• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Objetivo: US$37.765 millones con granos, carnes, lácteos, frutas, verduras y pescados

26 diciembre, 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Una meta: US$37.765 millones. Esta proyección incluye además de granos y aceites, el ingreso por exportaciones de carnes, frutas, lácteos, verduras y pescados
Una meta: US$37.765 millones. Esta proyección incluye además de granos y aceites, el ingreso por exportaciones de carnes, frutas, lácteos, verduras y pescados Crédito: Marcelo Manera
Pablo Adreani
(0)
26 de diciembre de 2020 • 05:27

Es el último sábado del 2020, un año cargado de situaciones inesperadas, excepcionales y únicas que al mundo entero le ha tocado vivir y enfrentar. Al comienzo de la pandemia los barcos petroleros eran utilizados como tanques de almacenaje varados en los principales puertos del mundo ante la fuerte caída de la demanda de petróleo.

Mientras eso sucedía los barcos graneleros y aceiteros continuaban surcando los mares transportando alimentos desde los principales centros de producción y sus puertos de origen en Estados Unidos, Brasil y la Argentina, para satisfacer la demanda de los países importadores de Europa, Asia, la India y Medio Oriente

Es el momento de no mirar el pasado por el espejo retrovisor y comenzar a mirar y proyectar el año 2021. De no haber problemas climáticos durante lo que resta de diciembre y todo el verano, la Argentina podrá tener el ingreso de divisas más alto de toda su historia, pudiendo llegar a los US$37.765 millones, versus los US$32.400 millones de 2020 y muy cerca de igualar el récord de US$37.800 millones alcanzado en 2008. Un aumento de US$5300 millones, respecto del año anterior, nada despreciable y más que oportuno para equilibrar el nivel actual de reservas virtuales de dólares en el Banco Central.

Esta proyección incluye además de granos y aceites, el ingreso por exportaciones de carnes, frutas, lácteos, verduras y pescados. A pesar de la baja en la producción de trigo -se perdieron 5 millones de toneladas por factores climáticos adversos- y la caída proyectada en la producción de soja, de 3 millones de toneladas, la suba de los precios agrícolas en 2021 compensan con creces la menor producción estimada. El saldo exportable global 2021 se proyecta en 91,8 millones de toneladas, contra los 94,5 millones que se exportaran en 2020, una caída de 2,7 millones de toneladas.

Analizando la composición de las exportaciones, el complejo oleaginoso es responsable del 56,4% del ingreso de divisas totales, por un valor de US$21.224 millones. La exportación de cereales y forrajeros participa con el 28%, por un valor de US$10.632 millones. Entre los cinco principales cultivos representan el 84% de las exportaciones totales, por US$31,856 millones.

Leche, carne vacuna y cerdo: los hitos que se marcaron con las exportaciones de 2020

Esta es la columna vertebral de la economía argentina, un sector que año tras año genera divisas genuinas. De los 194 países reconocidos por la ONU, hay solo diez que cumplen el rol de productores y exportadores de alimentos. Y la Argentina esta dentro de este selecto grupo como uno de los principales países proveedores de alimentos del mundo. Por caso, si consideramos la soja, el trigo y el maíz, nuestro país está dentro de los tres principales exportadores.

Debemos estar orgullosos de ser un país agroalimentario que tiene la capacidad de poder generar saldos exportables crecientes de alimentos. Sin retenciones, la Argentina puede producir 200 millones de toneladas en apenas cinco años y alcanzar la meta de llegar exportar por 100.000 millones de dólares y de generar 700.000 nuevos puestos de trabajo, como lo indicó el Consejo Agroindustrial Argentino en su carta de presentación. ¿Qué estamos esperando?

El autor es fundador de GuruMarket

Por: Pablo Adreani

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Qué es la microbiología agrícola y cómo contribuye a una producción más sostenible

Soja: convocan para presentar trabajos

La Argentina y Brasil, fundamentos para la nueva suba del valor de la soja en Chicago

El precio de la soja volvió a subir en Chicago y se ubica en el nivel más alto desde agosto de 2014

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Economía | Campo

| soja

ActualidadGDA
Previous Post

Carlos Castellano: “Basta de pirotecnina en San Isidro”

Next Post

Un aumento en la dosis de optimismo

Related Posts

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios
Economia

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump
Economia

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.
Economia

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina
Economia

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste
Economia

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada
Economia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.
Economia

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni
Economia

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad
Economia

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad

Next Post

Un aumento en la dosis de optimismo

Ultimas Noticias

Un nuevo Pacto por los Autónomos en Castilla-La Mancha asegurará 100 millones en apoyo al emprendimiento hasta 2030

Francia inicia la construcción del mayor portaaviones nuclear de Europa

Francia inicia la construcción del mayor portaaviones nuclear de Europa

Ciudad gastará $14.800 millones en obra de Toto Caputo sin cobrar canon durante años

Ciudad gastará $14.800 millones en obra de Toto Caputo sin cobrar canon durante años

El acuerdo entre Amazon Prime Video y la NBA que transformará la forma de ver el deporte

El acuerdo entre Amazon Prime Video y la NBA que transformará la forma de ver el deporte

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Francia inicia la construcción del mayor portaaviones nuclear de Europa
Internacionales

Francia inicia la construcción del mayor portaaviones nuclear de Europa

LO ULTIMO

Ciudad gastará $14.800 millones en obra de Toto Caputo sin cobrar canon durante años
Politica

Ciudad gastará $14.800 millones en obra de Toto Caputo sin cobrar canon durante años

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO