• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Granos y dólares: la cosecha aportaría 18% más, unos US$ 4.600 millones

20 diciembre, 2020
Granos y dólares: la cosecha aportaría 18% más, unos US$ 4.600 millones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El rol “esencial” que la agroindustria sostuvo en este difícil 2020 para “la salud de la economía argentina”, sobreviviría el año que viene. Incluso llegaría un aporte adicional de 4.600 millones de dólares, un 18% más que los 26.386 millones de dólares en granos y subproductos que se generaron en el ciclo anterior. La cuenta, que se haría realidad con la cosecha en otoño, sumaría 31.077 millones de dólares, entre materias primas agrícolas y derivados.

Ese escenario es el que estima Juan Manuel Garzón, economista de la Fundación Mediterránea, como el más probable a pesar de la sequía que ya afectó al trigo y compromete especialmente los lotes sembrados con soja y maíz.

El temor por la falta de humedad en los momentos clave –la siembra y el denominado período crítico para la definición de rindes, que en nuestro país sucede alrededor de enero- no ha desaparecido, pero las lluvias aun “a cuentagotas” de las últimas semanas, han disipado los mayores miedos. Hacia adelante hay un pronóstico general de año Niña -el nombre meteorológico de la sequía- pero “leve o moderada”.

precios soja trigo maiz girasol

Mientras está terminando la cosecha de cultivos de invierno (trigo, cebada, especialmente), y avanza la siembra de los granos de verano (soja y maíz, fundamentalmente) con estos productos agrícolas y sus principales derivados industriales (harinas, aceites) se va armando la base de las exportaciones argentinas.

El maíz es el segundo cultivo más aportante de divisas en la Argentina. Se sembró un 60% de las 6,3 millones previstas. Como en el caso de la soja, se estima que los niveles de producción serían similares en volumen al ciclo anterior (cerca de 50 millones de toneladas en ambos casos). pero las lluvias de las próximas semanas jugarán un rol clave.

El maíz es el segundo cultivo más aportante de divisas en la Argentina. Se sembró un 60% de las 6,3 millones previstas. Como en el caso de la soja, se estima que los niveles de producción serían similares en volumen al ciclo anterior (cerca de 50 millones de toneladas en ambos casos). pero las lluvias de las próximas semanas jugarán un rol clave.

Ese panorama productivo está avalado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario, cuyos especialistas sostienen que el área sembrada con los dos principales cultivos de verano (maíz y soja) se mantendría con pocos cambios en esta campaña 2020/21, respecto de la previa.

Entonces, si el cuadro climático no se agrava, se podrían aprovechar los muy buenos precios internacionales que se presentan. Por caso, el viernes la soja cotizó alrededor de los 450 dólares por tonelada en Chicago, el mercado de referencia internacional, y el maíz y el trigo acompañan estos niveles de precios que no se veían tan altos desde 2014. Si bien en la Argentina hay que descontar retenciones y el tipo de cambio es otro factor condicionante, aunque no lleguen plenas al bolsillo de los productores, es dinero que ingresa a la economía, aunque por esas dos variables más al Estado que a los privados.

De cualquier manera, “será crucial el aporte de los agro dólares a las exportaciones de 2021, más pendientes que nunca de los precios y el clima”, sintetiza Garzón, ponderando “el rally alcista de setiembre y octubre en los precios internacionales de las commodities agrícolas, que se sostuvo en noviembre y diciembre”.

Ahora habrá que ver cómo evoluciona la campaña sudamericana, con foco en Brasil, el principal productor mundial de soja y segundo en maíz, que parece estar más afectado que Argentina.

Así, “los principales granos que exporta el país cotizan actualmente muy bien y los mercados de futuros sugieren que estos valores se mantendrían en niveles altos en el 2021”, augura el economista cordobés.

Garzón estimó distintos escenarios de volúmenes y precios medios, en un mercado mundial que converge a una situación de existencias más estrechas, para llegar a la conclusión que “las exportaciones de granos y principales derivados industriales en el 2021 aportarían un flujo de divisas de entre 25.891 y 36.724 millones de dólares”.

Explica que “los mejores escenarios para Argentina serían aquellos que combinan los mejores resultados productivos con los mejores precios. Lamentablemente estos escenarios lucen poco probables: para que se den, la sequía debería dañar bastante a la producción de Brasil, y de esa forma presionar los precios internacionales, mientras que el clima debería acompañar muy bien la producción de Argentina”.

El número final dependerá de la evolución del clima y de los precios: los US$ 31.077 millones totales, con un adicional de US$ 4.689 millones son los promedios esperados.

Mirá también

Salmones y cerdos modificados genéticamente: esto ya está pasando
Mirá también

Salmones y cerdos modificados genéticamente: esto ya está pasando

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agricultura
  • Exportaciones Argentinas
  • Dólar Hoy
  • Clima

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

Este mes, la inflación se acercaría al 4%, según los economistas

Nota Siguiente

Alemania aprendió la lección y ya diseña el papel de Europa en el mundo tras la pandemia de coronavirus

Related Posts

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio
Economia

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

Suspensiones en la industria: cuáles son los sectores más afectados y por qué
Economia

Suspensiones en la industria: cuáles son los sectores más afectados y por qué

Actividad económica en Argentina se desacelera y crecería solo 1% en lo que resta de 2025, según Invecq
Economia

Actividad económica en Argentina se desacelera y crecería solo 1% en lo que resta de 2025, según Invecq

Positivo II: AFA no cumple con aportes a ANSES y el gobierno presiona y aumenta la carga previsional sobre el fútbol tras detectar un déficit de $20 mil millones
Economia

Positivo II: AFA no cumple con aportes a ANSES y el gobierno presiona y aumenta la carga previsional sobre el fútbol tras detectar un déficit de $20 mil millones

Positivo: Acciones argentinas suben hasta 3% tras acuerdo técnico con el FMI
Economia

Positivo: Acciones argentinas suben hasta 3% tras acuerdo técnico con el FMI

Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador
Economia

Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis
Economia

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis

JP Morgan elogia la gestión de Milei, prevé estabilización sostenida y proyecta reservas netas positivas en 2026
Economia

JP Morgan elogia la gestión de Milei, prevé estabilización sostenida y proyecta reservas netas positivas en 2026

¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas
Economia

¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas

Next Post
Alemania aprendió la lección y ya diseña el papel de Europa en el mundo tras la pandemia de coronavirus

Alemania aprendió la lección y ya diseña el papel de Europa en el mundo tras la pandemia de coronavirus

Ultimas Noticias

Más de 1.600 firmas respaldan la defensa del mutualismo alternativo tras el aval del Parlamento Europeo

Más de 1.600 firmas respaldan la defensa del mutualismo alternativo tras el aval del Parlamento Europeo

La construcción del nuevo parque de bomberos de Córdoba da otro paso con la cesión del suelo y empezará en dos años

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

Otro sismo para Putin: Trump recordó que rige el plazo de diez días para un alto el fuego en Ucrania

Otro sismo para Putin: Trump recordó que rige el plazo de diez días para un alto el fuego en Ucrania

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO