• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, junio 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Coronavirus en la Argentina: Aulas heterogéneas, el gran desafío de los docentes en 2021

20 diciembre, 2020
Coronavirus en la Argentina: Aulas heterogéneas, el gran desafío de los docentes en 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En las aulas convivirán alumnos que transitaron el 2020 de distinta manera: aquellos que se mantuvieron conectados a la propuesta virtual en forma continua, otros que lo hicieron en forma intermitente y aquellos que no lo hicieron nunca
En las aulas convivirán alumnos que transitaron el 2020 de distinta manera: aquellos que se mantuvieron conectados a la propuesta virtual en forma continua, otros que lo hicieron en forma intermitente y aquellos que no lo hicieron nunca Crédito: Ignacio Sánchez
Silvina Vitale
(0)
20 de diciembre de 2020 • 16:36

La suspensión de las clases presenciales en marzo pasado y el desarrollo del año lectivo a través de la virtualidad que planteó la pandemia trae una nueva realidad a las aulas para el próximo año. Un desafío para los docentes que tendrán en un mismo salón alumnos que transitaron el 2020 de distinta manera: aquellos que se mantuvieron conectados a la propuesta virtual en forma continua, otros que lo hicieron en forma intermitente y aquellos que no lo hicieron nunca. Múltiples realidades con las que deberán trabajar para reducir lo más posible la brecha de conocimientos.

“Las diferencias habituales que hay en los procesos de aprendizaje entre los alumnos se ampliaron a lo largo de este año. Si bien intentamos no perder la vinculación se hizo difícil y hay una brecha que, sin dudas, se acrecentó”, señala Mónica Almada, directora de la escuela primaria N° 7 del Distrito Escolar 8, Niñas de Ayohuma, de Parque Chacabuco. Cada escuela deberá enfrentar una situación diferente de acuerdo a su realidad, a las características de su población, a la situación particular que hayan atravesado sus alumnos y a la comunidad que la conforma.

Mañana reabren cinco estaciones de subte que habían sido cerradas por la pandemia

El 2021 se va a abordar de diferentes maneras, y el primer paso es la escuela de verano en donde se hará foco en el aprendizaje de contenidos prioritarios. “Va a ser un camino para intentar que la brecha se achique”, dice Almada. En efecto, en la ciudad de Buenos Aires, del 4 de enero al 5 de febrero, la escuela de verano convocará a aquellos alumnos de nivel inicial, primario y secundario, que motivos que pueden ser familiares, de salud o de falta de acceso a la tecnología, aún tienen materias que todavía se encuentran en proceso de aprendizaje. En total serán 116 escuelas, unas cinco o seis por distrito escolar, ubicadas estratégicamente para que la mayor cantidad de chicos pueda asistir. Las clases serán en dos turnos, mañana y tarde, la modalidad de concurrencia será en burbujas (nueve alumnos y un maestro), de los cinco días, tres serán de escuela y dos recreativos (los chicos asistirán a piletas en complejos como Parque de la Ciudad, Parque Norte y distintos polideportivos dentro de CABA).

“Esta convocatoria es un refuerzo para aquellos chicos que tuvieron poca participación o falta de respuesta a las propuestas del colegio durante el año y para todos los que quieran anotarse porque la convocatoria está abierta a todos”, dice Daniel D’Amico, director de la escuela primaria N° 11 del Distrito Escolar 4, de La Boca. Hasta el momento se calcula que unos 10.500 alumnos concurrirán y, si bien será una etapa de gran importancia para favorecer la nivelación, la tarea de los maestros continuará durante los meses siguientes.

“Lo principal para favorecer una mejor organización de la escuela con este panorama es contar con buena información. Ese ha sido el objetivo de trabajo en la segunda mitad del año y lo va a ser con la escuela de verano y durante el período de febrero. Estos tres momentos tienen un foco para obtener buena información sobre lo que aprendieron los chicos y nos va a dar el punto de partida para la siguiente etapa”, sostiene Lucía Feced, subsecretaria de coordinación pedagógica de la ciudad de Buenos Aires.

Contenidos específicos

Para subsanar las diferencias que van a existir en el aula, Feced explica que uno de los ejes en los que están trabajando es dar orientaciones a la escuela sobre cómo armar agrupamientos distintos, plantear trabajos que no sean solo a nivel de grado, sino que sean por intereses o por necesidad de trabajo intensificado de manera particular. “Es posible que dentro de un aula se armen grupos para trabajar contenidos específicos teniendo en cuenta estas diferencias que va a haber entre los alumnos. A veces puede ocurrir en un mismo grado o puede ser que implique trabajar dos grados juntos. Por ejemplo, primero y segundo grado con chicos que están en el mismo nivel de aprendizaje de un contenido”, dice.

Y destaca que la base de estos planteos es la flexibilidad, ya que ninguno de estos agrupamientos va a funcionar para todas las materias ni para todos los días. “Lo más probable es que el que no se conectó o que no tuvo apoyo en la casa tenga que reforzar un tema de matemáticas, pero no necesite refuerzo en lengua porque está más avanzado en esa materia. Son agrupamientos flexibles”, enfatiza.

D’Amico concuerda con que esta flexibilidad es lo que les va a permitir a los docentes resolver las diferencias que se presenten. Por ejemplo, en marzo y abril, la escuela trabajará para reforzar conceptos, y el chico que está en segundo grado va a rever temas de primero y aprenderá nuevos de segundo. Los maestros van a trabajar en conjunto, los alumnos de distintos grados se van a agrupar según el nivel que tengan. “La idea es darles los contenidos que les faltan, una vez que están nivelados van a continuar con el ciclo que les corresponde”, dice D’Amico.

Ciudad: ¿Por qué sigue cerrado para los vecinos el predio de la facultad de Agronomía?

En ese sentido, Almada afirma que una de las tareas más importantes para los docentes es que tendrán que tener en cuenta y seguir muy de cerca la trayectoria de cada alumno. “Tendremos diferentes instancias de evaluación para ver cómo están, después tomaremos decisiones, por ejemplo, seguir con el aula como era antes o rearmar grupos, que quizá no tengan que ver con edades sino con un rango de conocimientos. Para nosotros el 2021 también va a ser un gran desafío”, señala.

“El hecho de que dentro de un aula los grupos sean heterogéneos no es nuevo, pero sin duda que las diferencias van a ser, en algunos casos, más marcadas por todo lo acontecido durante 2020. El reto para nosotros es que el año que viene logremos acompañar no solo al grupo de chicos sino también a cada uno de ellos en su trayectoria e individualidad. Es un desafío grande para la escuela”, finaliza Feced.

Por: Silvina Vitale

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

#ALasAulas: lanzan una campaña para que los chicos vuelvan a las clases presenciales en todo el país

Inclusión escolar: el gran desafío de encontrar una maestra integradora

Video: una escuela de Chaco cerró el ciclo lectivo con un homenaje al Che Guevara

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Sociedad

| Educación

Coronavirus en la Argentina
Nota Anterior

Turismo: el Covid-19, la crisis económica y la menor conectividad derrumban la expectativa empresaria

Nota Siguiente

Buscan al hijo del hombre que se entregó por atropellar a madre e hijo en Flores: era quien manejaba

Related Posts

El Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto de ley GIRSU para erradicar los basurales de la provincia
Politica

El Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto de ley GIRSU para erradicar los basurales de la provincia

“Saquen los militares a la calle, nos van a matar a todos”: el desesperado pedido de la abuela de Thiago Correa
Inseguridad

“Saquen los militares a la calle, nos van a matar a todos”: el desesperado pedido de la abuela de Thiago Correa

Cruce entre Nación y Kicillof por una deuda de $4.000 millones del IOMA con el Hospital Garrahan
Politica

Cruce entre Nación y Kicillof por una deuda de $4.000 millones del IOMA con el Hospital Garrahan

Ni frutas ni alimentos mágicos: cardiólogo que trabaja con “superancianos” reveló el hábito que ayuda a vivir muchos años
Salud

Ni frutas ni alimentos mágicos: cardiólogo que trabaja con “superancianos” reveló el hábito que ayuda a vivir muchos años

Fentanilo contaminado: allanan cinco droguerías y ascienden a 33 las muertes
Corrupcion

Fentanilo contaminado: allanan cinco droguerías y ascienden a 33 las muertes

Escapada | A 500 kilómetros del Obelisco: este paraíso termal poco conocido se transformará en tu próximo destino
Sociedad

Escapada | A 500 kilómetros del Obelisco: este paraíso termal poco conocido se transformará en tu próximo destino

Se despiden las Becas Progresar: ANSES informó que este grupo de estudiantes perderá el beneficio
Sociedad

Se despiden las Becas Progresar: ANSES informó que este grupo de estudiantes perderá el beneficio

Alerta por el avance de sífilis: se triplicaron los casos en bebés y adolescentes
Salud

Alerta por el avance de sífilis: se triplicaron los casos en bebés y adolescentes

Alzheimer: el análisis de sangre que detecta si padeces la enfermedad y es vital para combatirlo
Salud

Alzheimer: el análisis de sangre que detecta si padeces la enfermedad y es vital para combatirlo

Next Post
Buscan al hijo del hombre que se entregó por atropellar a madre e hijo en Flores: era quien manejaba

Buscan al hijo del hombre que se entregó por atropellar a madre e hijo en Flores: era quien manejaba

Ultimas Noticias

Cambios en la carrera oficial, más formación cristiana y evitar el protagonismo: las sugerencias de los costaleros de Córdoba

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible

Te mostramos como es la “bomba anti-búnker” de EE.UU. que Israel necesita para destruir la planta nuclear subterránea de Irán

Te mostramos como es la “bomba anti-búnker” de EE.UU. que Israel necesita para destruir la planta nuclear subterránea de Irán

Israel intensifica “cacería de lanzaderas” y destruye más de 200 misiles en nuevos ataques y hackea banco iraní

Israel intensifica “cacería de lanzaderas” y destruye más de 200 misiles en nuevos ataques y hackea banco iraní

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO