cayeron
Corrupcion

Vergonzoso: Justicia habia desestimado denuncia sobre red de trata en Salta operaba cerca de escuela y pagaba hasta $200.000 por virginidad, ahora cayeron

Diputados debate los vetos de Milei mientras crece la presión por el caso Fentanilo
Politica

Diputados debate los vetos de Milei mientras crece la presión por el caso Fentanilo

Odontología gratis: el Gobierno activa nuevos puntos de atención sin costo, ¿dónde estarán y cómo acceder?
Salud

Odontología gratis: el Gobierno activa nuevos puntos de atención sin costo, ¿dónde estarán y cómo acceder?

Next Post

Cambio fundamental: en un mes la renta del negocio trigo/soja pasó de negativa a positiva

Ultimas Noticias

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua

La Oficina de Conflicto de Intereses vuelve a descartar irregularidades en el rescate de Air Europa

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO