• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Trigo: el nuevo producto del campo en la mira del Gobierno

27 enero, 2021
Trigo: el nuevo producto del campo en la mira del Gobierno
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Suba de retenciones, intervención de mercado… Este martes, el producto del campo que protagonizó los rumores sobre medidas del Gobierno para cuidar “la mesa de los argentinos” fue el trigo, insumo principal del pan y los fideos, entre otros componentes de la canasta básica de alimentos.

Por ahora, según reconstruyó Clarín al cierre de esta edición, lo que hay es una mirada más exhaustiva del ministerio de Agricultura y la secretaría de Comercio interior sobre los niveles de stocks del cereal, cuya cosecha acaba de terminar, con una recolección en todo el país de 17 millones de toneladas, que se suman a los 1,89 millones que habían quedado de la campaña anterior.

El Monitor de Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura estableció un saldo exportable de 10 millones de toneladas, según consta en el sitio web de la cartera que conduce Luis Basterra.

El dato que encendió luces amarillas en los sectores del Gobierno que velan por el mercado interno es que ya se declararon exportaciones para todo el año, hasta la próxima cosecha, por el 89% de ese saldo exportable: exactamente 8.912.010 toneladas (ver las cantidades mensuales aquí). En rigor, son ventas previstas hasta noviembre. Y vista la situación desde lo que queda, hay margen para exportar más de un millón de toneladas sin comprometer el abastecimiento interno.

En ese sentido, actores del sector asumen que siempre hubo seguimiento de los saldos exportables y mientras no se superen, no debería haber inconvenientes. Aunque parece largo el trecho hasta diciembre.

En el Gobierno nadie habla oficialmente de incremento en los derechos de exportación, que hoy están en 12% y, según la ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, votada cuando comenzó el Gobierno de Alberto Fernández, podrían subir este año hasta 15%.

Tampoco alientan un cepo como se intentó con el maíz, que terminó con una marcha atrás tras un paro de productores rurales durante tres días y el rechazo unánime de todo el sector agroindustrial, que hoy es estratégico para conseguir divisas, sostener la economía y maniobrar con la cotización del tipo de cambio con el dólar.

Entre los funcionarios que más valoran el aporte del campo, como el ministro de Economía, Martín Guzmán, no sólo buscan evitar frenos a las exportaciones sino que tampoco quieren desincentivar la próxima siembra del cereal, que los productores empiezan a planificar en los próximos meses y a efectivizar en el otoño. “Necesitamos más trigo”, dicen, con lógica.

Entonces, lo que se busca es propiciar un acuerdo en el seno del sector privado, al estilo de lo logrado con los aceites y la carne vacuna, o el compromiso respecto del maíz para que los que lo utilizan como insumo para producir carnes, leche y huevos lo consigan “en cantidad y precio”.

El gran objetivo oficial en el caso del trigo es que haya disponibilidad para los molinos y como consecuencia harina en las panaderías. La doble meta, en un intento de evolución respecto del “modelo Guillermo Moreno” que derivó en importaciones de trigo de Uruguay en 2013, es que los exportadores no tengan trabas en su rol de aportar divisas a la economía, como eslabón final de toda una cadena que genera empleo y recursos en más de la mitad de las provincias del pais, pero … que “no falte el pan en la mesa de los argentinos”.

Por ahora, el Gobierno mira con lupa la situación pero no interviene. Más allá de que los funcionarios involucrados hablan entre sí y con los representantes de la cadena del cereal.

Este miércoles habrá una reunión de la Mesa Intersectorial del Trigo, creada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) cuando irrumpió el cepo al maíz. Se espera que allí se siga conversando buscando garantizar que los saldos exportables no superen los 10 millones de toneladas establecidas. Así el Gobierno por ahora deja la pelota en el campo del sector privado. Pero vigila de cerca la situación.

Clarín
Nota Anterior

¿Pfizer o Sinopharm? En Oriente Medio impera la “diplomacia de la vacuna”

Nota Siguiente

Efemérides del 27 de enero

Related Posts

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio
Economia

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

Otro sismo para Putin: Trump recordó que rige el plazo de diez días para un alto el fuego en Ucrania
Internacionales

Otro sismo para Putin: Trump recordó que rige el plazo de diez días para un alto el fuego en Ucrania

Rusia con uno de los terremotos mas potentes de la historia, de magnitud 8,8, sacude Kamchatka y desata alertas de tsunami en el Pacífico. Imágenes y video
Internacionales

Rusia con uno de los terremotos mas potentes de la historia, de magnitud 8,8, sacude Kamchatka y desata alertas de tsunami en el Pacífico. Imágenes y video

Marruecos celebra el Día del Trono con un balance de logros y una mirada esperanzadora al futuro
Adalberto Agozino

Marruecos celebra el Día del Trono con un balance de logros y una mirada esperanzadora al futuro

Suspensiones en la industria: cuáles son los sectores más afectados y por qué
Economia

Suspensiones en la industria: cuáles son los sectores más afectados y por qué

Seis deputados radicales de la Liga del Interior se unen al bloque de La Libertad Avanza
Politica

Seis deputados radicales de la Liga del Interior se unen al bloque de La Libertad Avanza

Irán amenaza con respuesta contundente ante nuevos ataques de EE. UU. e Israel a su programa nuclear
Internacionales

Irán amenaza con respuesta contundente ante nuevos ataques de EE. UU. e Israel a su programa nuclear

Último momento: Tragedia en Miami: Informe oficial sobre la colisión náutica deja dos niñas muertas, incluida la nieta de Cris Morena
Internacionales

Último momento: Tragedia en Miami: Informe oficial sobre la colisión náutica deja dos niñas muertas, incluida la nieta de Cris Morena

Javier Milei elegido persona del año por el reconocido historiador britanico Niall Ferguson, quien cataloga su gestión como “extraordinaria”
Politica

Javier Milei elegido persona del año por el reconocido historiador britanico Niall Ferguson, quien cataloga su gestión como “extraordinaria”

Next Post

Efemérides del 27 de enero

Ultimas Noticias

Más de 1.600 firmas respaldan la defensa del mutualismo alternativo tras el aval del Parlamento Europeo

Más de 1.600 firmas respaldan la defensa del mutualismo alternativo tras el aval del Parlamento Europeo

La construcción del nuevo parque de bomberos de Córdoba da otro paso con la cesión del suelo y empezará en dos años

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

Otro sismo para Putin: Trump recordó que rige el plazo de diez días para un alto el fuego en Ucrania

Otro sismo para Putin: Trump recordó que rige el plazo de diez días para un alto el fuego en Ucrania

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO