• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Está girando el Gobierno o todo sigue igual?

30 octubre, 2020
Un gobierno sin credibilidad ni reacción frente a la crisis
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El oficialismo consiguió que se votara el Presupuesto en Diputados con apoyo de parte de la oposición. Avaló fallos judiciales en defensa de la propiedad privada. Crecen los rumores de una reestructuración del Gabinete. Por Ignacio Miri

El Gobierno consiguió una votación poco conflictiva del Presupuesto en la Cámara de Diputados. En su mayoría, el bloque de Juntos por el Cambio se abstuvo -la jugada habitual de las oposiciones cuando quieren que una ley salga-, pero también hubo diputados que votaron en contra del proyecto e incluso algunos a favor. Esa fisura era lo que buscaba el oficialismo, que quería mostrarle a la misión del Fondo Monetario Internacional que llegará a mediados de noviembre que cuenta con el apoyo -activo o tácito- para algunas de sus medidas económicas.

La falta de conflicto habla, en principio de uno de los defectos institucionales de la Argentina. La política ya no considera al Presupuesto nacional como la formulación de un plan económico y tampoco, descendiendo en la escala de las pretensiones, de la promesa de que el Gobierno mantendrá los ingresos y la administración de los gastos viajando por determinados carriles. En momentos en que la predicción de variables tan importantes como la inflación o el precio del dólar quedan en manos de los astrólogos más que de los economistas, los políticos saben que el Presupuesto es más bien un borrador que será modificado una y otra vez por las desventuras que ofrezca la providencia.

Los únicos que sí quisieron ver por escrito las promesas fueron, como siempre, los gobernadores y por eso se amontonaron en las agendas de Wado de Pedro y Sergio Massa. Todos saben que siempre es más barato pedir ahora, cuando el Gobierno necesita los votos del Congreso, que esperar turno para mendigar adelantos de Coparticipación o ATN en unos meses.

Pero la votación incruenta también mostró que la oposición sigue dispuesta a escuchar propuestas del Gobierno. ¿Tomará la decisión el Presidente de atender la invitación de Cristina Kirchner para llamar a un acuerdo lo más amplio posible para buscar alguna salida al tembladeral económico y social?

Hasta ahora, los funcionarios más cercanos a Alberto Fernández insisten en que el diálogo con la oposición se mantendrá en los mismos niveles que existen hasta ahora, pero la vicepresidenta habló con mucha claridad de una negociación más amplia. La incógnita, además de que todavía nadie sabe quiénes podrían sentarse a la mesa, es qué alcances podría tener una conversación de esa clase.

Massa, De Pedro y Máximo Kirchner son los tres oficialistas que más hablan con la oposición. Dos de ellos hicieron tanteos informales con gobernadores y jefes parlamentarios de la oposición. Les preguntaron qué disposición había en Juntos por el Cambio para entablar un diálogo más profundo que el que mantienen habitualmente. La respuesta fue más o menos la misma en todos los casos: una invitación así sólo puede salir de boca del Presidente de la Nación. Si eso no ocurre, sería el mismo diálogo de siempre. De todos modos, la idea quedó rebotando en la coalición opositora. No hubo un “no” definitivo, ni nada parecido.

En la Casa Rosada todavía no está claro, luego de la frase de Cristina sobre los funcionarios que no funcionan, qué plantel seguirá ocupando los puestos del Gabinete. El Presidente habló con algunos interlocutores en los últimos días de la idea de reorganizar el Gobierno para darle más poder a unos pocos ministros que se encargarían de áreas temáticas de la gestión.

Ese gobierno con “ministros fuertes” le serviría a Fernández para darle alguna dinámica a una administración que no ha conseguido dar buenas noticias en sus primeros diez meses. A Mauricio Macri le ocurrió algo parecido cuando, con la crisis galopando, tuvo que convertir su gabinete de veinte ministros en otro con la mitad de integrantes. ¿Quiénes quedarían en esa mesa chica de Alberto Fernández? ¿Esos pocos ministros fuertes reflejarán el peso de los componentes de la alianza de Gobierno?

Además de la buena noticia que implica la votación del Presupuesto en Diputados y del respiro de esta semana en la escalada de los dólares libres, el Gobierno logró sacarse de encima la duda que habrían sembrado algunos funcionarios sobre la importancia que le asignaba la administración de Fernández a la defensa de la propiedad privada. Aunque son situaciones muy distintas, tanto en Guernica como en Entre Ríos el Gobierno respaldó en forma unívoca y casi sin peros, las decisiones de la Justicia que ordenaron los desalojos de predios tomados. Eso fue, aunque sea ridículo resaltarlo, una novedad.

Fuente Clarin

Nota Anterior

Un día después, Alberto Fernández habló de los desalojos en Guernica y el campo de los Etchevehere

Nota Siguiente

El gran tobogán de la industria bonaerense

Related Posts

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos
Politica

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”
Politica

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

Israel investiga el ataque a la única iglesia católica de Gaza deja muertos y heridos, entre ellos el sacerdote argentino Romanelli
Internacionales

Israel investiga el ataque a la única iglesia católica de Gaza deja muertos y heridos, entre ellos el sacerdote argentino Romanelli

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar
Economia

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar

Francos baja el tono por las diferencias entre Milei y Villarruel: llamó a preservar el vínculo institucional. “Ella también fue elegida”
Politica

Francos baja el tono por las diferencias entre Milei y Villarruel: llamó a preservar el vínculo institucional. “Ella también fue elegida”

Procuración del Tesoro echó 60 funcionarios tras venta de información en caso YPF. ¿Espionaje? ¿Traición a la Patria?
Corrupcion

Procuración del Tesoro echó 60 funcionarios tras venta de información en caso YPF. ¿Espionaje? ¿Traición a la Patria?

Denuncian vínculos entre el caso fentanilo y la “Mafia de los medicamentos”
Corrupcion

Denuncian vínculos entre el caso fentanilo y la “Mafia de los medicamentos”

Gravisimo: Diputados de UxP denunciaron penalmente a “twiteros presidenciales” por incitación a la violencia
Politica

Gravisimo: Diputados de UxP denunciaron penalmente a “twiteros presidenciales” por incitación a la violencia

Fiscal argentino responsabiliza al ayatollah Alí Jamenei como autor intelectual del atentado a la AMIA
Internacionales

Fiscal argentino responsabiliza al ayatollah Alí Jamenei como autor intelectual del atentado a la AMIA

Next Post
El gran tobogán de la industria bonaerense

El gran tobogán de la industria bonaerense

Ultimas Noticias

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Resultados de la Quiniela de Santa Fe en La Previa: estos son los números ganadores del jueves 17 de julio

Resultados de la Quiniela de Santa Fe en La Previa: estos son los números ganadores del jueves 17 de julio

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

La jueza abre plazo para que las acusaciones pidan la apertura de juicio por la muerte de Esther López

La jueza abre plazo para que las acusaciones pidan la apertura de juicio por la muerte de Esther López

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO