• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La advertencia de un economista cercano al kirchnerismo: si el Gobierno desdoblara el tipo de cambio terminaría en un desastre similar a Venezuela

26 octubre, 2020
La advertencia de un economista cercano al kirchnerismo: si el Gobierno desdoblara el tipo de cambio terminaría en un desastre similar a Venezuela
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ex viceministro Emmanuel Alvarez Agis afirmó que esa vía traería más inflación y no solucionará ni la brecha cambiaria ni la pérdida de reservas.Por Martín Kanenguiser

El ex viceministro de Economía del kirchnerismo Emmanuel Álvarez Agis afirmó que el desdoblamiento del mercado cambiario es una mala opción para solucionar la fuerte crisis que enfrenta el país, al advertir que se dispararán los precios, la economía no crecerá ni se podrán recomponer las reservas del Banco Central.

En un informe de su consultora PxQ, Álvarez Agis detalló todas las experiencias de desdoblamiento cambiario formal que se desarrollan actualmente en el mundo y sus resultados, que, en términos generales, no logran solucionar problemas.

Antes de que el ministro Martín Guzmán expresara que el Gobierno “no devaluará” -en realidad, que no acelerará el ritmo de devaluación en el mercado oficial- Álvarez Agis sostuvo que para el Gobierno “devaluar es la última opción y se hará lo imposible para evitar ese escenario”.

“El ritmo de caída de las reservas, lento pero constante, otorga cierto margen de tiempo, pero la dinámica de la brecha pone una luz de alerta más urgente”, con una diferencia superior abismal entre el oficial y los paralelos.

En este contexto, la posibilidad de un desdoblamiento formal, en el que se legalice un dólar financiero libre o con cierta intervención, pero legal, “no es correcta ya que en el contexto actual no está garantizado que aparezca inmediatamente oferta que ponga un techo a la cotización en un mercado de tipo de cambio financiero con flotación libre”.

“Si estamos en lo cierto, tal medida aumentaría la brecha y reforzaría la presión en el mercado de tipo de cambio comercial. En un desdoblamiento formal de manual el mercado financiero debería funcionar sin la necesidad que el BCRA intervenga. Sin embargo, si la dinámica es alcista se podría ver forzado a intervenir vendiendo reservas, justamente lo que se quiere evitar”, advirtió el informe.

El informe da cuenta de que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), hay 22 países con estructura de tipo de cambio dual o múltiple. De este pelotón, seis han optado por el desdoblamiento formal del tipo de cambio: Irán, Nigeria, Siria, Sudán, Sudán del Sur y Venezuela. Como resumen de estas experiencias reflejan “estancamiento del PIBI, aumento de la inflación y profundización del déficit fiscal”.

“En ninguno de estos casos el esquema de desdoblamiento logró reducir la brecha cambiaria y el superávit de cuenta corriente no redundó en una acumulación de reservas internacionales, puesto que los participantes del mercado de cambios lograron interiorizar las restricciones cambiarias y encontrar la forma de evadirlas, lo cual llevó a un incremento en los controles y a una mayor segmentación”, detalló el informe de PxQ.

“Los casos reflejan que el desdoblamiento implica un esfuerzo en términos de implementación sin un correlato positivo sobre la economía y, para peor, con un elevado costo potencial para desarmar el esquema. Se podría decir que las economías saben cuándo entran a los desdoblamientos, pero difícilmente puedan predecir cuándo y cómo salen”, aclaró.Los efectos del desdoblamiento cambiario en Venezuela
Fuente: PxQ en base a FMILos efectos del desdoblamiento cambiario en Venezuela Fuente: PxQ en base a FMI

Entre los ejemplos, mencionó el caso de Venezuela, que a partir de 2006 arrancó con un tipo de cambio dual porque se registraban algunas transacciones cambiarias en el mercado paralelo a una tasa que difería del tipo de cambio oficial. Luego, el problema se multiplicó: “El deterioro económico fue en aumento con caída del PIBI, aumento del nivel de precios a niveles hiperinflacionarios, profundización del déficit fiscal y pérdida de reservas internacionales pese al superávit de cuenta corriente registrado en 8 de los últimos 10 años”, detalló. Las reservas pasaron de un máximo de USD43.065mill en 2008 a unos USD6.000 millones actuales, en un contexto de catástrofe humanitaria con un nivel de pobreza superior al 90% según estimaciones privadas.

Luego, se refiere al caso de Irán, cuyo Banco Central introdujo un sistema a partir del cual las importaciones se realizaban a 2 tipos de cambio: uno menor (más apreciado) para los bienes básicos, alimentos y medicamentos y uno superior (más depreciado) para el resto de los bienes importados. A su vez, se determinó un tipo de cambio más depreciado para las exportaciones. “Ese sistema fue evolucionando hasta la actualidad, donde conviven múltiples tipos de cambio”.

“En los últimos 7 años, en la medida en que se endurecieron los controles cambiarios y evolucionó el desdoblamiento del tipo de cambio, el PIB de Irán creció en promedio 1% anual y la tasa de inflación promedio anual fue de 22% (acelerándose en los últimos 2 años por encima de 30%). La situación fiscal también se deterioró, pasando de un superávit fiscal en los 7 años anteriores a 2013 a un déficit que se profundizó hasta llegar a -6% en 2019”, detalló el informe.El Banco Central de Irán también desdobló el tipo de cambio, con malos resultados
El Banco Central de Irán también desdobló el tipo de cambio, con malos resultados

En la actualidad, “la brecha entre el tipo de cambio oficial para importaciones básicas y el mercado donde se puede comprar y vender libremente divisas es cercana a 300 por ciento”.

En Nigeria, cuyo desdoblamiento comenzó en 2001, actualmente “conviven múltiples tipos de cambio: el mercado oficial para importaciones esenciales, el mercado para ingreso de inversiones y exportaciones, el tipo de cambio libre al que se puede acceder para turismo en casas de cambio y el mercado informal”.

“Desde la vuelta de los controles cambiarios y el desdoblamiento del tipo de cambio la economía nigeriana se estancó, pasando de crecer a una tasa promedio anual de 6,4% entre 2010-4 a +1,2% entre 2015-9. La tasa promedio anual de inflación fue de +13% (versus 10% en los 5 años anteriores) y el déficit fiscal alcanzó en 2019 -5% del PIB (desde -2% en 2014)”, indicó. La diferencia entre el oficial y el paralelo ronda el 20 por ciento.

En Sudán, desde 2009 se comenzaron a aplicar restricciones a las importaciones y actualmente hay varios tipos de cambio. Los resultados fueron muy parecidos a los otros casos: “un estancamiento del crecimiento económico (tasa promedio anual de -0,8% en los últimos 10 años) y una elevada y sostenida inflación (promedio +32% desde el endurecimiento de los controles cambiarios).

“El deterioro del resultado fiscal alcanzando (-10% en 2019) y del déficit de cuenta corriente que llegó a -15% el último año, también es evidente en el caso de Sudán. La brecha entre el pound sudanés en el mercado oficial y en el mercado paralelo ronda el 200% en la actualidad”.

En tanto, Sudán del Sur tiene un esquema de desdoblamiento cambiario con un tipo de cambio manejado por el Banco Central, otro por los bancos comerciales y un mercado informal donde la brecha supera el 200 por ciento.

La consultora concluyó que, más allá de la particularidad de cada caso, “queda en evidencia que las experiencias de desdoblamiento formal en la actualidad no son exitosas”.Queda en evidencia que las experiencia de desdoblamiento formal en la actualidad no son exitosas

“La profundidad del mercado cambiario y la variedad de instrumentos financieros imposibilitan la segmentación total y solo es cuestión de tiempo desde la implementación de las medidas para que aparezcan nuevas formas de evadirlas”, sostuvo el informe.

De este modo, “la dinámica lleva a la aparición de nuevos desequilibrios, estancamiento económico y volatilidad nominal; el exceso de regulaciones es tan perjudicial como la flexibilización total”, concluyó el reporte de uno de los economistas más escuchados por los empresarios en la actualidad.

La propia experiencia argentina de desdoblamiento cambiario indicaría las mismas conclusiones, aunque para algunos, esta no es una opción, sino la única alternativa que le quedaría al Gobierno en lugar de enfrentar una brutal devaluación. Para otros economistas, la única forma es con una fuerte reducción de los derechos de exportación a la soja, que asegure los dólares de la única fuente genuina de financiamiento que puede conseguir el país para no caer de nuevo en el abismo.

Fuente Infobae

Nota Anterior

En Chile aprobaron por amplia mayoría la redacción de una nueva Constitución

Nota Siguiente

Elecciones legislativas 2021: Frente de Todos vs. Juntos por el Cambio: qué dicen las últimas cinco encuestas

Related Posts

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación
Daniel Romero

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi
Politica

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero
Politica

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri
Policiales

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán
España

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán

La CGT se aleja de CFK y se alinea con Axel Kicillof en la interna peronista y reclama una “renovación” profunda
Gremiales

La CGT se aleja de CFK y se alinea con Axel Kicillof en la interna peronista y reclama una “renovación” profunda

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.
Corrupcion

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón
Politica

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo
España

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Next Post
Elecciones legislativas 2021: Frente de Todos vs. Juntos por el Cambio: qué dicen las últimas cinco encuestas

Elecciones legislativas 2021: Frente de Todos vs. Juntos por el Cambio: qué dicen las últimas cinco encuestas

Ultimas Noticias

Madrid detecta 119 pisos turísticos duplicados en el informe remitido por Consumo para «facilitar la labor de inspección y sanción»

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO