• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un aumento en la dosis de optimismo

26 diciembre, 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Se encendieron algunas luces de alarma en el sector frente al discurso de hace ocho días de la vicepresidenta Cristina Kirchner, respecto de la necesidad de alinear salarios, tarifas y precios, particularmente los de los alimentos
Se encendieron algunas luces de alarma en el sector frente al discurso de hace ocho días de la vicepresidenta Cristina Kirchner, respecto de la necesidad de alinear salarios, tarifas y precios, particularmente los de los alimentos Fuente: LA NACION – Crédito: Prensa Senado
(0)
26 de diciembre de 2020 • 05:30

Sin el campo es imposible, y contra el campo, menos todavía. Cualquier dirigente político que haya gobernado el país, o tenga aspiraciones a hacerlo, debería entender esta frase. El balance de 2020, sin embargo, deja algunas cuentas en el haber que parecen explicar que esa esa máxima todavía no es entendida.

Primero fue el propio presidente Alberto Fernández, que había dicho en campaña electoral que, para él, el conflicto por la 125 había quedado atrás y, a poco de asumir en la Casa Rosada, decidió el aumento de los Derechos de Exportación (DEX) y los volvió a ajustarlos en marzo pasado. A los ruralistas de la Mesa de Enlace les había prometido que no iba a tomar una medida de ese calibre sin consultarlos. Nada de eso ocurrió.

Luego fue el cuestionamiento del derecho de propiedad con el anuncio de expropiación de Vicentin y la promesa de llevar la bandera de la “soberanía alimentaria” y la formación de una “empresa testigo” en el mercado de granos.

Un juez del norte de la provincia de Santa Fe le puso un freno a esa aventura: el concurso de acreedores debía seguir en la senda institucional. El segundo intento por cuestionar el derecho de propiedad sucedió con la toma del campo de la familia Etchevehere que tuvo el soporte político de funcionarios nacionales y provinciales. Otra vez fue la Justicia la que le puso un freno a esa aventura.

Para 2021: qué esperan multinacionales del agro que operan en el país

Estos embates no hicieron otra cosa que depreciar una de las monedas de cotización más inestable: la confianza. Una señal tan o más importante que la económica.

El agro está acostumbrado a esperar poco de la dirigencia política, pero cuando debe ponerse en guardia y actuar a la defensiva lo que se arriesga es la posibilidad de invertir y generar actividad económica.

La fenomenal crisis mundial que todavía se vive con la aparición de una pandemia como el Covid-19 dejó en claro que la producción de alimentos es estratégica. No solo porque no se puede detener sino porque es un sector económico que resiste un embate a gran escala como una enfermedad global. Resiliencia, la llaman.

Con un PBI que caería no menos de 11% y pronósticos de rebote de 5% para 2021, el país no podría darse el lujo de adoptar medidas que vayan contra la actividad que genera más del 60% de las exportaciones.

Por eso sonaron algunas luces de alarma en el sector frente al discurso de hace ocho días de la vicepresidenta Cristina Kirchner, respecto de la necesidad de alinear salarios, tarifas y precios, particularmente los de los alimentos. El problema no está en los precios internacionales sino en la brecha cambiaria y en el déficit fiscal, explican los especialistas. La tentación de recurrir a las mismas recetas del período 2003/2015, que no beneficiaron a los consumidores, puede resultar un paso atrás.

Si el Gobierno quisiera encontrar alguna salida virtuosa a este problema tiene canales para lograrlo, como los que exploró con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Uno de los hechos más auspiciosos del año fue haber logrado un consenso mínimo entre más de 60 entidades de la actividad para impulsar una política agroindustrial de mediano y largo plazo.

Leche, carne vacuna y cerdo: los hitos que se marcaron con las exportaciones de 2020

Desde hacía mucho tiempo se reclamaba la necesidad de lograr más gestos de unidad que de actuación individual en la cadena agroindustrial. Aunque todavía no llegó al Congreso, la propuesta del CAA para lograr un proyecto de ley que otorgue estabilidad fiscal y financiera a las exportaciones del agro, sin descuidar el mercado interno, debería estar entre los primeros lugares de la agenda de 2021. Sería un contraste marcado frente al avance en el Poder Legislativo de iniciativas que tienen una mirada sesgada sobre la actividad como los cambios en la ley de manejo del fuego o el observatorio de agroquímicos.

Pese a las dificultades y todos los riesgos, especialmente los políticos, hay algunos elementos para encarar el próximo año con una dosis de optimismo. Lo resumió Teo Zorraquín en el último informe de la consultora Zorraquín+Meneses, quien escribió: “Poder pertenecer y trabajar en un sector económicamente trascendente para el país, que genera empleo genuino a nivel nacional, que es reconocido a nivel mundial por su eficiencia, que incorpora y desarrolla tecnología en forma permanente, que internacionalmente ha sido uno de los que menos ha sufrido el impacto de la pandemia, que es considerado como uno de los de mayor potencialidad futura en la evolución y combinación con nuevas tecnologías (Agtech-Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas) y que ha demostrado en forma permanente que lo hace a pesar de’, es un gran privilegio y una gran motivación para encarar el 2021”.

Solo falta que el sector pueda convencer todavía más a la dirigencia política y económica sobre su importancia social y económica para que esa dosis de optimismo tenga un efecto concreto.

Por: Cristian Mira

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Coronavirus: Rusia aprobó el uso de la vacuna Sputnik V para mayores de 60 años

Objetivo: US$37.765 millones con granos, carnes, lácteos, frutas, verduras y pescados

Hacienda: prevén precios firmes

Cuestiones a considerar al planificar siembras de segunda

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Economía | Campo

| Actualidad

GDA
Previous Post

Objetivo: US$37.765 millones con granos, carnes, lácteos, frutas, verduras y pescados

Next Post

ADN del crimen. La trama secreta que llevó al salvataje de Pablo Moyano

Related Posts

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos
Economia

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios
Economia

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump
Economia

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.
Economia

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina
Economia

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste
Economia

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada
Economia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.
Economia

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni
Economia

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni

Next Post
Pablo Moyano sobreseido: Los testimonios que demuestran que sí era el líder de la asociación ilícita

ADN del crimen. La trama secreta que llevó al salvataje de Pablo Moyano

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 16 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 16 de octubre

El Supremo deja en libertad a Koldo a pesar de que cree que puede disponer de dinero y «vínculos en el extranjero»

La tremenda advertencia de Fernando Miele a Marcelo Moretti

La tremenda advertencia de Fernando Miele a Marcelo Moretti

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El régimen se desmorona: Altas figuras del chavismo ofrecieron a Estados Unidos planes para una transición sin Nicolás Maduro
Internacionales

El régimen se desmorona: Altas figuras del chavismo ofrecieron a Estados Unidos planes para una transición sin Nicolás Maduro

LO ULTIMO

Tensión electoral en la Ciudad: tres encuestas anticipan triunfo libertario pero con diferencias en los porcentajes
Politica

Tensión electoral en la Ciudad: tres encuestas anticipan triunfo libertario pero con diferencias en los porcentajes

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO