• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, junio 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

NIO: cómo es el “Tesla chino” que sobrevive por el apoyo económico del gobierno

6 octubre, 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

NIO estuvo presente en el Salón Internacional del Automóvil celebrado en Pekín a finales de septiembre
NIO estuvo presente en el Salón Internacional del Automóvil celebrado en Pekín a finales de septiembre
Cristina J. Orgaz

(0)
7 de octubre de 2020 • 17:34

Quienes conducen uno, a menudo explican que Tesla ha revolucionado la industria del automóvil no solo por el diseño de sus autos o por sus baterías eléctricas.

La compañía que dirige Elon Musk se diferencia del resto de marcas por su software y los avances que introduce en el auto con cada actualización.

Pueden ser mejoras de potencia, más eficiencia del gasto energético o mayor comodidad para los ocupantes.

Un Tesla gana prestaciones con el tiempo, dicen sus propietarios, y eso era algo impensable en la industria del automóvil hace unos años.

El tablero de los modelos de Tesla no tienen nada, solo una pantalla desde la que se dirige todo
El tablero de los modelos de Tesla no tienen nada, solo una pantalla desde la que se dirige todo

Una vez que un auto sale de un concesionario, es difícil renovarlo.

Es la tecnología del fabricante estadounidense la que la sitúa al frente de la competencia. Y, sobre todo en gama alta, casi no tiene rivales.

Hasta ahora.

NIO, el fabricante chino de vehículos eléctricos, se ha lanzado a la conquista de ese segmento del mercado y de sus factorías ya salen modelos que compiten con Tesla en prestaciones.

Y como Tesla, recuerdan desde MarketWatch, NIO también ha quemado grandes cantidades de dinero de inversores en sus primeros años de vida mientras reportaba varios trimestres seguidos de pérdidas.

En enero de este año recibió una inyección de US$1.000 millones para recapitalizar la compañía tras reportar pérdidas por valor de US$370 millones en el tercer trimestre del año pasado.

Esos fondos llegaron, entre otros, del fabricante GAC Group, propiedad del Estado chino.

NIO entregó en septiembre un total de 4708 vehículos, lo que supone un aumento interanual del 133%
NIO entregó en septiembre un total de 4708 vehículos, lo que supone un aumento interanual del 133%

NIO no es el único que produce coches eléctricos en China ni el más nuevo, otras empresas como BYD o BAIC llevan años asentadas, pero NIO parece haberse convertido en la niña bonita de los inversores ahora.

Sus acciones han subido en torno a un 430% en lo que va de año.

Ha conseguido en muy poco tiempo “una percepción de marca sólida, brindando un servicio postventa de calidad, solucionando problemas clave en la recarga [de la batería] y desarrollando un software de inteligencia artificial robusto”, explican los analistas de Deutsche Bank en un informe.

La compañía nació en Shanghái, pero con los años ha ganado presencia en los grandes hubs tecnológicos mundiales, como San José (en Silicon Valley, EE.UU., cerca de las oficinas de Tesla), Múnich (Alemania) y Londres (Reino Unido).

Su oferta se dirige a consumidores más jóvenes y expertos en tecnología que aprecian su avanzado equipamiento.

Y lo ha conseguido, dicen desde el banco alemán, “a precios más bajos o al menos similares en relación con otro vehículos eléctricos comparables”.

Baterías intercambiables

Muchas de las principales ciudades de China tiene problemas de contaminación
Muchas de las principales ciudades de China tiene problemas de contaminación

Para Hyunwoo Jin, analista de Mirae Asset Daewoo, el modelo de baterías intercambiables desarrollado por NIO la hace diferente del resto de fabricantes y le permite recortar el coste final.

Este programa supone que los consumidores puede comprar el vehículo eléctrico sin batería en propiedad y alquilar una pagando una cuota mensual de aproximadamente US$142 al mes.

Los usuarios pueden cambiar las baterías agotadas por baterías completamente cargadas en pocos minutos, en 143 estaciones de 64 ciudades de China.

El gigante asiático ya cuenta con el mayor número de estaciones de carga del mundo: unas 215.000 y espera llegar a 4,8 millones hacia 2020.

“En nuestra opinión, la competitividad de los vehículos eléctricos y el modelo de negocio de intercambio de baterías de NIO están ganando un reconocimiento cada vez mayor”, dice Hyunwoo Jin.

Así, mientras el modelo EC6 de NIO cuesta unos US$55.700, el Model Y de Tesla está en torno a los US$69.700, descontados los subsidios.

A favor de NIO juega también que el gobierno de China está impulsando el sector y tiene como objetivo que el país llegue a tener un 25% de vehículos que ahorran energía de cara a 2025.

Es una de las medidas puestas en marcha para tratar de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

“Las Cuatro Fabulosas”

El prototipo más futurista de NIO se llama EVE
El prototipo más futurista de NIO se llama EVE

NIO, que en chino significa “llegando al cielo azul”, pertenece al grupo de start-ups que algunos analistas han llamado “The Fab Four”, las “Cuatro Fabulosas”.

Estas marcas, -NIO, Xpeng, Li Auto y WM Motor-, se han encontrado con una voluntad política y gubernamental que se ha traducido en millones de yuanes de apoyo a sus planes de crecimiento.

Todas surgieron hace menos de una década, pero parece que lo hicieron en el momento adecuado.

El de China es el mercado de vehículos eléctricos de más rápido crecimiento en el mundo.

Además cuenta con un programa de generosos subsidios estatales recientemente extendidos hasta 2022.

Es un plan respaldado por el Partido Comunista y que también llevan a cabo varias economías occidentales con el mismo objetivo medioambiental.

Gobiernos locales o regionales de Hefei, Guangzhou o Wenzhou han destinado una serie de importantes ayudas que incluyen descuentos, financiaciones y beneficios para fomentar la compra de vehículos eléctricos “made in China”.

Los gigantes tecnológicos, con capital para expandir sus negocios originales, también están respaldando al sector.

Entre ellos se encuentran el conglomerado Tencent, la plataforma de comercio electrónico Alibaba o Baidu, el Google chino.

Por el volumen de ventas, estiman los analistas de Deustche Bank, NIO es la más fabulosa de las cuatro.

Ella fue la primera compañía china de autos totalmente eléctricos en debutar en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Demanda después de los confinamientos

NIO patrocina uno de los equipos de la Fórmula E, en el que sólo compiten vehículos eléctricos
NIO patrocina uno de los equipos de la Fórmula E, en el que sólo compiten vehículos eléctricos

Los datos confirman que tras la pandemia de coronavirus, que congelaron la actividad económica en el país, las ventas de vehículos en China se han vuelto a reactivar y su mercado de vehículos eléctricos es el más grande del mundo.

“Pese a que las ventas de automóviles habían caído con fuerza durante la pandemia de covid-19, parecen estar repuntando con igual intensidad en China, Europa y EE.UU. a medida que se alivian las condiciones de confinamiento”, explica Nitesh Shah, analista de la firma WisdomTree.

La recuperación de las ventas supone que, pese a la crisis sanitaria, se habrán vendido solo un 10% menos de carros que el año anterior, según las estimaciones de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles.

“La demanda de vehículos eléctricos puede expandirse a medida que el nuevo programa de intercambio de baterías de NIO puede reducir los precios de compra iniciales entre un 13% y un 20%, compitiendo directamente con el Model 3 fabricado en China de Tesla”, estiman los analistas de Bloomberg Intelligence.

Educando al mercado

NIO aspira a convertirse la marca de referencia en China, igual que Tesla es la marca más reconocible en Estados Unidos.

Sin embargo, los fabricantes chinos no ven a la compañía que dirige Elon Musk como un rival.

Para ellos la estadounidense es una pionera que está abriendo camino a las demás.

La competencia de Tesla “es algo bueno para nosotros”, dijo en el salón de automóvil celebrado en Pekín este mes el fundador y director ejecutivo de WM Motor, Freeman Shen.

“Estamos muy contentos de que Tesla haya venido a China porque Tesla es como Apple al principio, educan a todo el mercado”.

Por: Cristina J. Orgaz
ADEMÁS

Los perros militares de EE.UU. utilizarán gafas de realidad aumentada para cumplir órdenes en misiones complejas

Xbox Series X y Series S: hoy comienza la preventa de las consolas en la Argentina

Cartero robot: Japan Post presentó su vehículo autónomo para el reparto de correspondencia y paquetes

La cuarentena también trajo nuevas estafas bancarias vía redes sociales

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Tecnología

| Tecnología

ChinaAutos eléctricosLifestyleBBC MUNDOTrendsElon Musk
Nota Anterior

Los perros militares de EE.UU. utilizarán gafas de realidad aumentada para cumplir órdenes en misiones complejas

Nota Siguiente

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 7 de Octubre

Related Posts

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas
Sociedad

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Cortitas y al pie de TotalNews

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar
Informacion General

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas
España

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas
Informacion General

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar
Sociedad

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar

Cómo conectar el celular a la red Wi-Fi sin saber la contraseña: es muy rápido y fácil
Informacion General

Cómo conectar el celular a la red Wi-Fi sin saber la contraseña: es muy rápido y fácil

Adiós Inteligencia Artificial: Elon Musk alertó por el fin de la IA y la tecnología que tomará su lugar
Informacion General

Adiós Inteligencia Artificial: Elon Musk alertó por el fin de la IA y la tecnología que tomará su lugar

Innovación en energía nuclear: el microrreactor N1 liderado por el ingeniero argentino Daniel Moncada
Informacion General

Innovación en energía nuclear: el microrreactor N1 liderado por el ingeniero argentino Daniel Moncada

Next Post
Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 7 de Octubre

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 7 de Octubre

Ultimas Noticias

Cambios en la carrera oficial, más formación cristiana y evitar el protagonismo: las sugerencias de los costaleros de Córdoba

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible

Te mostramos como es la “bomba anti-búnker” de EE.UU. que Israel necesita para destruir la planta nuclear subterránea de Irán

Te mostramos como es la “bomba anti-búnker” de EE.UU. que Israel necesita para destruir la planta nuclear subterránea de Irán

Israel intensifica “cacería de lanzaderas” y destruye más de 200 misiles en nuevos ataques y hackea banco iraní

Israel intensifica “cacería de lanzaderas” y destruye más de 200 misiles en nuevos ataques y hackea banco iraní

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO