• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El drama de las familias que huyen de América Central por la violencia de las “maras”, las temibles pandillas criminales

20 diciembre, 2020
El drama de las familias que huyen de América Central por la violencia de las “maras”, las temibles pandillas criminales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Es un efecto colateral de la pandemia en América Central y el empobrecimiento que genera. La violencia, observada en los últimos años por las organizaciones humanitarias como un gran factor que impulsa la emigración, va en aumento, por lo que se espera una nueva ola de salidas en dirección a México y Estados Unidos, aun a pesar de que persisten las restricciones de movimientos.

Esta vez, y es un dato inédito, no se trata mayoritariamente de jóvenes o de menores no acompañados, sino de familias enteras que huyen de su país.

Unicef y Acnur –el alto comisionado de la ONU para los Refugiados– han presentado una encuesta realizada en México en colaboración con CID Gallup sobre los tres países centroamericanos más afectados por el fenómeno violencia-migración: Guatemala, El Salvador y Honduras.

Ataques directos, incluido el homicidio; amenazas, extorsión y reclutamiento forzado (con esas mismas amenazas) de jóvenes por parte de las maras o pandillas criminales, constituían en el 2016 las motivaciones para la huida en un 39,2% de los casos, según las encuestas realizadas por Médicos Sin Fronteras (MSF) en los puestos de asistencia de la organización a lo largo de la ruta migratoria centroamericana. Un 43% de los entrevistados había perdido entonces algún familiar, víctima de la violencia.

Miles de familias centroamericanas buscan refugio en México o Estados Unidos por la violencia de las pandillas. Foto: AFP

Miles de familias centroamericanas buscan refugio en México o Estados Unidos por la violencia de las pandillas. Foto: AFP

A lo largo del 2019 la situación siguió siendo la misma, con la diferencia de que las amenazas alcanzan ahora tanto a individuos como a comunidades enteras. Así, señalan Acnur y Unicef, antes del 2018 la mitad de los menores que llegaban a México desde el norte de la región centroamericana no iban acompañados, mientras que ahora solo son un 32% de los niños y un 25% de las niñas.

La huida de más de 800.000 personas

Casi 800.000 centroamericanos cambiaron una o más veces de residencia o huyeron por fin de su país en el 2019. Muchas familias lo hicieron juntas para darse apoyo mutuo en el camino. Un 41% eran de Honduras, un 32% de Guatemala y un 28% de El Salvador. De nuevo, un alto porcentaje se vio expuesto a violencia durante el trayecto: un 32% en el caso de los menores y adolescentes que iban con sus familias, un 46% en el de los que iban solos. En el 2016, MSF registró un total del 68,3%. La ruta migratoria sigue siendo infernal.

En el 2019, las llegadas de familias a Estados Unidos desde la región se quintuplicaron, de casi 77.800 el año anterior a más de 432.000.

Más de 300.000 personas fueron expulsadas de EE.UU. entre marzo y noviembre del 2020. Mientras, México pasó de ser país de tránsito a ser considerado país de destino, en parte gracias a una reforma de las leyes de asilo y migración para proteger a los menores. Esta mejora facilitó precisamente realizar las 3.104 encuestas que se basa el estudio de las dos agencias de la ONU y apreciar los cambios.

Un migrante de Honduras espera frente a una ruta bloqueada por fuerzas de seguridad en Poptun, Guatemala, en octubre pasado. Foto: AP

Un migrante de Honduras espera frente a una ruta bloqueada por fuerzas de seguridad en Poptun, Guatemala, en octubre pasado. Foto: AP

Jean Gough, directora de Unicef para América Latina y el Caribe, señaló que “después de que el Covid-19 y dos devastadores huracanes azotaron Centroamérica, es probable que el aumento de la pobreza y la violencia hagan que más familias abandonen sus hogares en las próximas semanas y meses”.

La discriminación, sobre todo en un contexto tal, entre migrantes económicos y refugiados carece cada vez más de sentido. En una de las llamadas “caravanas” con destino a México o EE.UU., la que partió de Honduras en enero del 2020, el 70% de encuestados dijo ir en busca de trabajo, pero casi el 60% procedía de las regiones hondureñas con más altas tasas de violencia.

Por Félix Flores

CB​

Mirá también

Embarazadas, exhaustas y detenidas en la frontera

Embarazadas, exhaustas y detenidas en la frontera

A pesar del triunfo de Joe Biden, en EE.UU. temen que el muro fronterizo llegó para quedarse

A pesar del triunfo de Joe Biden, en EE.UU. temen que el muro fronterizo llegó para quedarse

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos
  • Inmigración
  • Refugiados
  • América Latina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

Coronavirus hoy en Turquía: cuántos casos se registran al 20 de Diciembre

Nota Siguiente

Ginés González García: “Hay un relajamiento general, pero guarda que no terminó”

Related Posts

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.
Corrupcion

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios
Internacionales

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán
Politica

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán

El único país latinoamericano considerado refugio ante una eventual Tercera Guerra Mundial
Informacion General

El único país latinoamericano considerado refugio ante una eventual Tercera Guerra Mundial

Netanyahu celebró el éxito de la operación “Am Kelavi” y advirtió sobre la amenaza nuclear de Irán
Internacionales

Netanyahu celebró el éxito de la operación “Am Kelavi” y advirtió sobre la amenaza nuclear de Irán

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur
Politica

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria
España

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente
España

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel
Corrupcion

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

Next Post
Ginés González García: “Hay un relajamiento general, pero guarda que no terminó”

Ginés González García: "Hay un relajamiento general, pero guarda que no terminó"

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO