• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dólar hoy: ¿hay margen para que la brecha entre el blue y el oficial siga bajando en 2021?

24 diciembre, 2020
Dólar hoy: ¿hay margen para que la brecha entre el blue y el oficial siga bajando en 2021?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A solo tres días hábiles de terminar con el año de la pandemia, la brecha cambiaria se ubica en 91%. El salto del dólar blue del miércoles, que remontó siete pesos en un solo día, sacudió la modorra del mercado que venía manteniéndose estable durante todo el mes.

De cara al 2021, los analistas advierten que la zona de 80% de la brecha podría funcionar más como un piso que como un techo y que la tendencia más probable es que vuelva a crecer. La suerte del dólar estará marcada por cuatro factores: la relación tasa de interés/inflación, la evolución de la pandemia, el impacto de la sequía sobre la cosecha y los avances en la negociación con el Fondo Monetario.

La brecha llegó a su pico el 23 de octubre, cuando el dólar blue tocó los $ 195. Eso disparó a 150% la distancia respecto del dólar mayorista. Días atrás cedió hasta el 76% y el miércoles volvió a avanzar de la mano del informal, que llegó a $ 159.

v 1.5

Evolución de los precios de los dólares

Tocá para explorar los datosTocá para explorar los datos



Infografía: Clarín

A lo largo de este año, la brecha tuvo un recorrido irregular. En el primer trimestre se mantuvo en torno al 25% y empezó a crecer con la cuarentena. En mayo llegó al 98% y se movió en un margen del 70 al 90% hasta septiembre, cuando se cerró aún más el cepo cambiario. Ahí dio un salto que la llevó al pico de 150%.

Matias Carugati, economista de Empiria, explica que hubo tres factores que llevaron a la reducción de la brecha. Primero, el efecto del endurecimiento del cepo, que restringió de 4 millones a 1 millón la cantidad de personas habilitadas a comprar dólar ahorro. Con menos acceso al dólar oficial, menos incentivos a hacer puré, la operación de ir a vender al blue para hacerse de una fuerte diferencia en pesos.

Carugati marca como segundo punto de inflexión “la intervención oficial en los mercados alternativos vía bonos”, que empujó a la baja a los dólares financieros (el contado con liqui y el MEP) y le puso techo al blue. Y como tercero, “la estacionalidad de la demanda de dinero, que a fines de año aumenta y juega a favor tanto por el lado de la demanda de divisas (la reduce) como por el lado de la oferta (la aumenta)”.

De estos factores, “el primero seguirá vigente pero su efecto sería cada vez más marginal”, dado que ya se expulsó del mercado oficial a todos los que se podía. El segundo factor “tiene un límite objetivo, que es el stock de bonos en poder del propio sector público. Y el tercero eventualmente jugará en contra”.

En base a este análisis, Carugati pronostica que “la brecha cambiaria se volverá a ampliar“. Uno de los motivos es que el financiamiento monetario al Tesoro continuará presionando en 2021, sobre un mercado que “aún no digirió el exceso de pesos producto del déficit récord de 2020”.

En este sentido, el fin de la estacionalidad será el primer factor que se hará sentir. “Cuando la demanda de dinero se dé vuelta sobre mediados/finales del verano, la brecha podría empezar a ampliarse”, apunta.


Guido Lorenzo, director de LCG, plantea que el problema de la brecha “estará siempre latente porque no hubo ninguna solución de fondo. Es un mercado chico donde los que hoy son oferentes mañana son demandantes; se guía por expectativas y no hay una señal fiscal y monetaria clara”.

Una vez que pasa diciembre, “a medida que quedan pesos en la calle el destino tradicional y racional es el dólar, mientras que el Banco Central sigue con muy pocas reservas netas, de US$ 4.700 millones. Hay que pasar el verano“.

“Hay cierto riesgo de que estemos más cerca de un piso que de un techo con los niveles de brecha”, sostiene Federico Furiase, de la consultora EcoGo. El principal riesgo que ve es que “la tasa de inflación sube por escalera mientras las expectativas de devaluación y de inflación suben por ascensor“.

Por eso, Furiase marca que “a partir de la segunda quincena de enero hay riesgo de que se empiece a recalentar la brecha, sobre todo si no hay noticias favorables de la negociación con el FMI”.

El otro riesgo tiene que ver con que no llueva lo suficiente en enero y febrero y que eso complique las expectativas de rendimiento de la cosecha gruesa.

Y otro punto central es que si hay segunda ola del Covid-19, “se resienta el nivel de actividad y de la recaudación y eso complique la consolidación fiscal. El mercado todavía no compra los anuncios de consolidación fiscal, más allá de que el Gobierno tenga margen para hacerlo en un año electoral donde la decisión final va a ser de la política”.

AQ

Mirá también

Los autos nacionales valen en dólares 25% más baratos que a principio de año

Los autos nacionales valen en dólares 25% más baratos que a principio de año

La actividad económica cayó 7,4% en octubre y se desplomó 11,3% en el año

La actividad económica cayó 7,4% en octubre y se desplomó 11,3% en el año

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy
  • Dólar Blue

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

Sin cambio de política económica: En el último día la tensión cambiaria se apoderó del mercado y asoma en el horizonte el blue a $200

Nota Siguiente

Cabandié: “Los parques nacionales que tienen un alto grado de visitas se encuentran abiertos al público”

Related Posts

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio
Economia

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

Suspensiones en la industria: cuáles son los sectores más afectados y por qué
Economia

Suspensiones en la industria: cuáles son los sectores más afectados y por qué

Actividad económica en Argentina se desacelera y crecería solo 1% en lo que resta de 2025, según Invecq
Economia

Actividad económica en Argentina se desacelera y crecería solo 1% en lo que resta de 2025, según Invecq

Positivo II: AFA no cumple con aportes a ANSES y el gobierno presiona y aumenta la carga previsional sobre el fútbol tras detectar un déficit de $20 mil millones
Economia

Positivo II: AFA no cumple con aportes a ANSES y el gobierno presiona y aumenta la carga previsional sobre el fútbol tras detectar un déficit de $20 mil millones

Positivo: Acciones argentinas suben hasta 3% tras acuerdo técnico con el FMI
Economia

Positivo: Acciones argentinas suben hasta 3% tras acuerdo técnico con el FMI

Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador
Economia

Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis
Economia

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis

JP Morgan elogia la gestión de Milei, prevé estabilización sostenida y proyecta reservas netas positivas en 2026
Economia

JP Morgan elogia la gestión de Milei, prevé estabilización sostenida y proyecta reservas netas positivas en 2026

¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas
Economia

¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas

Next Post
Cabandié: “Los parques nacionales que tienen un alto grado de visitas se encuentran abiertos al público”

Cabandié: "Los parques nacionales que tienen un alto grado de visitas se encuentran abiertos al público"

Ultimas Noticias

Más de 1.600 firmas respaldan la defensa del mutualismo alternativo tras el aval del Parlamento Europeo

Más de 1.600 firmas respaldan la defensa del mutualismo alternativo tras el aval del Parlamento Europeo

La construcción del nuevo parque de bomberos de Córdoba da otro paso con la cesión del suelo y empezará en dos años

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

Otro sismo para Putin: Trump recordó que rige el plazo de diez días para un alto el fuego en Ucrania

Otro sismo para Putin: Trump recordó que rige el plazo de diez días para un alto el fuego en Ucrania

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO