• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alertan que el paro en los puertos de granos afecta la cadena de pagos en plena cosecha de trigo

13 diciembre, 2020
Alertan que el paro en los puertos de granos afecta la cadena de pagos en plena cosecha de trigo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Unas 16 entidades agroindustriales expresaron su profunda preocupación frente a las medidas de fuerza, con cese de actividades en todos los puertos, que comenzó este miércoles en todos los puertos granarios del país adoptadas por la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA) en el marco de las negociaciones colectivas con las entidades empresarias.

“Las medidas adoptadas, en momentos en que se encuentran desarrollando las tareas de la cosecha fina, además de afectar el normal desarrollo de la actividad agropecuaria y alterar el desenvolvimiento de todos los eslabones de la cadena agroindustrial en general, perjudican especialmente a los productores, en momentos en que deben comercializar naturalmente sus cosechas con el consiguiente impacto negativo en la cadena de pagos”, explicaron en un comunicado.

Por otra parte, las entidades agroindustriales remarcaron que afectan seriamente el ingreso de divisas, las que resultan indispensables para afrontar la grave crisis económica y social en la que se encuentra inmersa el país.

“Por tales razones, existiendo instancias negociadoras ya iniciadas, desde las entidades exhortan a las partes involucradas en la negociación colectiva a que extremen los esfuerzos tendientes a terminar con la situación conflictiva, manteniendo la paz social, permitiendo de tal forma el normal desenvolvimiento de la actividad agroindustrial, todo lo cual redundará en un mejor beneficio para todos los trabajadores y operadores del sector agroalimentario y de nuestra Nación en general”, indicaron.

La cosecha de trigo se está llevando a cabo en el centro del país. Aquí, una foto cerca de Chacabuco.

La cosecha de trigo se está llevando a cabo en el centro del país. Aquí, una foto cerca de Chacabuco.

Las entidades que firman el comunicado son: la Asociación de Semilleros Argentinos, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Bolsa de Comercio de Chaco, Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Cámara Argentina de Biocombustibles, la Cámara de Industriales Molineros, los Centros de Corredores del país, el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, el Centro de Entregadores de Cereales, Oleaginosas y Afines, Confederación de Asociaciones Rurales de Bs As y La Pampa, la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores y la Federación Argentina de la Industria Molinera.

Los gremios realizan desde el miércoles un paro que según cifras del sector agroindustrial estiman pérdidas por 100 millones de dólares por día: deberían ingresar 3.300 camiones por jornada a los puertos a descargar los granos y solo lo hacen 1.000. A esto, hay que sumarle los barcos que están parados esperando ser cargados.

“Es urgente que recapaciten y reconozcan la labor de los miles de trabajadores que ven cómo su salario se erosiona día a día, cuando el aumento paritario lleva más de 5 meses de atraso”, dijeron el viernes desde Urgara, el gremio conducido por Pablo Palacio, cuando se decidió extender el paro que comenzó el miércoles.

La Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) también lanzó un comunicado aclarando que las medidas de fuerza, según las comunicaciones oficiales del gremio, tendrían la motivación aparente en la “falta de propuestas para mejorar la situación laboral de los trabajadores” así como el no reconocimiento “del derecho a un salario digno” de los trabajadores. Sin embargo, desde la organización destacaron que los salarios de estos trabajadores son de los más altos que tiene el sector trabajador en el país ya que en los niveles más altos promedian sueldos de $ 100.000.-

La Cámara, a su vez, desmintió que no se hayan hecho propuestas salariales sino que, por el contrario, se han realizado numerosos ofrecimientos que garantizan el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, en cumplimiento de compromisos asumidos con el gremio.

Asimismo, la CPPC subrayó que ha hecho ofrecimientos en consonancia con la inflación para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, incluso con premios de fin de año muy superiores a la media, que fueron rechazados sistemáticamente aduciendo que no se ajustaban a la realidad.

Mirá también

Polémica en Mendoza por la importación de 40.000 latas de durazno desde China

Polémica en Mendoza por la importación de 40.000 latas de durazno desde China

Relación entre el campo y el gobierno: un año con idas y vueltas, pero con el diálogo abierto

Relación entre el campo y el gobierno: un año con idas y vueltas, pero con el diálogo abierto

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agricultura

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

Diego Santilli, por la quita de fondos a la Ciudad: “Se terminan las grandes obras”

Nota Siguiente

Rosario West: murió un bebé al recibir un balazo en la cabeza en ataque de sicarios

Related Posts

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

Next Post
Rosario West: murió un bebé al recibir un balazo en la cabeza en ataque de sicarios

Rosario West: murió un bebé al recibir un balazo en la cabeza en ataque de sicarios

Ultimas Noticias

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

La defensa de Fabiola Yañez solicitará hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández por violencia de género

La defensa de Fabiola Yañez solicitará hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández por violencia de género

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO