• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Año político, objetivos para evitar daños

6 febrero, 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El gobierno de Alberto Fernández hará todo lo posible para ganar las elecciones y los controles sobre el sector podrían ser parte de su estrategia
El gobierno de Alberto Fernández hará todo lo posible para ganar las elecciones y los controles sobre el sector podrían ser parte de su estrategia Crédito: CEPAL
(0)
6 de febrero de 2021 • 03:00

El año político, que culminará como tal con las próximas elecciones legislativas, ya está en marcha y el día anterior a que finalizara 2020 el Gobierno mostró una carta para el sector: está dispuesto a intervenir, como lo hizo con el maíz, detrás de su objetivo de “desacoplar” los precios internos de los internacionales.

Anteayer, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, mostró otra carta: dijo que ella no descartaba una suba de las retenciones para frenar la suba de precios. En un reportaje con El Destape, además ponderó a las retenciones destacando que “son una herramienta técnica que permite desacoplar el precio nacional del internacional, para garantizar una oferta de alimentos a un precio razonable para los ingresos de las familias”.

Alguien que transita los despachos oficiales donde se toman las decisiones que impactan sobre el sector reflexionaba esta semana, antes de la frase de Todesca, que tras el fragor por el maíz el Gobierno quiere primero terminar de cerrar el esquema para que el aceite se venda a precios accesibles en el mercado local, algo que se viene negociando con los exportadores. Después, apuntó, se pondrá el foco sobre el trigo y el maíz.

“No se puede estar con todos los frentes abiertos al mismo tiempo”, contó. Esta frase podría explicar la menor carga de decibeles que tuvo la semana, al menos hasta la irrupción de Todesca. Esa misma persona que camina los despachos oficiales cuenta que, más allá del ruido, el Gobierno, tras lo que salga con el aceite, quiere un acuerdo por el trigo y el maíz. “Un acuerdo es algo que le puede servir a todos, al Gobierno, la cadena y el productor para trabajar tranquilos”, razonaba. Buscaba así despejar el fantasma de la intervención por más que se hizo carne con lo que ocurrió con el maíz.

Retenciones: una entidad del campo amenaza con un paro de comercialización si suben

El Gobierno, en tanto, está trabajando sobre la redacción del proyecto de ley de fomento para la agroindustria. Es lo que el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) había puesto sobre la mesa cuando se creó y las autoridades prometieron abordar este año en el Congreso. Sobre esto se están aguardando los detalles de la letra que escribió el Ministerio de Economía para luego hacer un análisis. Vale recordar que el CAA sostiene que, sin un costo fiscal, se podrían trabajar medidas de estímulo con estabilidad que permitan en un horizonte de 10 años a la Argentina saltar de exportaciones totales por US$65.000 millones a 100.000 millones de dólares, además de crear 700.000 nuevos puestos de trabajo.

Para la próxima semana, en tanto, se espera la concreción de una reunión del CAA con el gabinete económico. Será con toda la agenda de temas abiertos, incluyendo la ley para el sector. Por otra parte, se está trabajando para una reunión técnica de economías regionales donde se traten los temas laborales que las involucran.

Entre tanto, en medio de la relativa tranquilidad con que pasó la semana hay temas que preocupan por su falta de consideración en la agenda política, por ejemplo no haber incluido en sesiones extraordinarias la prórroga de la ley de biocombustibles a pesar de los pedidos de cámaras del sector y de diputados. Esta semana, además, la misma Legislatura de Tucumán, donde la industria azucarera y de etanol de caña es clave, se lo reclamó al presidente Alberto Fernández.

La Mesa de Enlace, por su parte, sumó la preocupación por el futuro de los tambos en un contexto donde los valores para los productores están planchados y los Precios Máximos al público del Gobierno fueron prorrogados hasta el 31 de marzo próximo. “Actualmente con los $21,36 por litro no se llega a cubrir los costos de producción, que están dolarizados en un 80%, no recibimos ningún incentivo y nuestra carga impositiva es muchísimo más alta que en el resto del mundo”, dijo la agrupación donde confluyen las entidades gremiales.

Retenciones: por qué un aumento no evitaría la suba de los alimentos

“Los productores argentinos somos los que recibimos el precio más bajo, US$0,24 por litro, muy lejos de los US$0,33 por litro históricos, que se requieren para cubrir los costos de producción medios. Nuestros competidores a nivel mundial, así como nuestro vecino Brasil, reciben hoy hasta US$0,44 por litro, con costos equivalentes y/o menores a los nuestros”, añadió.

El congelamiento de precios del Gobierno está haciendo crujir a la cadena. Mantiene en vilo a molinos harineros y productores de huevo que ven cómo se desplomó su rentabilidad frente a costos de otros insumos que siguieron en alza. Varios de ellos están a la expectativa de que la Secretaría de Comercio Interior, donde se definen estos temas, acepte revisiones para que no se siga complicando más la situación de las empresas. El panorama contrasta, por ejemplo, con los constantes aumentos de precios para los combustibles que viene habilitando el Gobierno.

En todo este contexto de un año político, electoral, donde el Gobierno usará todo lo que tenga a su alcance para ganar las elecciones (al margen de la estrategia de la oposición también para una victoria) afloran interrogantes. ¿Qué debe hacer el sector? ¿Cómo debe pararse ante esta situación? “Con este Gobierno no se puede estar con la guardia baja”, alertó en una entrevista con LA NACION Horacio Salaverri, flamante presidente de Carbap.

Hay mucho en juego para el campo y también es grande la heterogeneidad de posiciones en el Gobierno que puede inclinar la suerte de las medidas en la relación con el sector hacia un lado u otro, favorable o no,

Matías Lestani, responsable del Departamento Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), cree que en este año político la relación con el Gobierno es “el desafío” del sector. Sostiene que hay que buscar los canales que eviten más intervenciones y den certidumbre. Sin duda, el objetivo es un ganar ganar que supere cualquier receta del pasado.

Por: Fernando Bertello

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Retenciones: por qué un aumento no evitaría la suba de los alimentos

Retenciones: una entidad del campo amenaza con un paro de comercialización si suben

Retenciones: para una diputada, los dichos de Todesca “espantan al que quiera invertir”

Retenciones: Todesca no descartó una suba y el campo ya se puso en guardia

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Economía | Campo

| Retenciones

Alberto FernándezActualidadGDA
Previous Post

El gobierno mira a China pero apuesta por Rusia

Next Post

Vender o esperar: el desafío de comercializar la cosecha 2020/2021

Related Posts

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

Next Post
Vender o esperar: el desafío de comercializar la cosecha 2020/2021

Vender o esperar: el desafío de comercializar la cosecha 2020/2021

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Todo lo sucedido durante los allanamientos a Tyler Robinson tras su arresto por el asesinato de Charlie Kirk

Todo lo sucedido durante los allanamientos a Tyler Robinson tras su arresto por el asesinato de Charlie Kirk

De no creer: Las confesiones inconfesables de Javi Milei.

De no creer: Las confesiones inconfesables de Javi Milei.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO