• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

ECONOMÍA SENCILLA 44: Perspectivas Económicas según dichos del Presidente electo y colaboradores.

16 noviembre, 2019
ECONOMÍA SENCILLA  44: Perspectivas Económicas según dichos del Presidente electo y colaboradores.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Comenzamos con el riesgo país, ya superó los 2500 puntos básicos, no olvidemos que superando los 800bp es muy difícil o casi imposible  obtener financiamiento  en los mercados y sólo refleja la futura imposibilidad de pago de la deuda pública por parte de la Argentina. Guillermo H.B. Castaño.-Especial Total News TNA-

 

 

 

Comenzamos con el riesgo país, ya superó los 2500 puntos básicos, no olvidemos que superando los 800bp es muy difícil o casi imposible obtener financiamiento en los mercados y sólo refleja la futura imposibilidad de pago de la deuda pública por parte de la Argentina, o default para decirlo más claramente pues nuestros bonos/ deuda ya valen muy poco debido a la anticipación que hacen los mismos mercados. Por Guillermo H.B. Castaño.-Especial Total News TNA-

Una vez en default, que dijo el Presidente electo al respecto, “haremos una reestructuración o negociación a la portuguesa”, aquel país de la UE pidió más plazo y no hicieron quita alguna a su deuda y ofrecieron un importantísimo ajuste del gasto público que comenzaba con la reducción de todos los sueldos públicos, si la República Argentina pide lo mismo, que ofrece?

Según Alberto Fernández e integrantes de su posible equipo económico, las pocas definiciones aportadas hasta el momento son:

No achicar el gasto público, ni el estado, emitir dinero para activar el mercado interno y continuar con el cepo cambiario.

Según Felisa Michelli, ex ministra de economía “quien conoce a Todesca y Kulfas (referentes económicos de AF) dice de ellos que son economistas que no le tienen miedo a la emisión de dinero”.

Se evidencia que con un cepo cambiario y ante la imposibilidad general de comprar dólares americanos, se producirá una acumulación de pesos circulando por nuestra economía con igual o menor nivel de producción de productos y servicios.

Gestando un efecto de olla a presión que cuando coincida con la caída de demanda de dinero a nivel cero, esto es, que superaría la caída actual. Baja iniciada y profundizada desde abril de 2018, hasta caer al punto en que la gente rechazaría los pesos hasta para pagar un viaje de colectivo o comprar un caramelo, alineada con la desaparición de Reservas Internacionales en poder del BCRA, camino al que también nos dirigimos, nos enfrentamos a una hiperinflación.

Actualmente nos encontramos en un estadío pre- hiperinflacionario, para mejor comprensión del lector, explicamos que los precios actúan como una cadena de información desde la materia prima hasta el precio final en la góndola, como ejemplo, hoy en día un productor solicita mercadería a su proveedor y este le contesta que cuando la envíe,

 1.-le comunicará el precio cuando pueda cuantificarlo

2.- no le enviará nada de lo pedido hasta que sepa que es los que pasa con la mercadería.

Concluyendo este tema: La cadena de información se rompió, el mercado repudia el dinero circulante y la velocidad de circulación de este dinero culmina adaptando precio a la disponibilidad de productos.

Recordando a M. Friedman, la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno estrictamente monetario.

En esta circunstancias inyectar cantidades de dinero que desde el vamos no serán demandadas por la gente, hace que la velocidad de circulación de los pesos que nadie quiere, se acomode al nivel de productos disponibles en plaza.

Según hemos explicado en otras oportunidades el ejemplo sería: $20 en circulación, 2 lápices en venta: $10 c/u; $2.000 en circulación, 2 lápices disponibles $1.000 c/u. Este ejemplo por su gran diferencia en precio muestra lo que es la hiperinflación que ya experimentamos en Argentina en más de una oportunidad.

Este escenario podría evitarse si el futuro gobierno:

a-      Propone un plan económico integral de mediano y largo plazo

b-      Designa un ministro de economía respetado por el mercado con un equipo para aplicar ese plan.

c-       Que la Argentina respete contratos y cláusulas jurídicas.

Referido al punto C, no hay probabilidad alguna de grandes inversiones (que son las que producen crecimiento de actividad y empleo) vengan a la RA.

Rememorando hechos pasados por conveniencias electorales, si los mandatarios y el Congreso alteraron lo normado como por ejemplo en una tarde derribaron la ley de convertibilidad que regía hacía 10 años atrás, pesificaron depósitos, créditos y contratos.

Como esperamos que con estos antecedentes más re estatizaciones y confiscación de los ahorros aportados por millones de los trabajadores a las extintas AFJP, puedan venir inversiones.

Teniendo presente que dentro del Mercosur, Brasil, (ha hecho su reforma laboral y previsional, reestructura su base impositiva con una fortísima baja y tiene su gasto publico congelado desde la anterior administración a lo que la actual de J Bolsonaro le sumó baja de salarios) se encuentra en condiciones optimas de aspirar todas las inversiones destinadas a esta zona del planeta, mientras que RA a contrario sensu sólo las expulsa.

Y esto lo hace con su Cepo cambiario y por no haber cambiado nada de lo que la ha llevado al estancamiento actual y cuya decadencia lleva 80 años de continuidad.(el cepo cambiario es por demás dañino para la economía toda, así como impide la salida de dólares del BCRA, entre otros casos, también lo hace con la entrada de inversiones, debido a que una vez traído el dinero no tienen forma de llevarlo a su lugar de origen llegado el momento)

Algunos números publicados hace poco por el Banco Mundial revelan que:

1-      En los últimos 50 años RA tuvo más años de recesión que de crecimiento, situándose en el segundo lugar mundial, detrás del Congo.

2-      Entre 1810 y 1910 Argentina fue el país que más creció en el mundo; mientras que entre 1910 y 2010 fue el país que menos creció del planeta.

3-      Ahorro sobre PBI: (indispensable para el crecimiento sostenible)

Australia 103%

España     96%

Brasil       56%

Camerún 17%

Uganda   16%

RA             14%

Números más que representativos de lo que es Argentina hoy, de lo que fue y de lo que debería (porque pudo) volver a ser.

Conclusión:

Se puede salir a flote en pocos años, con crecimiento sostenible si se hacen planes serios, ajustes y se respeta la seguridad jurídica por siempre.

El 100% del arco político representado en el Congreso de la Nación, no tiene convicción alguna cercana a lo que deberíamos hacer según se plantea aquí.

En las actuales condiciones lo que resta esperar es más decadencia, mayor nivel de pobreza e indigencia.

En Argentina siempre hay cisnes negros, en esta oportunidad, éste sería que el futuro presidente Alberto Fernández aplique los 3 puntos referidos a evitar la hiperinflación arriba descripta.

Sería muy bueno también que AF deje de pelearse con nuestro primer socio comercial Bolsonaro y con Trump a quien RA necesitará para renegociar su deuda externa.

Veremos…

15/11/2019

Guillermo H.B. Castaño.             Semper Fidelis Consultora      

Foros Contemporáneos Economía         Comunidad Alemana de Investigación Research Gate

Twitter:@guillermo1500                           http://gcastano9.wix.com/guillermohbcastano

Previous Post

Inseguridad, falta de obras y droga: Halloween se festeja todos los días en José C Paz

Next Post

Seis años sin Ricardo Fort: millones, internas familiares y la lucha por la herencia de sus hijos

Related Posts

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real
Economia

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Next Post
Seis años sin Ricardo Fort: millones, internas familiares y la lucha por la herencia de sus hijos

Seis años sin Ricardo Fort: millones, internas familiares y la lucha por la herencia de sus hijos

Ultimas Noticias

Paredes: los jugadores que cambian un equipo

Paredes: los jugadores que cambian un equipo

Escape de gas en Caballito deja un herido y provoca llamas de hasta 12 metros. Impactante video

Escape de gas en Caballito deja un herido y provoca llamas de hasta 12 metros. Impactante video

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Narcos festejan: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por operaciones letales en el Caribe
Internacionales

Narcos festejan: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por operaciones letales en el Caribe

LO ULTIMO

Ecos que van boyando: Ruidos en la Armada por el destructor que no se quedó en el Caribe con la flota “antinarco” estadounidense
Politica

Ecos que van boyando: Ruidos en la Armada por el destructor que no se quedó en el Caribe con la flota “antinarco” estadounidense

RECOMENDADAS

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO