• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 25, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Toma de tierras en el Sur: desplazan a Frederic en la mesa de diálogo con los grupos mapuches

22 octubre, 2020
Una agrupación mapuche usurpó un campo privado cerca de Bariloche y tiene cautivos a los propietarios
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los funcionarios de Seguridad seguirán participando, pero desde ahora la negociación la liderará la ministra de Justicia, Marcela Losardo.

En una delicada movida de ajedrez, el presidente, Alberto Fernández, decidió que la ministra de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic y su secretario del área, Gabriel Fuks, dejen de liderar la mesa de negociación con grupos mapuches que ocupan Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche. En su lugar estará la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo.

El cambio se lo comunicó en persona el mandatario este miércoles a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, que el lunes sufrió en carne propia una brutal agresión por parte de los militantes en el corte en la ruta 40.

“Trajimos la propuesta de generar una mesa de diálogo con fuerzas sociales y políticas de Río Negro. El presidente comprometió la participación en ese ámbito de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, para analizar la situación con las particularidades de la región”, informó Carreras.

Aunque la gobernadora no lo menciona, desde hace unos seis meses ya existe tal “mesa de negociación” y la llevaban adelante los funcionarios de Seguridad de la Nación, con el acompañamiento tímido de representantes de Parques Nacionales y Derechos Humanos, tal cual lo han explicado a este diario los vecinos que perdieron sus viviendas a manos de la lo,of Lafken Winkul Mapu.

“Lo hablamos con el presidente y acordamos generar desde la ministra Losardo un diálogo directo para comprender mejor la problemática. Si está Losardo está garantizada la mirada del presidente sobre la situación”, dijo la mandataria provincial en una clara alusión a que la anterior gestión de Seguridad no entendía esa “situación”.

Arabela Carreras junto a Alberto Fernández, este miércoles. Foto Presidencia

Arabela Carreras junto a Alberto Fernández, este miércoles. Foto Presidencia

“(Tuvimos) un excelente diálogo, como el que solemos hacer, con mucha escucha y mucha coincidencia sobre el análisis de los problemas y cómo encaminar las soluciones y tengo muchas expectativas de poder encaminar la situación”, siguió.

Fuentes del ministerio que conduce Frederic aseguran que continúan en mesa de Mascardi sin entrar en más de detalles sobre su nuevo rol. “Nosotros seguimos en la mesa de negociación”, dijeron a Clarín.

La gobernadora y el presidente se juntaron en la Casa Rosada para conversar sobre el duro conflicto que soporta la provincia en Villa Mascardi desde hace tres años, cuando la lof Lafken Winkul Mapu ocupó un predio de 6 hectáreas del Parque Nacional Nacional Nahuel Huapi y continuó extendiéndose hasta alcanzar las 30 hectáreas y parte de la playa del lago del mismo nombre. En el medio hubo más 110 agresiones de todo tipo contra vecinos, funcionarios y propiedades.

La última de ellas estuvo cargada de simbolismo. El lunes los militantes mapuches cortaron la ruta 40 en reclamo por el desalojo que llevaba adelante la provincia en un campo en El Foyel, a 75 kilómetros de Bariloche y 46 de El Bolsón, donde la lof Gallardo Calfú había ocupado 400 hectáreas de las familias Soriani y Mayer.

Según pudo averiguar Clarín, la gobernadora instruyó a su secretaria de Seguridad, Betiana Minor, para que denuncie el corte a la Justicia Federal. El juez subrogante Gustavo Zapata ordenó inmediatamente el desalojo y solicitó el apoyo de las fuerzas federales a cargo del Ministerio de Seguridad de Nación.

A los costados de la ruta numerosos vehículos permanecieron varados mientras los mapuches amenazaban con resistir hasta que la policía de Río Negro abandonara El Foyel y le permitieran quedarse a los Gallardo Calfú en el campo que ocupaban desde el jueves 15. La llegada de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal se habría demorado mientras esperaban la autorización de los superiores en Buenos Aires. De todos modos entre el puesto de los gendarmes y el lugar de la toma hay unos 15 kilómetros.

Finalmente, la gobernadora en persona decidió acudir hasta el lugar en un arriesgado intento de destrabar el reclamo. En el corte fue literalmente expulsada por mapuches que la insultaron y tiraron piedras contra su vehículo.Play VideoPlayUnmuteCurrent Time 0:00/Duration 2:23Loaded: 27.82%Fullscreen

“Señora, tómeselas, este territorio es mapuche. ¿Quieren venir a matarnos? ¡No le tenemos miedo a los perros! ¡No, no, qué viene a hablar ahora! ¡Usted está loca! ¡Usted no es autoridad mía! ¡Mi machi y mi lonko son mi autoridad! ¡Nunca voy a creer en usted porque ustedes son winkas y yo soy mapuche y tengo sangre mapuche!”, le grito un militante de Mascardi. “Tenemos que hablar, tenemos que hablar”, le dijo una impotente Carreras.

La preocupante escena quedó grabada en video. Hoy reconocen que Carreras era consciente de lo que podía suceder. Aunque su peligrosa maniobra tuvo el efecto buscado sobre el presidente Fernández. El mandatario, probablemente asustado, la convocó con celeridad a la Casa Rosada. “Ese es el logro”, reconoció un alto funcionario rionegrino en relación a la salida de la ministra Frederic y de Fuks de la mesa de negociación con los mapuches. En la provincia nadie se atreve a asegurar que la aparición de Carreras el lunes en Mascardi no fue a propósito.

“No se trata de mi persona, sino que con mi presencia se puso en evidencia lo que viven los vecinos de Mascardi en forma muy frecuente, que esto es real y que se sufre”, dijo tras su encuentro con el presidente. “Es muy preocupante que esta sea una situación habitual y que estén en riesgo la vida, las propiedades y la integridad física de las personas”, siguió.

Vecinos de Bariloche cortaron a fin de agosto la ruta 40 en repudio a los actos vándalicos en Villa Mascardi.   Foto Marcelo Martinez

Vecinos de Bariloche cortaron a fin de agosto la ruta 40 en repudio a los actos vándalicos en Villa Mascardi. Foto Marcelo Martinez

“Este grupo debe hacer sus reivindicaciones en el marco de la democracia, del cumplimento de la ley, que es lo que se está transgrediendo en este momento. No se cuestiona la posición de ningún grupo, en virtud de que en democracia no tenemos unanimidades, así que eso no es un problema sino el modo en que se plantean, porque no se pueden cortar rutas, no se pueden tomar tierras en forma irregular, esto está fuera de la ley: las normas están vigentes y las autoridades deben ser respetadas”, concluyó. En todos estos aspectos coincidió con el presidente Fernández, trascendió.

Desde hace seis meses que el secretario de Seguridad Fuck encabeza las negociaciones con la lof en Mascardi. Hasta hoy los resultados fueron nulos, aseguran en la provincia. Según reveló Clarín, la última acción de Fuks, apoyada por Frederic, fue proponer a los mapuches que se quedaran en el predio de 6 hectáreas de Parques Nacionales, el primero que ocuparon en noviembre de 2017, y desocuparan los demás que tienen diferentes propietarios. Durante ese año les buscarían un terreno fiscal de unas 600 hectáreas agrícolas al cual pudieran mudarse.

La propuesta fue realizada a fines de septiembre, pero para sorpresa de Fuks no hubo respuesta por parte de los mapuches. Solo observaron una señal positiva, los usurpadores abandonaron un pequeño predio que alguna vez perteneció a Gas del Estado. El lunes la comunidad volvió a cortar la ruta y a las agresiones, después de un mes y medio de tensa paz. Para Carreras esta fue la gota que rebalsó el vaso, opinan en la provincia.

En su conversación con el presidente Fernández, Carreras además denunció la ayuda logística que reciben en Mascardi de parte de la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, y su segundo Luis Pilquiman. “El INAI avala y financia las tomas mapuches”, declaró este miércoles la gobernadora apuntando a Odarda.

En la provincia quedó confirmado que Pilquiman ha colaborado periódicamente con Mascardi y que funcionarios del INAI acudieron a El Foyel para conversar con los usurpadores.

Desde el ministerio de Seguridad, reiteran a este diario que se ha implementado un nuevo operativo encabezado por Gendarmería Nacional en los alrededores de la toma y que se instalarán cámaras de vigilancia en el sector. Este miércoles se ubicaron en Mascardi agentes de la fuerza a la altura del ex Hotel IOS, que también forma parte de la usurpación.

Bariloche. Corresponsal

Fuente Clarin

Previous Post

Quién es la funcionaria cercana a Juan Grabois que admitió haber pasado la noche dentro del campo de los Etchevehere

Next Post

Violento cruce verbal entre Grabois y Ventura: “Usted tiene bajo nivel intelectual”

Related Posts

Hamás explotó durante años las redes sociales de soldados israelíes para planificar los ataques del 7 de octubre
Internacionales

Hamás explotó durante años las redes sociales de soldados israelíes para planificar los ataques del 7 de octubre

Préstamos millonarios y criptomonedas: de qué juega el duo Vallejo-Chuiqui Tapia en la causa ANDIS
Corrupcion

Préstamos millonarios y criptomonedas: de qué juega el duo Vallejo-Chuiqui Tapia en la causa ANDIS

Disidencias de las FARC, vínculos en el Estado y presunto apoyo a Petro: una trama que sacude a Colombia
Internacionales

Disidencias de las FARC, vínculos en el Estado y presunto apoyo a Petro: una trama que sacude a Colombia

Xi Jinping y Donald Trump reafirman impulso a la cooperación en medio de tensiones clave
Internacionales

Xi Jinping y Donald Trump reafirman impulso a la cooperación en medio de tensiones clave

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026
Economia

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo
Internacionales

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo

Tevez disfrutó de Paredes y se animó a compararlo: “Me hace acordar a…”
Deportes

Tevez disfrutó de Paredes y se animó a compararlo: “Me hace acordar a…”

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados
Informacion General

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

Next Post
Violento cruce verbal entre Grabois y Ventura: “Usted tiene bajo nivel intelectual”

Violento cruce verbal entre Grabois y Ventura: "Usted tiene bajo nivel intelectual"

Ultimas Noticias

El PP, sobre la propuesta de Peramato como fiscal general del Estado: «La clave es saber si Sánchez va a seguir utilizándo la Fiscalía en beneficio propio»

Así es el método japonés que permite ahorrar un 30 % del sueldo incluso si crees que no puedes

Así es el método japonés que permite ahorrar un 30 % del sueldo incluso si crees que no puedes

Nicolás Barros Schelotto, de “lo soñé siempre” a “estamos para pelear”

Nicolás Barros Schelotto, de “lo soñé siempre” a “estamos para pelear”

Barreal le arruinó la noche al Inter de Ramón Díaz

Barreal le arruinó la noche al Inter de Ramón Díaz

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Hamás explotó durante años las redes sociales de soldados israelíes para planificar los ataques del 7 de octubre
Internacionales

Hamás explotó durante años las redes sociales de soldados israelíes para planificar los ataques del 7 de octubre

LO ULTIMO

Préstamos millonarios y criptomonedas: de qué juega el duo Vallejo-Chuiqui Tapia en la causa ANDIS
Corrupcion

Préstamos millonarios y criptomonedas: de qué juega el duo Vallejo-Chuiqui Tapia en la causa ANDIS

RECOMENDADAS

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO