• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cuánto crecerá Argentina y la región, según el Banco Mundial

18 enero, 2021
Cuánto crecerá Argentina y la región, según el Banco Mundial
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Banco Mundial acaba de publicar su habitual Informe sobre la situación económica mundial y sus perspectivas de corto plazo (Global Economic Outlook, Enero 2021). Por su amplitud y profundidad, dicho documento provee información de significativa importancia en materia de construcción de escenarios futuros a nivel internacional y regional.

Señalando un conjunto de prioridades inmediatas (la limitación de la difusión del virus COVID-19, el alivio de la situación de las poblaciones vulnerables, y la superación de los desafíos vinculados con la vacunación), el Banco ha estimado que el PBI real mundial, luego de una caída del 4,3% en 2020, aumentará el 4,0% y el 3,8% en 2021 y 2022, respectivamente, bajo su denominado Escenario Base (el que cubre 182 países, y se elaboró como un agregado de escenarios nacionales individuales). Se ha considerado así que el nivel global de actividad permanecerá por debajo de las proyecciones pre pandemia debido a los efectos duraderos de la crisis, y que el crecimiento mundial potencial se verá perjudicado en el mediano plazo.

En lo particular, el Banco ha proyectado crecimientos del PBI real del 3,5% y 3,3% en 2021 y 2022, respectivamente, para los Estados Unidos (después de un retroceso del 3,6% en 2020); y del 3,6% y 4,0% en los mismos períodos para la Eurozona (luego de una caída del 7,4% en 2020). En el caso de China, se ha previsto que su PBI real se incremente el 7,9% y el 5,2%, respectivamente, durante los años 2021 y 2022 (habiendo experimentado un crecimiento del 2% en 2020, lo cual es indicativo de su pronta recuperación a partir del segundo semestre del año pasado).

En el plano regional, el Banco ha estimado que América Latina y el Caribe (sin incluir Venezuela) se expandirán 3,7% y 2,8% en 2021 y 2022 (por debajo del desempeño mundial esperado), después de un retroceso del 6,9% en el 2020. Esta recuperación, aunque modesta, se prevé en función del relajamiento de las medidas restrictivas adoptadas durante la pandemia, el avance de la vacunación, la suba del precio de las materias primas, y la mejora de las condiciones externas.

Más específicamente, el Banco ha anticipado que el PBI real de Argentina (después de una caída del 10,6% en 2020) se incrementará un 4,9% en 2021 y volverá a crecer un 1,9% en 2022. A su vez, el PBI real de Brasil, nuestro principal socio comercial, aumentará el 3,0% y el 2,5% en 2021 y 2022, respectivamente (luego de caer el 4,5% en 2020). Chile y Uruguay, por otro lado, también volverán al crecimiento en el curso del presente año.

Debe subrayarse, no obstante, que las proyecciones citadas podrían verse afectadas negativamente en caso de que la evolución de la pandemia derive en la reinstalación de medidas restrictivas. De hecho, el Banco ha señalado que se ha verificado una suba en la severidad de dichos controles a partir de noviembre del año pasado.

Cabe consignar que, en el caso argentino, ya se han reintroducido ciertas limitaciones, evidenciadas por el cierre de las fronteras y las restricciones impuestas a la circulación de la población. Por otro lado, si bien durante el año 2020 el Gobierno Nacional realizó gastos vinculados con la pandemia por un monto del orden del 4,7% del PBI (por encima de un billón de pesos, en su mayoría destinados a los programas IFE y ATP), el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 recientemente aprobado no prevé ningún tipo de erogaciones a este respecto. Considerando que en 2020 el IFE alcanzó a casi nueve millones de personas y que el ATP asistió a un promedio mensual de dos y medio millones de trabajadores formales (empleados en 236.000 empresas promedio mensual), las eventuales deficiencias en la asistencia al sector privado, en un contexto de rebrote del virus y consiguiente reinstalación de medidas restrictivas, podría representar una seria amenaza para la recuperación del nivel de actividad económica para el año en curso.

Previous Post

La Aduana denunció más de 2.800 maniobras abusivas en el comercio exterior

Next Post

Curioso. Sergio Berni aseguró que “A partir de junio, la pandemia va a ser parte de la historia”

Related Posts

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Next Post
Curioso. Sergio Berni aseguró que “A partir de junio, la pandemia va a ser parte de la historia”

Curioso. Sergio Berni aseguró que "A partir de junio, la pandemia va a ser parte de la historia"

Ultimas Noticias

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO