• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Paradoja argentina: por qué se disparan las importaciones de soja de Paraguay

31 diciembre, 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Argentina es el destino de tres de cada cuatro toneladas de soja que exporta Paraguay; creció un 49% en 2020; pese a la mejora en los precios, aumentan las importaciones y se reducen las ventas al exteriorArgentina es el destino de tres de cada cuatro toneladas de soja que exporta Paraguay; creció un 49% en 2020; pese a la mejora en los precios, aumentan las importaciones y se reducen las ventas al exterior. Por Esteban Lafuente

La economía argentina a veces muestra números que parecen ir en contra de la lógica. En un país que se especializa en la producción agrícola, el Indec reveló que en noviembre creció un 64% la importación de soja, el principal producto que el país le vende al mundo y del que logra abastecerse de dólares.

Si bien se trata de montos menores (fueron US$79 millones el mes pasado, según el Indec), el proceso no es nuevo y se aceleró en 2020, justamente en un contexto donde el Banco Central reforzó el cepo cambiario y el control sobre las importaciones para intentar frenar la salida de dólares. Así, un sector generador de divisas también alimenta su salida, en una dinámica donde se combina el factor precio, la actividad del complejo industrial sojero argentino y el esquema macroeconómico local.

“Todos los años se importa soja de Paraguay. En 2018 fueron casi 7 millones de toneladas y este año podrían ser 5,5 millones. Allá no hay capacidad de molienda y la Argentina es el principal exportador de harina y aceite de soja. Este año, además, suben los montos en dólares porque subió el precio internacional de la soja”, dice Andrés Borenstein, economista de Econviews.

Entre el cepo y la brecha cambiaria, los procesadores de soja tienen incentivos para importar soja de Paraguay, que se paga al dólar oficial y sin aranceles
Entre el cepo y la brecha cambiaria, los procesadores de soja tienen incentivos para importar soja de Paraguay, que se paga al dólar oficial y sin aranceles Fuente: Archivo – Crédito: Shutterstock

De acuerdo con los datos del Indec, en noviembre la Argentina registró importaciones de soja por US$79 millones, con una suba interanual del 64%. La situación fue similar en octubre, cuando el organismo estadístico reveló que se había más que triplicado (458%) la importación de productos “del reino vegetal”.

Lo mismo muestran los datos oficiales de Paraguay, que tiene en la Argentina el principal destino de sus exportaciones de granos de soja (es el 75,57% de sus ventas). En 11 meses de 2020, le vendió porotos de soja a la Argentina por US$1567,6 millones (aumentó un 48% con respecto a 2019), un monto casi ocho veces mayor a las ventas de soja a Brasil (US$231,1 millones este año).

Y más allá del efecto precio, lo que se ve también es un crecimiento en las cantidades. Según datos del Banco Central de Paraguay, la Argentina recibió este año 4,9 millones de toneladas de porotos de soja (el 76,3% de las exportaciones totales paraguayas), con un incremento del 49% con respecto a 2019.

Según explican en el sector, existe una ventaja en la Argentina, y tiene que ver con su capacidad instalada para procesar los porotos de soja. Con ellos, se elabora harina y aceite, dos derivados exportables.

La soja aumentó su precio internacional en 2020
La soja aumentó su precio internacional en 2020 Fuente: LA NACION – Crédito: Marcelo Manera

“En el país sobra capacidad instalada y es eficiente. Paraguay produce alrededor de 10 millones de toneladas de soja por año y Argentina en un año bueno está arriba de 50. En producción, Paraguay es un quinto de la Argentina, pero tiene una décima parte de su capacidad de molienda”, explica Borenstein.

En este escenario, los analistas advierten sobre el efecto de la brecha cambiaria, las retenciones y el control del acceso al dólar oficial sobre el comercio exterior y la soja, que desincentiva las exportaciones y lleva a los productores a guardar su producción en silobolsas. “Es una hipótesis posible, que lleva a que la soja quede almacenada en silos hasta que se desaten los incentivos, especialmente la brecha. Entonces, la industria que procesa tiene que traer soja, y claramente hoy en la Argentina conviene importar”, explica Marcelo Elizondo, titular de la consultora DNI y especialista en comercio exterior.

“Si lo hacés, estás pagando al dólar oficial, y encima como viene de Paraguay no tiene arancel porque tenemos libre comercio. Entonces, estás comprando soja con un costo de producción en dólares más bajo. Hoy la cuestión cambiaria en la Argentina desalienta las exportaciones y alienta las importaciones. La única forma de conseguir el dólar oficial es importando”, agrega el analista.

Así lo reflejan los números del conjunto del complejo sojero. En 2020, según el Indec, aumentaron las importaciones y disminuyeron las exportaciones. De acuerdo con estos datos, se incrementaron 19,7% las compras del exterior (suman US$1903 millones) y se contrajeron 8,8% las exportaciones (totalizan US$13.993 millones) entre porotos, aceite, harina y derivados, y el saldo sigue siendo positivo, pero se redujo un 12%, aun con la suba de casi el 40% en los precios internacionales registrados en el año.

“La importación de soja de Paraguay viene creciendo hace un tiempo, y especialmente en épocas de mala cosecha. En la Argentina está el complejo aceitero con mayor productividad del mundo, y es altamente probable que se busque importar materia prima si no alcanza la doméstica, o se dé una combinación de la ventaja de importar al dólar oficial y comportamiento especulativo del productor que ensila y espera mejores condiciones para vender”, concluye Elizondo.

Fuente La Nación

Nota Anterior

El número de presos creció cinco veces más que la población en la última década

Nota Siguiente

Utopias para el 2021

Related Posts

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio
Informacion General

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Corrupción: Denuncian al intendente Guillermo Montenegro por presuntos delitos económicos en Mar del Plata
Corrupcion

Corrupción: Denuncian al intendente Guillermo Montenegro por presuntos delitos económicos en Mar del Plata

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales
Politica

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad
Corrupcion

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas
Politica

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas

Next Post
Utopias para el 2021

Utopias para el 2021

Ultimas Noticias

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO