• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Espionaje ilegal: cuáles son los principales datos que revela la filtración de información de la AFI

28 septiembre, 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las 272 páginas que se filtraron en la web del Libro de Protocolo de Resoluciones de la AFI revelan más de 1.000 designaciones, viajes y jubilaciones de espías

y ex agentes de inteligencia, con sus nombres y números de DNI, bajo la gestión de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

En esas 3.850 resoluciones filtradas también hay enviados al extranjero, dirigentes políticos, integrantes de la Justicia y familiares, cuyas identidades quedaron expuestas en forma masiva en la mayor filtración de datos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) desde el regreso de la democracia, tal como informó este domingo Clarín.

La primera Resolución filtrada es la N°472, del 28 de diciembre de 2015, y se refiere a la aceptación de la renuncia del director de Contrainteligencia, Esteban Orestes Carella, quien reemplazó a Antonio “Jaime” Stiuso, luego de la ruptura del ex hombre fuerte de la AFI con Cristina Kirchner.

Cristina Caamaño, interventora de la AFI.

Cristina Caamaño, interventora de la AFI.

Carella es un prominente dirigente de La Cámpora, que previo a asumir ese cargo en la AFI estuvo como gerente general de Télam, donde tuvo que renunciar a fin de enero de 2015, luego del escándalo por la filtración del vuelo del periodista Damián Patcher a Israel. Es que se lo responsabilizó por la publicación que hizo la agencia de noticias estatal de los datos privados del viaje del periodista, en una maniobra que incluyó a Aerolíneas Argentinas, que por entonces también estaba bajo control de La Cámpora.

Por entonces, el dirigente camporista tuvo que salir de Télam y lo trasladaron a la AFI, de donde renunció a fines de 2015, y adonde regresó nuevamente, con el mismo cargo que tuvo en la gestión de Cristina Kirchner, pero ahora con el gobierno de Alberto Fernández.

La segunda resolución que se filtró, la N°473, fue la del reemplazo de Carella por Martín Coste, el 28 de diciembre de 2015. El director de Contrainteligencia que estuvo durante la mayor parte de la gestión macrista es uno de los procesados por el espionaje ilegal al Instituto Patria y al domicilio de Cristina Kirchner, además de estar imputado por el espionaje ilegal a 24 dirigentes políticos, periodistas y gremialistas, por el juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Augé.

Cada una de las resoluciones filtradas en la web tiene una historia para contar, como las de Coste y Carella. Pero la mayoría de ellas no se pueden difundir, porque se trata de más de 1.000 espías y ex agentes de la AFI que deben preservar el secreto de su identidad, según establece la normativa vigente, pese a que quedaron expuestos sus nombres y números de documentos el viernes por la noche, y todavía están disponibles esas actas -inexplicablemente- en un portal de noticias en la web.

Las actas de las resoluciones 174 a 195, del año 2016, de la Agencia Federal de Inteligencia. Se tacharon los nombres y DNI, para impedir la identificación de los agentes allí mencionados.

Las actas de las resoluciones 174 a 195, del año 2016, de la Agencia Federal de Inteligencia. Se tacharon los nombres y DNI, para impedir la identificación de los agentes allí mencionados.

En esas 3.850 Resoluciones, que envió la actual conducción de la AFI al Juzgado de Lomas de Zamora y se filtraron a la web, están los nombres de los espías a los que se les levantó el secreto para testificar en causas judiciales, como los extitulares de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE, actual AFI), Carlos Becerra (Resolución 511/16) y Fernando de Santibañez (Resol. 1703/16), así como a Stiuso (Resol. 718 a 720/16) y a todos los espías y ex agentes para declarar por la muerte del fiscal Nisman (Resol. 25/16).

También al ex titular de la AFI cristinista, el senador Oscar Parrilli (Resol. 721/16), quien estáprocesado por presunto encubrimiento agravadode los iraníes acusados del ataque terrorista a la AMIA, en la causa judicial por el Memorándum de Entendimiento con Irán.

Uno de los datos que figura en el Libro de Protocolo es el cese del fiscal Eduardo Miragaya, como director de Inteligencia sobre Delincuencia Económica y Financiera (Resol. 421/16); así como su reemplazo por Fernando Di Pasquale (Resol. 422/16). Miragaya luego fue designado como director de Gestión de Bases de Datos y Archivos de Inteligencia de la AFI (Resol. 450/16). Y regresó después a la Justicia, como fiscal general adjunto de la Procuración General de la Nación, cargo al que renunció el 28 de febrero de este año.

El diario Ámbito Financiero informó que Julián Stornelli, uno de los hijos del fiscal Carlos Stornelli, trabajó como agente de la AFI, cuya renuncia le fue aceptada con la Resolución N°537, del 27 de julio de 2016. El fiscal Stornelli fue procesado por el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla como integrante de la asociación ilícita “dedicada al espionaje y la inteligencia ilegal”, encabezada por Marcelo D’Alessio. Uno de los que está detenido y procesado en esa causa judicial es el excomisario de la bonaerense, Ricardo Bogoliuk, que fue designado en la AFI el 2 de mayo de 2017, hasta fines de ese año (Resol. 832/17).

El juez Ramos Padilla también procesó la semana pasada en esa misma causa al jefe de Bogoliuk en la AFI, Pablo Pinamonti, que aparece como uno de los máximos responsables del espionaje político ilegal en la provincia de Buenos Aires, cuya designación en la AFI figura en la Resolución 604/17, con la categoría “D”, que se aplica para el personal de conducción del organismo oficial.

Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, ex titular y número dos de la AFI durante el gobierno de Mauricio Macri.

Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, ex titular y número dos de la AFI durante el gobierno de Mauricio Macri.

Quizás uno de los problemas más complejos con la filtración de las 3.850 Resoluciones de la AFI surja con la identificación de espías que fueron enviados a otros países. Allí figura el envío de tres agentes a Montevideo (Resol. 178/16), dos a Bogotá (Resol. 195/16), uno a Ginebra (Resol. 209/16), cuatro a Santiago de Chile (Resol. 375/16), dos a Panamá (Resol. 386/16), cuatro a Las Vegas (Resol. 472 y 473/16), uno a El Salvador (Resol. 583/16), cuatro a Tel Aviv (Resol. 625/16), dos a Miami (Resol. 655/16), tres a Cartagena (Resol. 697/16) y dos a París (Resol. 743/16), entre otras decenas de Resoluciones de la AFI. 

Además se enviaron muchos agentes “en comisión” a diferentes lugares. Por ejemplo, se autorizó la adscripción de uno al Senado de la Nación (Resol. 541/16), así como otros al Concejo Deliberante de San Isidro (Resol. 136/16), a la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires (Resol. 484/16) y a los ministerios de Defensa (Resol. 149/16), de Justicia y Derechos Humanos (Resol. 238/16) y de Seguridad (Resol. 483/16), entre otros lugares donde trabajaron agentes de la AFI.

Mirá también

Espionaje ilegal: escándalo por la filtración de 3.850 resoluciones de la Agencia Federal de Inteligencia, con los datos personales de más de 100 espías
Mirá también

Espionaje ilegal: escándalo por la filtración de 3.850 resoluciones de la Agencia Federal de Inteligencia, con los datos personales de más de 100 espías

Mirá también

Juntos por el Cambio responsabilizó al Gobierno por la filtración de los nombres de más de 100 agentes de la AFI
Mirá también

Juntos por el Cambio responsabilizó al Gobierno por la filtración de los nombres de más de 100 agentes de la AFI

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agencia Federal De Inteligencia (AFI)

  • Cristina Caamaño

  • Gustavo Arribas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Convocan a otra marcha y vigilia frente a Tribunales para respaldar a los jueces desplazados por el kirchnerismo

Next Post

Guernica: el gobierno de Axel Kicillof culpó a “grupos violentos” de impedir la asistencia estatal para desalojar a las familias

Related Posts

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Politica

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Tensión en Diputados por el pedido de interpelación a Guillermo Francos
Politica

Tensión en Diputados por el pedido de interpelación a Guillermo Francos

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
Politica

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O
Politica

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace
Politica

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace

Camino a 2027: el relevamiento que inquieta a Alfredo Cornejo y envalentona a Ulpiano Suarez
Politica

Camino a 2027: el relevamiento que inquieta a Alfredo Cornejo y envalentona a Ulpiano Suarez

El Senado de Mendoza aprobó una propuesta que regula el funcionamiento de las Escuelas de Verano
Politica

El Senado de Mendoza aprobó una propuesta que regula el funcionamiento de las Escuelas de Verano

Javier Milei y el ancla norteamericana-Por Carlos Pagni-
Politica

Javier Milei y el ancla norteamericana-Por Carlos Pagni-

Encuentro clave entre Milei y Trump apunta a ratificar alianza estratégica que asegura gobernabilidad
Politica

Encuentro clave entre Milei y Trump apunta a ratificar alianza estratégica que asegura gobernabilidad

Next Post

Guernica: el gobierno de Axel Kicillof culpó a "grupos violentos" de impedir la asistencia estatal para desalojar a las familias

Ultimas Noticias

La emoción de un jugador de Puerto Rico por haber enfrentado a Messi y Argentina: “Nunca lo olvidaré”

La emoción de un jugador de Puerto Rico por haber enfrentado a Messi y Argentina: “Nunca lo olvidaré”

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna
Internacionales

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

LO ULTIMO

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Politica

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO