• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, junio 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Consejo de Seguridad de la ONU llamó al restablecimiento de la democracia en Myanmar y pidió la liberación de los detenidos

4 febrero, 2021
El Consejo de Seguridad de la ONU llamó al restablecimiento de la democracia en Myanmar y pidió la liberación de los detenidos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tras una reunión a puertas cerradas, el cuerpo emitió un comunicado en el que exigió a los militares que perpetraron el golpe de Estado la libertad de la consejera de Estado, Aung San Suu Kyi, y del presidente, Win Myint

El Consejo de Seguridad de la ONU realizó un enérgico llamado al regreso a la democracia en Myanmar y pidió la liberación inmediata de la líder del partido depuesto, Aung San Suu Kyi, y todos los detenidos arbitrariamente por el ejército durante el golpe de Estado.

En su primera declaración sobre el derrocamiento del gobierno por parte de los militares, el organismo más poderoso de las Naciones Unidas “destacó la necesidad de defender las instituciones y los procesos democráticos, abstenerse de la violencia y respetar plenamente los derechos humanos, las libertades fundamentales y el estado de derecho”.

“Los miembros del Consejo de Seguridad enfatizaron la necesidad de un apoyo continuo a la transición democrática en Myanmar”, indicó el cuerpo en un comunicado, que se refirió a la imposición por parte de los militares de un estado de emergencia al que no llaman golpe.

Los quince miembros del consejo también alentaron “el diálogo y la reconciliación de acuerdo con la voluntad y los intereses del pueblo de Myanmar”.Una persona sostiene una imagen de Aung San Suu Kyi después de que ocurrió un golpe de Estado militar en Myanmar, afuera de la sede de Naciones Unidas en Bangkok, Tailandia. 3 de febrero, 2021. REUTERS/Soe Zeya TunUna persona sostiene una imagen de Aung San Suu Kyi después de que ocurrió un golpe de Estado militar en Myanmar, afuera de la sede de Naciones Unidas en Bangkok, Tailandia. 3 de febrero, 2021. REUTERS/Soe Zeya Tun

Además de pedir la liberación inmediata de la consejera de Estado Suu Kyi y el presidente Win Myint, el consejo expresó su preocupación “por las restricciones impuestas a la sociedad civil, los periodistas y los trabajadores de los medios”.

La declaración se emitió dos días después de que el consejo celebrara una reunión de emergencia a puertas cerradas para discutir la toma del poder por parte de los militares en vísperas de la primera reunión del nuevo Parlamento del país.

Los militares justificaron el golpe diciendo que el gobierno no había actuado sobre sus afirmaciones infundadas de fraude en las elecciones de noviembre en las que el partido de Suu Kyi arrasó en la votación y los militares lograron malos resultados.La policía controla una protesta en Yangon, Myanmar. REUTERS/StringerLa policía controla una protesta en Yangon, Myanmar. REUTERS/Stringer

Desde entonces, Suu Kyi ha sido puesta bajo arresto domiciliaria, acusada de posesión de walkie-talkies importados ilegalmente, lo que conlleva una sentencia máxima de tres años, según su partido.

En la reunión del martes, Christine Schraner Burgener, enviada de la ONU para Myanmar, instó al consejo a garantizar que “la democracia se restaure rápidamente” en la nación del sudeste asiático. El consejo no tomó ninguna medida inmediata porque China, un vecino cercano de Myanmar, y Rusia dijeron que necesitaban consultar a sus capitales. La agencia oficial de noticias china Xinhua describió el lunes los hechos como una “importante remodelación del gabinete”.

La declaración del consejo emitida el jueves reiteró un fuerte apoyo a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, conocida como ASEAN, y dio la bienvenida a una declaración de su presidente.

Brunei, que preside el grupo regional de 10 naciones, incluido Myanmar, emitió un comunicado el lunes en el que señaló que los principios del bloque incluyen “la adhesión a los principios de la democracia, el estado de derecho y la buena gobernanza, el respeto y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.A person holds up a tablet as Myanmar citizens living in Thailand protest against the military coup outside Myanmar embassy in Bangkok, Thailand February 4, 2021. REUTERS/Jorge SilvaA person holds up a tablet as Myanmar citizens living in Thailand protest against the military coup outside Myanmar embassy in Bangkok, Thailand February 4, 2021. REUTERS/Jorge Silva

La declaración alentó “la búsqueda del diálogo, la reconciliación y el regreso a la normalidad de acuerdo con la voluntad y los intereses del pueblo de Myanmar”. Sin embargo, no menciona ninguna acción de la ASEAN para tomar la iniciativa para devolver al país a una vía democrática.

La reacción más enérgica contra la toma de posesión de los militares provino del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien pidió el miércoles aumentar la presión internacional para restaurar la democracia.

“Haremos todo lo posible para movilizar a todos los actores clave de la comunidad internacional a que ejerzan suficiente presión sobre Myanmar para asegurarnos de que este golpe fracase”, dijo el jefe de la ONU en una entrevista en Washington Post Live.

También él pidió la liberación de todos los detenidos, el regreso al orden constitucional y la unión de la comunidad internacional.El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI/Archivo
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI/Archivo

La declaración del Consejo de Seguridad también hizo mención a la difícil situación de los rohingyas y aludió a una declaración presidencial de noviembre de 2017 en la que condenaba la violencia generalizada en la región de Rakhine y expresaba grave preocupación por las denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad de Myanmar contra esa minoría musulmana. De hecho, distintas entidades han calificado a las acciones como genocidio o limpieza étnica.

Una operación de contrainsurgencia realizada por el ejército de Myanmar en 2017 que involucró violaciones masivas, asesinatos y el incendio de aldeas llevó a más de 700.000 musulmanes rohingya a la vecina Bangladesh.

El Consejo de Seguridad reiteró el jueves la necesidad de “abordar las causas profundas de la crisis en el estado de Rakhine y crear las condiciones necesarias para el regreso seguro, voluntario, sostenible y digno de las personas desplazadas”.

Con información de AP-Infobae

Nota Anterior

Joe Biden pidió que el líder opositor ruso Alexei Navalny “sea liberado inmediatamente y sin condiciones”

Nota Siguiente

La posición de Joe Biden sobre la Venezuela de Nicolás Maduro deja al Gobierno argentino en una situación incómoda

Related Posts

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”
Politica

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?
Corrupcion

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Corrupción: Apuntan contra Daniel Tillard por el escándalo de la petrolera Aconcagua y se habla de su salida del Banco Nación
Corrupcion

Corrupción: Apuntan contra Daniel Tillard por el escándalo de la petrolera Aconcagua y se habla de su salida del Banco Nación

Una encuesta proyecta amplia mayoría parlamentaria para el PP y caída histórica del bloque que sostiene al Gobierno de Pedro Sánchez
España

Una encuesta proyecta amplia mayoría parlamentaria para el PP y caída histórica del bloque que sostiene al Gobierno de Pedro Sánchez

Los detalles desconocidos de la Operación Martillo de Medianoche: ataques relámpago con bombarderos B-2 y bombas de 14.000 kilos cada una y más
España

Los detalles desconocidos de la Operación Martillo de Medianoche: ataques relámpago con bombarderos B-2 y bombas de 14.000 kilos cada una y más

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual
Sociedad

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico
Economia

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico

El primer mensaje de Almeyda como DT del Sevilla: “Dejaré hasta la última gota de sudor por este club”
Deportes

El primer mensaje de Almeyda como DT del Sevilla: “Dejaré hasta la última gota de sudor por este club”

Tiranía disfrazada”: ¿sobrevivirá la democracia en Europa?
Internacionales

Tiranía disfrazada”: ¿sobrevivirá la democracia en Europa?

Next Post
Nicolás Maduro: “Alberto Fernández es un valiente presidente”

La posición de Joe Biden sobre la Venezuela de Nicolás Maduro deja al Gobierno argentino en una situación incómoda

Ultimas Noticias

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Revelaron el motivo por el que Cristiano Ronaldo se pinta de negro las uñas del pie

Revelaron el motivo por el que Cristiano Ronaldo se pinta de negro las uñas del pie

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO