• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, junio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno destina más de $ 58.000 millones a programas de inclusión en educación

13 febrero, 2021
El Gobierno destina más de $ 58.000 millones a programas de inclusión en educación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
  • Video
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Provincias
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Cultura
  • DDHH
  • Portugués
  • Ambiente
  • Especiales

    El Gobierno destina ms de $ 58.000 millones a programas de inclusin en educacin

    El presupuesto para 2021 contempla una inversin de alrededor de 27 mil millones para el programa de becas Progresar, ms de 25 mil millones para la construccin de jardines de infantes y el relanzamiento de las notebooks educativas para garantizar equipamiento y conectividad a los estudiantes.

    El Gobierno destinar este ao ms de $ 58.000 millones a programas de inclusin en el mbito educativo, para posibilitar una mayor insercin, continuidad, permanencia y finalizacin de los estudios por parte de las alumnas y los alumnos de los diferentes niveles, especialmente aquellos que provienen de sectores vulnerables.

    El presupuesto del Ministerio de Educacin para 2021 contempla la inversin de $ 27.085.763.389 para el programa Progresar, que otorga un aporte mensual de $ 2.100 por estudiante de 18 a 24 aos para completar sus estudios, con excepcin de las y los pertenecientes a pueblos originarios y jefas de hogar, cuyo tope se extiende hasta los 30; y de las personas trans y travestis, para quienes no hay lmite de edad.

    Asimismo, habr un desembolso de $ 25.730.996.398 para la construccin de nuevos jardines de infantes, de manera de ampliar la cobertura de la educacin para nias y nios 3 a 5 aos en todo el pas.

    Adems, el relanzamiento de las notebooks educativas, bajo la denominacin Plan Federal Juana Manso, significar por parte del Estado la erogacin de $ 13.576.543.594 para la adquisicin de equipamiento informtico y provisin de conectividad a los estudiantes.

    Otros programas de inclusin educativa que insumirn importantes recursos por parte del presupuesto son los de Innovacin y Desarrollo de la Formacin Tecnolgica, con $ 9.400 millones; Gestin Educativa y Polticas Socioeducativas, con $ 6.132.345.976; y el Plan Nacional de Lecturas, con $ 3.255.741.129.

    Esto totaliza una inversin de $ 58.095.627.097 en programas de inclusin, que significa un 14,62% del presupuesto educativo para este ao, que alcanza a $ 397.164.639.932.


    “Los objetivos de la poltica presupuestaria reflejan prioritariamente la atencin de las poblaciones excluidas, en situacin de vulnerabilidad y necesidad, en particular, de nios, nias, adolescentes, jvenes y adultos que se encuentran fuera del sistema educativo, con estudios obligatorios interrumpidos o que requieren de acompaamientos pedaggicos especficos en sus trayectorias escolares para acceder o reingresar, promover y egresar de la escolaridad obligatoria”, subraya el presupuesto educativo entre sus objetivos principales.

    Del total destinado a programas de inclusin, el Progresar representa casi la mitad, con un 46,62%, y un aumento del 94,74% con respecto al 2020.


    El objetivo es aumentar ms la cobertura y llegar a 750.000 estudiantes, segn lo anunci el ministro de Educacin, Nicols Trotta, a fines del mes pasado.

    De esta manera se incrementar la cantidad de beneficiarios en un 36% en comparacin con los 550.000 de 2020.

    Segn un relevamiento del Centro de Economa Poltica Argentina (CEPA), “en 2015 se registraron 724.439 jvenes (en el Progresar), 816.006 en 2016, 776.668 en 2017 y 584.498 en 2018, mientras que en 2019 se registraron slo 423.926”.

    “Ello representa una cada del 48% en la cobertura del programa respecto de 2016 y de 42% respecto de 2015”, puntualiz el CEPA sobre la evolucin del Progresar durante el gobierno de Mauricio Macri.

    En la misma lnea, un anlisis de Mara Laura Lombarda, investigadora del Centro de Estudios Ciudad (CEC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), concluy que “durante la gestin de Cambiemos se verific el estancamiento y retroceso del Progresasr, poltica que haba estado en expansin permanente durante los dos aos anteriores”.

    Al respecto, indic que “el programa sufri fuertes recortes presupuestarios que impactaron tanto en su cobertura como en el monto y la calidad de la prestacin”.

    En consecuencia, para el Gobierno “resulta fundamental, entonces, la asignacin de recursos para recuperar y garantizar a todos y todas el acceso, las condiciones para la permanencia y el egreso en los niveles y modalidades del sistema educativo, y orientar la accin estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educacin”.


    En cuanto a la construccin de jardines de infantes, si bien la totalidad de recursos destinados es de $ 25.730.996.398, gran parte de estos se transferirn a unidades ejecutoras provinciales.

    En lo inmediato, la Nacin traz un plan de construccin de 202 jardines por $ 6.124.997.717; de los cuales en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se edificarn 30 jardines, con una inversin de $ 1.181.876.383; en la regin centro y norte bonaerense, 18 establecimientos que representarn desembolsos por $ 678.451.151; y en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, 21 espacios educativos para nias y nios de 3 a 5 aos, con recursos por $ 735.625.249.

    En la regin de Cuyo y la provincia de Crdoba, se levantarn 39 jardines, para lo cual el Estado Nacional erogar $ 1.060.535.866; en el Noreste Argentino (NEA), sern 48 centros educativos, con una inversin de $ 1.100.358.363; y en el Noroeste Argentino (NOA), se construirn 46 establecimientos que demandarn recursos por $ 1.368.150.705.

    Pelegrina: “El campo es parte de la solucin y queremos contribuir para salir adelante”

    Preparan un viaje de Guzmn a Washington para alcanzar un acuerdo con el FMI

    Avanza el dilogo para sellar un acuerdo de precios y salarios

    Las herramientas que proyecta INTA para el uso agroindustrial sostenible de los humedales

    Nota Anterior

    Acorazado Potemkin tocará el 14 de marzo en Mandarine Park

    Nota Siguiente

    Mavi Díaz apuesta a “recuperar la radio en vivo” en la nueva temporada de La Folklórica

    Related Posts

    A dónde mira el Gobierno para seguir sumando dólares
    Economia

    A dónde mira el Gobierno para seguir sumando dólares

    Tensión en Medio Oriente impacta en acciones y bonos argentinos: inversores optan por cautela ante el nuevo escenario global
    Economia

    Tensión en Medio Oriente impacta en acciones y bonos argentinos: inversores optan por cautela ante el nuevo escenario global

    El Gurú del Blue pronosticó qué va a pasar con el dólar: “No hay chance…”
    Economia

    El Gurú del Blue pronosticó qué va a pasar con el dólar: “No hay chance…”

    El precio del petróleo se dispara tras los bombardeos israelíes en Irán y crece el temor a una guerra regional
    Economia

    El precio del petróleo se dispara tras los bombardeos israelíes en Irán y crece el temor a una guerra regional

    La inflación de mayo fue de 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años
    Economia

    La inflación de mayo fue de 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años

    El mercado apuesta: ¿conviene invertir en Lecap cortas o en un nuevo Bonte??
    Economia

    El mercado apuesta: ¿conviene invertir en Lecap cortas o en un nuevo Bonte??

    Bonte 2030 motiva a inversores a cambiar la estrategia: qué títulos eligen ahora
    Economia

    Bonte 2030 motiva a inversores a cambiar la estrategia: qué títulos eligen ahora

    Positivo: La inflación en CABA cayó al 1,6 % en mayo y marcó el nivel más bajo en cinco años
    Economia

    Positivo: La inflación en CABA cayó al 1,6 % en mayo y marcó el nivel más bajo en cinco años

    Alerta ARCA: desde julio, investigarán a todos los que superen este monto en transferencias ya incrementado
    Economia

    Alerta ARCA: desde julio, investigarán a todos los que superen este monto en transferencias ya incrementado

    Next Post
    Mavi Díaz apuesta a “recuperar la radio en vivo” en la nueva temporada de La Folklórica

    Mavi Díaz apuesta a "recuperar la radio en vivo" en la nueva temporada de La Folklórica

    Ultimas Noticias

    Prisión provisional para el rapero grancanario Frankie Gee por agredir sexualmente a una menor

    Cristina Kirchner pidió arresto domiciliario, se niega a usar tobillera electrónica y solicitó mantener su custodia

    Paradoja: La tobillera electrónica de CFK, admiradora de Montoneros, será provista por un ex integrante de la organización a la que también perteneció Bullrich.

    Cristina Kirchner desafía el fallo judicial con saludos a militantes y reafirma la incompatibilidad de cumplir su prisión allí

    El TOF 2 confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner: no tendrá que presentarse en Comodoro Py. Deberá utilizar tobillera

    La peor noticia para conductores: la autopista que era gratis ahora comenzará a cobrar un costoso peaje

    La peor noticia para conductores: la autopista que era gratis ahora comenzará a cobrar un costoso peaje

    TotalNews Agency

    TotalNews Agency

    Informando desde 1997

    CONÉCTATE

    redaccion@totalnewsagency.com

    Lo Ultimo

    No Content Available

    Twitter

    • Terminos y Condiciones
    • MediaKit

    © 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
    TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

    No Result
    View All Result
    • Argentina
    • España
    • Politica
      • Recomendadas
      • Cortitas y al pie
      • Economia
      • Gremiales
      • El Mundo
    • Opinion
      • Daniel Romero
      • Adalberto Agozino
      • Dario Rosatti
      • Enrique G Avogadro
      • Guillermo HB Castaño
      • Guillermo Tiscornia
      • Jorge Raventos
      • Malú Kikuchi
      • Nicolás J. Portino González
      • Silvia Guzmán Coraita
      • Cristina Seguí
      • Joao Lemos Esteves
      • Costa Moreno
      • Heriberto Justo Auel
      • Jorge Corrado
      • Javier R. Casaubon
    • Secciones
      • Municipios
      • Policiales
      • Inseguridad
      • Corrupcion
      • Narcotrafico & Terrorismo
      • Sociedad
      • Tecno
      • Espectaculos
      • Salud
      • Informacion General

    © 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
    TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO