• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Nuevas proyecciones: a cuánto llegarán el dólar y la inflación este año y en 2021, según las consultoras

4 diciembre, 2020
Nuevas proyecciones: a cuánto llegarán el dólar y la inflación este año y en 2021, según las consultoras
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los analistas calculan que la inflación llegará al 50% en 2021 y el dólar mayorista, a $126,45
Los analistas calculan que la inflación llegará al 50% en 2021 y el dólar mayorista, a $126,45 Fuente: Archivo
Javier Blanco
(0)
5 de diciembre de 2020 • 04:15

Los analistas no parecen tener ninguna duda: la inflación inició en agosto un camino con tendencia al alza, que podrá tener algunos valles, pero la sostendrá en un elevado rango, que irá del 3,3% al 4,1% mensual en el próximo semestre aún cuando no haya nuevos sobresaltos con el dólar.

Ese diagnóstico, que se repite desde hace meses, volvió a quedar reflejado en la edición noviembre del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), una encuesta -la más abarcativa de la plaza- que realiza mes a mes el Banco Central (BCRA) para conocer las previsiones en base a las que realizan sus negocios los agentes económicos locales y que, en esta oportunidad, recogió proyecciones de 42 economistas y consultores entre los días 26 y 30 de noviembre.

Precios. El Gobierno buscará mantener el congelamiento, pero con cambios

La consulta mostró que el promedio de los encuestados volvieron a recalcular en el último mes sus pronósticos de inflación para arriba. Pero, esta vez, especialmente los de corto plazo.

Ahora estiman que 2020 cerrará con una inflación que se ubicará entre el 36,4% y 36,7%, según se considere el promedio de las proyecciones realizadas por los 10 consultores que se mostraron más fiables en sus pronósticos o el promedio general, respectivamente. El BCRA destacó que esas previsiones, de cumplirse, significarían una inflación general entre 17,4 y 17,1 puntos inferior a la del 53,8% que se registrara en 2019.


Los aumentos en los combustibles, disparados ahora por ajustes en los impuestos que se le aplican, es uno de los motores de la inflación esperada
Los aumentos en los combustibles, disparados ahora por ajustes en los impuestos que se le aplican, es uno de los motores de la inflación esperada Fuente: LA NACION

Pero el dato inquietante es que las nuevas proyecciones son a la vez mayores en 1,3 o 0,9 puntos respecto del pronóstico que tenían hasta hace un mes. Parte de eso deviene de un reajuste estadísticos. Ocurre que, por primera vez desde que desembarcó aquí la pandemia, los encuestados se habían quedado cortos con sus estimaciones del IPC para octubre: esperaban hace un mes una inflación general del 3,2% y fueron sorprendidos por la del 3,8% que finalmente reportara el Indec. Ello los llevó a trasladar hacia adelante lo que habían calculado de menos.

Pero el fenómeno va más allá, porque elevaron en del 48,9% al 50% su pronósticos de inflación para 2021 y, a la vez, ajustaron levemente al alza algunas de sus estimaciones para los próximos meses.

Calculan, por caso, que la inflación de noviembre habría sido de entre 3,5% y 3,6% (según se considere el top 10 o el promedio general), algo que muestra un recálculo al alza de entre 0,2 y 0,1% respecto del mes anterior y mantienen sin cambios en 4% la previsión para diciembre (el top 10 la elevó del 3,7% al 3,9%), la de enero en 4,1% (según el promedio), aunque los encuestados habitualmente más fiables que lo bajan al 3,8% (la redujeron 0,2%).

La proyección de inflación promedio también fue corregida al alza, del 3,7% al 3,8% para febrero (aunque el top 10 la espera en 4,1% para ese mes) y del 3,9% a entre el 4% y 4,2% para marzo, con alzas del 0,1% al 0,3%, que vuelven a ser más importantes entre los pronosticadores que fueron más asertivos.

El pronóstico se completa con una estimación del 3,5% al 3,6% para abril, que se mantienen sin cambios o sube 0,1% según las respuestas que se consideren y una primera estimación de un IPC que variaría entre 3,1 y 3,3% en mayo.

De este modo, se ratifica que los analistas de mercado están convencidos de que la inflación que se ahorró en 2020, vía congelamientos tarifarios y acuerdos de precios y por el impacto que el recorte en los ingresos tuvo en la demanda, se comenzó a pagar en los últimos meses y seguirá pagando al menos hasta el primer cuatrimestre del 2021.

Hay que recordar que, según los anuncios oficiales, para entonces la inflación recuperará un motor que la alimentó fuerte años en 2016 y 2107: el impacto derrame de los ajustes tarifarios, dado que ya se anticipó que el congelamiento actual caducará en marzo.

Con el rebote de actividad volvería la puja distributiva

Las estimaciones consideran que la economía, al ensayar una recuperación, daría lugar al regreso de una puja distributiva, tras los fuertes ajustes que sufrieron los salarios en los últimos años y también en el actual.

No en vano quienes participan del REM adecuaron a un rango que va del 10,9% al 11% su estimación de caída que tendría la economía en el presente año (la recortaron entre 0,7% y 0,8% respecto al REM previo).

Lo hicieron básicamente a tras revisar al alza en hasta 2,7% sus estimaciones para ya concluido el tercer trimestre. Ahora esperan que haya llegado al 13,2% un rebote que calculaban en el 10,5% hasta hace un mes.

Sin embargo, en adelante mantienen una previsión de desaceleración en la recomposición de la actividad, que la llevaría a crecer apenas 2,8% en el cuarto trimestre de 2020 (-0,1% con respecto a lo que esperaban en octubre) y se mantendría mediocre en el primer trimestre de 2021, cuando la mejora no llegaría a ser de 1 punto (0,9%, una estimación 0,3 puntos menor a la expectativa de la encuesta previa).

El rebote de la actividad se sostendría en adelante, permitiendo un crecimiento del PBI del 4,8% para 2021 (+0,3 p.p. respecto a lo previsto en el relevamiento anterior), aunque perdería fuerza en 2022, cuando solo llegaría al 2,5% (sin cambios respecto de la última encuesta).

En cuanto al tipo de cambio nominal mayorista, la proyección es que el dólar cierre el año en $83 y que se ubique en $126,45 a fines del año 2021, valores que suponen una devaluación nominal del pesos del 38,6% durante el presente año y del 52,3% para el que sigue.

Por: Javier Blanco

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Precios. El Gobierno buscará mantener el congelamiento, pero con cambios

Golpe al bolsillo: el número que enciende alertas tras el giro ortodoxo de Martín Guzmán

Pagar Ganancias o estar bajo la línea de pobreza, ¿se achica la brecha?

Marco Lavagna: “No hay que desesperarse por un mes que la inflación ha dado 3,8%”

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Economía

| Inflación y precios

Banco Central
Nota Anterior

Eduardo Valdés, tras el fallo contra Amado Boudou: “Eso no es derecho, eso es extorsión”

Nota Siguiente

US$450 millones: suspenden a un exportador ligado a Vicentin por no liquidarlos

Related Posts

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei
Economia

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei

Next Post
US$450 millones: suspenden a un exportador ligado a Vicentin por no liquidarlos

US$450 millones: suspenden a un exportador ligado a Vicentin por no liquidarlos

Ultimas Noticias

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO