• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Brexit: el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Gran Bretaña ¿Un cuento de Dickens?

26 diciembre, 2020
Brexit: el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Gran Bretaña ¿Un cuento de Dickens?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Evitar el abismo es el “regalo” de esta Navidad del Reino Unido y de la Unión Europea (UE) para sus ciudadanos y empresas, pero el acuerdo de libre comercio que regirá de forma provisional a partir del 1 de enero de 2021 amortigua, pero no evita, un importante impacto económico, político y social de la ruptura que supone el Brexit.

En el día de Nochebuena, como en un cuento de Charles Dickens, Londres y Bruselas alcanzaron el ansiado pacto a apenas una semana de que sonase la campana del final del periodo transitorio, es decir, del Brexit “político”, en el que empresas y ciudadanos apenas habían notado los efectos del fin de una relación que ha durado 47 años.

A solo siete días de saltar a esa “terra incognita”, tras diez meses de tiras y aflojas, una negociación final maratoniana y una noche en blanco, llegó el ansiado apretón de manos y en todas las capitales europeas pudo escucharse el sonido del aliento del alivio general, con el telón de fondo de la crisis galopante de una pandemia aún fuera de control y con la incógnita amenazante de una nueva cepa más contagiosa. El futuro siempre es incierto.

Controles y papeleos

Una vez implementado, el acuerdo de 1.246 páginas, que aún no se han hecho públicas, regirá las relaciones futuras sobre comercio, pesca y otros sectores como la cooperación judicial y policial.

La relación con el antiguo socio comunitario será privilegiada, pero no idílica. La premisa que siempre ha guiado a la UE en este traumático proceso es que “no se puede estar mejor fuera que dentro” del club comunitario, una especie de aviso a navegantes de carácter disuasorio.

En virtud de lo pactado, Reino Unido seguirá disfrutando del privilegio de la exención de aranceles y de cuotas en sus intensos intercambios comerciales con otros países de la UE, algo único para un país tercero. Ahora bien, al salir del mercado interior y de la unión aduanera, se imponen los controles y los papeleos sobre mercancías, con su consiguiente coste en tiempo y dinero.

El Brexit va a costar dinero a la economía europea porque habrá nuevos procedimientos, requisitos y nuevos obstáculos para comerciar entre el Reino Unido y la UE, advierte Ben Butter, director de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria Europeas (Eurochambres).

Butter sabe bien de lo que habla, pues Eurochambres representa a más de 20 millones de empresas en Europa -el 98 % son pymes- a través de sus miembros en 44 países y una red de 1.700 cámaras regionales y locales.

El año pasado, las exportaciones de la UE al Reino Unido fueron de casi 300.000 millones de euros, y al contrario se acercaron a los 190.000 millones de euros.

Y como muestra un botón: No hay una industria que esté más estrechamente integrada en la UE que la automotriz europea, con cadenas de suministro complejas que se extienden por toda la región, señala el director general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Eric-Mark Huitema.

A la espera de ver los detalles técnicos del acuerdo para hacer la evaluación completa, Huitema ya avisa de que habrá “mucha más burocracia y carga regulatoria para la industria” y del “gran desafío” que supondrá “las barreras al comercio en forma de nuevos procedimientos aduaneros que se introducirán el 1 de enero de 2021”.

Cada año, la UE y el Reino Unido comercian con casi 3 millones de vehículos de motor por valor de 54.000 millones de euros, mientras que el flujo de componentes y piezas representa casi 14 000 millones de euros anuales, según datos de ACEA.

Todos los sectores industriales tienen listas sus lupas para buscar si algún diablo se esconde en los detalles, como es el caso de la farmacéutica, que se “tomará el tiempo” para “entender” cómo les afecta el acuerdo, pero tienen claro que “habrá un cambio significativo en la forma en que funcionan los acuerdos fronterizos y aduaneros”.

Es lo que dicen este viernes en una declaración conjunta el director ejecutivo de la Asociación de la Industria Farmacéutica Británica (ABPI), Richard Torbett, y la directora general de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA), Nathalie Moll, en la que subrayan su voluntad de seguir trabajando juntos.Todo un símbolo en pleno divorcio y pandemia.

Y es que tras casi medio siglo de vida en común los lazos entre industrias están muy imbricados. Otro ejemplo de los muchos de esa conexión profunda que el tiempo ha ido tejiendo es la aerolínea Iberia, integrada en el grupo británico IAG.

O en la pesca, que por poco arrastra las negociaciones a un Brexit -aún más- duro, en la que en torno a un 20% de la flota británica pertenece a filiales de compañías europeas. El recorte pactado es del 25% del valor de las capturas de la flota pesquera europea en aguas británicas, con un período de transición de cinco años y medio.

Tras medio siglo de vida en común, ambas partes conocen al dedillo sus debilidades y fortalezas. Los intercambios se han basado precisamente en la confianza, que se torna ahora en un mirarse de soslayo.

A partir del 1 de enero, las relaciones se sitúan en otro plano: Habrá un mecanismo de vigilancia y represalias en caso de competencia desleal, ya sea por ayudas públicas o por políticas sociales, laborales o medioambientales. Se contempla también un sistema de arbitraje y un comité de expertos. Se queda fuera el Tribunal de Justicia de la UE, salvo que en el texto del acuerdo haya referencias al derecho de la Unión.

La geografía es terca

Pero al margen de la letra pequeña, que se irá conociendo en los próximo días, lo que es indudable es que este acuerdo viene a sumarse a otros eventos que han quedado marcados en los libros de Historia en el continente europeo en Navidad, desde la coronación de Carlomagno a la caída del dictador rumano Nicolae Ceaucescu pasando por el colapso de la URSS.

Y aunque desde la perspectiva cortoplacista del día a día puede haber parecido que la negociación se hacía infinita, lo cierto es que las conversaciones duraron apenas 10 meses, todo un récord en comparación con otros grandes acuerdos comerciales.

Solo por citar un ejemplo reciente, el Tratado de Libre Comercio entre la UE y Canadá (CETA) llevó unos siete años hasta su entrada en vigor en 2017. Más del doble, exactamente 20 años, llevó negociar el acuerdo comercial con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), pactado en 2019 y que aún no ha sido ratificado.

Con este acuerdo, el Reino Unido y la UE no solo amortiguan la caída en el precipicio del Brexit sino que salvan su relación, aunque sea a otro nivel, y su posición en el mundo.

Y es que el Reino Unido puede estar abandonando la UE, pero no puede salir de Europa. “La geografía”, le dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, una vez al primer ministro británico, Boris Johnson, “es terca”.

Catalina Guerrero. Agencia EFE

Fuente Clarin
Nota Anterior

ADN del crimen. La trama secreta que llevó al salvataje de Pablo Moyano

Nota Siguiente

Denuncian a funcionarios del Ministerio de Transporte por defraudación

Related Posts

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online
Deportes

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.
Corrupcion

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios
Internacionales

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán
Politica

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán

El único país latinoamericano considerado refugio ante una eventual Tercera Guerra Mundial
Informacion General

El único país latinoamericano considerado refugio ante una eventual Tercera Guerra Mundial

Netanyahu celebró el éxito de la operación “Am Kelavi” y advirtió sobre la amenaza nuclear de Irán
Internacionales

Netanyahu celebró el éxito de la operación “Am Kelavi” y advirtió sobre la amenaza nuclear de Irán

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur
Politica

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria
España

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente
España

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

Next Post
Denuncian a funcionarios del Ministerio de Transporte por defraudación

Denuncian a funcionarios del Ministerio de Transporte por defraudación

Ultimas Noticias

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El pueblo de Castilla-La Mancha perfecto para visitar este verano: rico patrimonio histórico-artístico y cerca de lagunas en las que refrescarse

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO