• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El polémico acuerdo de Israel con Pfizer para recibir más vacunas contra el coronavirus

18 enero, 2021
El polémico acuerdo de Israel con Pfizer para recibir más vacunas contra el coronavirus
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tras adelantarse en la carrera por vacunar a la población contra el nuevo coronavirus, Israel alcanzó un acuerdo con Pfizer, prometiendo compartir gran cantidad de datos médicos con la multinacional farmacéutica a cambio de que mantenga el suministro de su codiciada vacuna.

Los defensores del acuerdo dicen que permitirá a Israel convertirse en el primer país en vacunar a la mayoría de su población, además de proporcionar una valiosa investigación que podría ayudar al resto del mundo.

Pero los detractores dicen que plantea graves problemas éticos, como posibles violaciones de la privacidad y un aumento de la desigualdad global que permite a los países ricos acumular vacunas mientras las poblaciones más pobres -incluidos los palestinos en los territorios de Gaza y Cisjordania, ocupados por Israel- tienen que esperar más para vacunarse.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, que se presenta como el impulsor de la campaña de vacunación de cara a las elecciones nacionales de marzo, dijo este mes que había cerrado el acuerdo con el director general de Pfizer para acelerar la entrega de dosis a Israel.

Una mujer en Israel recibe la segunda dosis de Pfizer, en Ramat Gan. Foto: AP

Una mujer en Israel recibe la segunda dosis de Pfizer, en Ramat Gan. Foto: AP

“Israel será un estado modelo global”, dijo. “Israel compartirá con Pfizer y con todo el mundo los datos estadísticos que ayudarán a desarrollar estrategias para derrotar el coronavirus”.

Qué datos proporcionarán

El gobierno entregará los datos para “ver cómo influye, primero de todo, el nivel de enfermedad en Israel, la posibilidad de abrir la economía, diferentes aspectos de la vida social, y si hay cualquier efecto de la vacuna”, indicó a The Associated Press el ministro israelí de Salud, Yuli Edelstein.

La vacuna de Pfizer, desarrollada con su socio alemán BioNTech, ha recibido autorización de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), la agencia reguladora de la Unión Europea, y se cree que ofrece una protección del 95% contra el COVID-19. Pero aún queda mucho por saber, como su protección a largo plazo y si puede evitar el contagio del virus.

Israel, que tiene 9,3 millones de habitantes, está considerado como el lugar ideal para estudiar estas cuestiones. Cuatro organizaciones con financiamiento público prestan su sistema de salud universal y mantienen detallados historiales médicos digitalizados. Este sistema centralizado ha ayudado a Israel a administrar más de dos millones de dosis en menos de un mes. Israel también ha comprado dosis de las vacunas de Moderna y AstraZeneca.

El Covid-19 sigue preocupando a todo el mundo en este 2021. Seguí minuto a minuto el avance del plan devacunación mundial.

  • Coronavirus: el primer paso hacia una vacuna argentina
  • Plan externo contra el coronavirus en el Reino Unido: vacunarán todos los díasdurante las 24 horas

El Mundo continúa luchando contra el Covid-19. Y todos los países comenzaron el proceso de vacunación conelobjetivo de ponerle un freno a la pandemia. Una acción que no conoce de fronteras y que es seguida muydecerca por la Organización Mundial de la Salud, la Universidad Johs Hopkins, Worldmeters y el rastreadorbritánico Our World in Data, que utiliza información de la Universidad de Oxford.

Justamente, Our World in Data se encarga de monitorear la cantidad de personas vacunadas en cada país ylacantidad de vacunados por millón de habitantes. Luego de procesar todo tipo de datos, lo vuelca en unmapapara seguir el nivel de vacunación contra el Covid-19 en los distintos países que ya están aplicando lasdiversas dosis aprobadas.

Cifras país por país

País Dosis aplicadas Dosis por millón de habitantes Vacunas aplicadas Última actualización

Fuente: Our World in Data

El frenesí de vacunaciones es una cuestión de orgullo nacional. También es una pieza central de la campaña de reelección de Netanyahu, que intenta desviar la atención de su juicio por corrupción, la profunda crisis económica del país y el último repunte del virus.

El Ministerio de Salud ha registrado unos 551.000 casos y más de 4.000 muertes desde el inicio de la pandemia. Las autoridades dicen aspirar a que la mayoría del país esté vacunada para finales de marzo, justo en torno a la fecha de los comicios.

Pero los detalles del acuerdo entre Israel y Pfizer no están claros, ni siquiera después de que el Ministerio israelí de Salud publicara el domingo una versión editada del contrato.

CASOS

0.000.000


00.000

por millón de hab.

Xxxxx
MUERTES

00.000


0.000

por millón dehab.


Fuente: Johns Hopkins Chart: Flourish | Infografía: Clarín

Tanto el gobierno como la farmacéutica declinaron decir cuánto ha pagado Israel por las vacunas, aunque Edelstein lo describió como una situación en la que ambos salían ganando. Según medios israelíes, el país pagó al menos un 50% más que otros países. Los datos se reportarían también a la Organización Mundial de la Salud, según los reportes, aunque el organismo no respondió a reiteradas peticiones de comentarios.

El responsable de la OMS pidió este mes a las farmacéuticas y países adinerados que “dejen de cerrar acuerdos bilaterales”, señalando que perjudica a un esfuerzo respaldado por Naciones Unidas para ampliar el acceso a las vacunas. Tedros Adhanom Ghebreyesus no identificó a ningún país o empresa concretos.

El doctor Siddhartha Datta, director del programa europeo de la OMS para inmunización y enfermedades prevenibles con vacunas, dijo que la agencia intenta reunir datos “desagregados”, basados en edad, género, región, empleo y otros factores, y reportar cualquier problema de seguridad conforme se despliegan las vacunas.

Israel ya había anunciado la adquisición de millones de vacunas antes de que se hiciera público el acuerdo con Pfizer. No está claro cómo ha cambiado la cantidad o los plazos de entrega de las dosis, ni si las vacunas se han desviado de entregas previstas para otros países.

Israel ya había anunciado la adquisición de millones de vacunas antes de que se hiciera público el acuerdo con Pfizer. Foto: AFP

Israel ya había anunciado la adquisición de millones de vacunas antes de que se hiciera público el acuerdo con Pfizer. Foto: AFP

El acuerdo ha llamado la atención sobre la distribución dispar de las vacunas entre países ricos y pobres. Una estimación reciente del Comité Internacional de Rescate señaló que probablemente, la iniciativa global COVAX en la que participa la OMS habrá vacunado apenas al 20% de la gente de los países de menores ingresos del mundo cuando termine 2021.

“Este es un acuerdo turbio, secreto que da preferencia a algunos países sobre otros sin ninguna transparencia”, dijo Lawrence Gostin, profesor de derecho de salud global en la Universidad de Georgetown en Washington. “Al final, los países de bajos y medio ingresos serán los que se queden atrás”.

El doctor Nadav Davidovitch, director de la facultad de salud pública de la Universidad israelí Ben Gurion y asesor del gobierno en política sobre el coronavirus, dijo que el acuerdo había planteado graves preocupaciones sobre la creciente disparidad en las campañas de vacunación.

“Para erradicar el COVID-19, o al menos controlarlo de forma eficiente, tenemos que ver la imagen global”, dijo Davidovitch.

Esa desigualdad es especialmente llamativa en el caso de Israel y los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza, que viven bajo distintos niveles de control israelí y aún no han recibido ninguna vacuna.

Aunque está vacunando a sus ciudadanos árabes y residentes palestinos en el este de Jerusalén, anexionada por Israel, el país dice que vacunar a los palestinos no es su responsabilidad. Edesltein dijo que Israel consideraría ayudar una vez se haya ocupado de sus ciudadanos.

Los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza, que viven bajo distintos niveles de control israelí, no han recibido ninguna vacuna. Foto: AP

Los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza, que viven bajo distintos niveles de control israelí, no han recibido ninguna vacuna. Foto: AP

Pero los palestinos e importantes grupos de derechos humanos dicen que Israel sigue siendo una potencia ocupante y tiene la responsabilidad de proporcionarles vacunas. El primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, acusó hace poco a Israel de “racismo”, pero no ha pedido vacunas de forma pública.

Decenas de miles de palestinos de Cisjordania trabajan en Israel y sus asentamientos en el territorio, y los expertos señalan que Israel debería compartir las vacunas por motivos éticos y prácticos.

“De verdad creo que debemos ver cómo conseguir la vacuna para la Autoridad Palestina”, dijo Davidovitch, presidente en funciones de la asociación israelí de profesionales de salud pública. “Estamos hablando de ello con el ministro de Salud, y de verdad espero que esto se resuelva pronto”.

Tampoco está claro qué información exactamente se está compartiendo con Pfizer. Según el acuerdo publicado con secciones tachadas, no se compartirá “ninguna información de salud identificable”, y la investigación se publicará en una revista médica reconocida.

Según el texto, Israel dará información semanal a Pfizer sobre varios grupos demográficos y de edad. El objetivo, señalo, es “analizar datos epidemiológicos resultantes del despliegue del producto, para determinar si se alcanza la inmunidad de rebaño tras alcanzar cierto porcentaje de la cobertura de vacunación en Israel”.

Los datos, añadía el documento, “pretenden ayudar a poner fin a la pandemia global del COVID-19 para beneficio de todos los pacientes dentro y fuera de Israel”.

Israel dará información semanal a Pfizer sobre varios grupos demográficos y de edad. Foto: DPA

Israel dará información semanal a Pfizer sobre varios grupos demográficos y de edad. Foto: DPA

Privacy Israel, un grupo activista que había pedido al gobierno que publicara el acuerdo, celebró su difusión pero dijo que quedaban cuestiones por aclarar, sobre todo sobre la gestión y la seguridad de los datos personales. También señaló que se habían ocultado algunas partes del documento, como fechas clave y el nombre de los funcionarios implicados. Aun así, señaló que hay “un poco más de certidumbre” sobre el proceso de compartir información con una corporación global.

Tehilla Shwartz Altshuler, experta en privacidad digital en el Instituto Israelí de Democracia, cuestionó la ética de un acuerdo que podría suponer cuantiosos beneficiosos para Pfizer. También dijo que compartir un gran volumen de información aún podría poner en peligro la privacidad de los particulares, aunque se supone que los datos se envían de forma anónima.

“Si, Dios no lo quiera, se hackea el paquete de datos, entonces el riesgo va a ser de ustedes”, dijo en referencia a los ciudadanos israelíes.

Por Ilan Ben Zion, Associated Press

ap

Mirá también

La aparición de dos nuevas cepas de coronavirus causan alarma en Estados Unidos

La aparición de dos nuevas cepas de coronavirus causan alarma en Estados Unidos

Brasil comenzó a vacunar contra el coronavirus: una enfermera de San Pablo fue la primera en recibir la dosis

Brasil comenzó a vacunar contra el coronavirus: una enfermera de San Pablo fue la primera en recibir la dosis

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Benjamín Netanyahu
  • Coronavirus
  • Israel
  • Pfizer

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Encontraron el cuerpo del adolescente desaparecido en un arroyo de Villa La Ñata

Next Post

Noruega: más de 20 personas murieron tras darse la vacuna de Pfizer contra el coronavirus

Related Posts

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.
Internacionales

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel
Internacionales

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel

Ataque selectivo en Doha expone el refugio qatarí de la cúpula de Hamas
Internacionales

Ataque selectivo en Doha expone el refugio qatarí de la cúpula de Hamas

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Golpe aéreo sobre torre en Gaza: Israel afirma uso militar de Hamás e informa medidas para proteger a civiles
Internacionales

Golpe aéreo sobre torre en Gaza: Israel afirma uso militar de Hamás e informa medidas para proteger a civiles

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana
Internacionales

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana

Ataque masivo ruso sobre Kiev alcanza la sede del Gobierno y deja civiles muertos
Internacionales

Ataque masivo ruso sobre Kiev alcanza la sede del Gobierno y deja civiles muertos

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción
Internacionales

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.
Internacionales

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.

Next Post
Noruega: más de 20 personas murieron tras darse la vacuna de Pfizer contra el coronavirus

Noruega: más de 20 personas murieron tras darse la vacuna de Pfizer contra el coronavirus

Ultimas Noticias

La reacción de River al ver a Mastantuono con la 10 de la Selección

La reacción de River al ver a Mastantuono con la 10 de la Selección

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.

Milei nombra Ministro del Interior a Lisandro Catalán, ex funcionario de Alberto Fernández

Milei nombra Ministro del Interior a Lisandro Catalán, ex funcionario de Alberto Fernández

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO