• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La historia de la empresa detrás del “barbijo del Conicet”

14 febrero, 2021
La historia de la empresa detrás del “barbijo del Conicet”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Alan Gontmaher y Ángeles Espeche
Alan Gontmaher y Ángeles Espeche Fuente: LA NACION
Gabriela Navarra
(0)
14 de febrero de 2021 • 03:40

En marzo de 2020, después de regresar de una exposición de innovaciones para la industria textil en Italia, el matrimonio de empresarios formado por Alan Gontmaher y Ángeles Espeche quería fabricar un producto innovador: toallas y toallones con telas capaces de inactivar hongos y bacterias para evitar el desagradable olor a humedad poslavado. Pero en medio del proyecto llegó el Covid-19.

“La mayoría de las empresas textiles empezaron a fabricar barbijos. También pensamos en hacer barbijos, aunque queríamos lograr algo distinto,el mejor barbijo del mundo -bromea Gontmaher, que lleva 27 de sus 45 años trabajando en la industria textil-. Si podíamos eliminar bacterias y hongos de las telas, ¿por qué no intentar eliminar también virus? Ese fue el primer paso hacia el único barbijo social biocida de nuestro país y del que tenemos noticia, diseñado con telas capaces de inactivar bacterias, hongos y virus”.

Documento: los pagos del Gobierno a la agencia de lobby que gestionó la llamada de Alberto Fernández a Joe Biden

Poco después de esa idea nacía el barbijo Atom Protect, más conocido como “el barbijo del Conicet”, una mascarilla de uso social (es decir, no de uso médico) del que se han vendido ya un millón de unidades, dotado de nanopartículas invisibles, infinitamente pequeñas pero muy poderosas, tanto que en pocos minutos son capaces de eliminar el mismo virus que desde diciembre de 2019 se disemina por el mundo causando enfermedad y muerte.

¿Por qué se lo llama “el barbijo del Conicet”? Porque fue gestado a través de un convenio de colaboración entre la empresa Kovi SRL -que dirigen Espeche y Gontmaher- y científicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), del Conicet y de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). “Yo aporté el conocimiento textil y la intención que se buscaba en el desarrollo, y el Conicet, la UBA y la Unsam el conocimiento científico, el ajuste de fórmulas y la formulación”, resume el emprendedor.

El primer contacto de la empresa textil con los científicos fue a través de una persona que trabaja en Kovi y que conocía a un investigador de la UBA. A partir de ahí se produjo una rápida interacción entre las distintas partes comprometidas con el proyecto. “Enseguida hablé con Silvia Goyanes y Ana María Llois, del Laboratorio de Polímeros y Materiales del Instituto de Física de Buenos Aires de la UBA, que son investigadoras del Conicet. Ellas se contactaron con científicos del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Unsam, Griselda Polla y Roberto Candal. A los 45 días estaba lista la fórmula que íbamos a usar. Un trabajo en tiempo récord”, puntualiza Gontmaher.

El indulto encubierto a Cristina

Toda la inversión necesaria para ir adelante con el proyecto fue de Kovi. “Invertimos 10 millones de pesos inicialmente y luego, 60 millones más en maquinarias e infraestructura, porque es necesaria una tecnología especial para impregnar las telas con nanopartículas sanitizantes -afirma Espeche-. Para llevar adelante nuestro proyecto nos otorgó un préstamo el Banco Nación. Nuestra oficial de cuentas, Mariel Curiel, confió en nosotros y también Matías Savoia, el gerente de la sucursal Mataderos. Sin ellos, no habríamos podido dar ese primer paso: al principio de la pandemia había mucha incertidumbre y el panorama era muy difícil.”

“Luego de conseguir la fórmula empezamos a probarla, a corregirla y a mejorarla -cuentan-. Para junio teníamos el producto terminado y ahí comenzaron las pruebas de efectividad contra bacterias y hongos, una capacidad de nuestro barbijo que fue certificada por el INTI, a cargo de Laura Matos. Luego, lo certificamos contra coronavirus, cuya inactivación al 99,9% fue constatada por el INTA, a cargo de Irene Álvarez. Después empezamos la producción, a fines de julio firmamos el convenio con el Conicet y en agosto salimos a la venta.”

De las ventas, el Conicet percibe una parte. Además, Kovi lleva donados 7000 metros de tela para confeccionar 180.000 barbijos que la UBA y la Unsam ceden a cooperativas de trabajo para repartir gratuitamente.

Buscan a una mujer que desapareció en La Falda

Del lado de afuera, el barbijo es violáceo; del lado que se apoya en la boca y la nariz es verde. En pruebas de laboratorio, su capa externa mostró inactivar el virus SARS-CoV-2 en 5 minutos, cuando hacen falta 15 minutos de contacto con alguien infectado para contraer la enfermedad. Su capa interna, en tanto, tiene propiedades bactericidas y antihongos que evitan que la persona que lo usa respire sus propios gérmenes. “Por eso, se puede utilizar hasta 8 horas seguidas -dice Gontmaher-. Como los activos antivirales, fungicidas y antibacterianos se mantienen en la tela, es posible lavarlos (a mano o a máquina) hasta 15 veces sin que se alteren sus propiedades”.

Kovi mata Covid

La trayectoria de Gontmaher en el mundo textil comenzó a sus 18 años. “Había terminado la secundaria y empecé a trabajar -recuerda-. Mi familia estaba en el rubro textil, pero eran comerciantes. Yo, en cambio, empecé a fabricar. Tenía telares, comencé a estampar, a hacer tintorería, la parte de teñidos, y hoy, 27 años después, tenemos producción vertical: desde la fibra del campo hasta el producto final terminado. Hilandería, tejeduría, tintorería, corte y confección, distribución y comercialización. Hacemos todo. La nuestra es una empresa familiar: somos mi mujer y yo. Estamos juntos hace 10 años y ella se integró plenamente a la fábrica. Es la socia gerente de la empresa, que está a su nombre. Es una pyme conducida por una mujer”.

Angie y Alan se conocieron hace varios años. Ella, abogada, vivía en Comodoro Rivadavia, pero cuenta que el flechazo fue inmediato y, entonces, decidió volver a Buenos Aires después de más de 30 años de residencia en la Patagonia. Juntos formaron una familia ensamblada, con seis hijos (cuatro de ella, dos de él),

Como una casualidad del destino, Kovi, el nombre de fantasía de la empresa, terminó ganando notoriedad luchando contra el Covid. “Lo de Covid y Kovi es una coincidencia semántica”, dice Gontmaher. La fábrica tiene hoy dos plantas. La original, en Lomas del Mirador. La nueva, en Bella Vista, se puso en marcha hace unos meses. El barbijo se vende online (a partir de 10 unidades) y puede comprarse por unidad a $399 en algunas farmacias, en aeropuertos y en una cadena de kioscos del país.

“Hasta ahora se vende solo en la Argentina -agrega Espeche-, pero estamos esperando el visto bueno del Conicet para exportarlo. Recibimos consultas de Bolivia, Estados Unidos, España y hasta de Finlandia. Mucha gente que viene al país se lleva el barbijo y despierta interés. Es una satisfacción y un orgullo inmenso ver que tanta gente lo usa. El presidente Alberto Fernández lo tenía en un acto. Ofrecemos un producto de calidad y apuntamos a que la sociedad lo conozca. Son barbijos muy cómodos que protegen mucho más. El gran problema de un barbijo común es que cuando vas exhalando contaminás el textil y eso es un caldo de cultivo, bacterias y hongos se reproducen en forma indefinida. Eso, con nuestro barbijo, no pasa”.

Por: Gabriela Navarra

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Financiamiento: la AFIP implementó la factura de crédito electrónica para PyMes

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Economía

| pymes

Qué pasa en los negocios
Previous Post

Juan Zabaleta: “Tenemos que entender que hay que hacer que al Presidente le vaya bien”

Next Post

“Ya está, te fundí, te hice mierda”, le dijo a su ex pareja tras incendiarle la casa y el negocio

Related Posts

El dólar supera los $1.475 y el Banco Central vendio hoy 678 millones y bate récord de ventas en medio de críticas de Melconián
Economia

El dólar supera los $1.475 y el Banco Central vendio hoy 678 millones y bate récord de ventas en medio de críticas de Melconián

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores
Economia

Dólar oficial supera los $1500: Caputo ratifica esquema de bandas sin cambios estructural

“Cepito”: BCRA reinstala restricción de Dólares para ejecutivos bancarios
Economia

“Cepito”: BCRA reinstala restricción de Dólares para ejecutivos bancarios

Caputo ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico pese al cimbronazo político
Economia

Caputo ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico pese al cimbronazo político

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500
Economia

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

Next Post
“Ya está, te fundí, te hice mierda”, le dijo a su ex pareja tras incendiarle la casa y el negocio

"Ya está, te fundí, te hice mierda", le dijo a su ex pareja tras incendiarle la casa y el negocio

Ultimas Noticias

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Estos son los países más seguros para refugiarse, según la IA

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Estos son los países más seguros para refugiarse, según la IA

Apostar todo al helicóptero

Apostar todo al helicóptero

La cínica doble vara: Israel bajo acusaciones de genocidio mientras Rusia mata civiles en Ucrania sin condena global

La cínica doble vara: Israel bajo acusaciones de genocidio mientras Rusia mata civiles en Ucrania sin condena global

Milei atribuye al “pánico político” la suba del riesgo país y carga contra Schiaretti desde Córdoba

Milei atribuye al “pánico político” la suba del riesgo país y carga contra Schiaretti desde Córdoba

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO