• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El enigma de Menem es si habrá una revisión de los ’90

15 febrero, 2021
El enigma de Menem es si habrá una revisión de los ’90
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Edgard Mainhard

La construcción de la historia es una cuestión compleja, a menudo polémica e incorrecta. Sucede con los años ’70. También con los ’90. Los discursos que prevalecen a veces son mentirosos y en otras ocasiones resultan hasta ridículos. Un enigma qué sucederá ahora.

Es hora de comenzar a revisar los años ’90, la década de los tiempos vilipendiados, demonizados y subestimados por los tontos que viven felices con una inflación desbordada, no consiguen inversión privada suficiente y han llevado al país a un empobrecimiento inédito. Algunos son K, otros con UCR, inclusive hay resaca del ex Frepaso pero también hay del PRO.

El fallecimiento de Carlos Menem no debería agotarse en los obituarios del líder ausente. Es necesario atreverse más allá, tanto con audacia como con ambición, porque la angustia de 2021 obliga a reflexionar sobre los años ’90 y rescatar aquello que pudo resultar positivo sin tabúes ni conspiranoias y menos fake news.

Urgente24 siempre sostuvo que la Convertibilidad precisaba una corrección, jamás una destrucción, y menos una pesificación asimétrica que estafó a millones de argentinos en nombre de la justicia social y el progreso mientras en sus narices se ejecutaba un fenomenal traslado de riqueza que benefició a algunos industriales manufactureros y también a varios multimedios de comunicación porque podían licuar sus pasivos en moneda extranjera, proceso que pagaron miles y miles de ahorristas genuinos.

En estos días en que quienes gestionan la sociedad no consiguen ni reacomodar la estructura de precios relativos ni detener la variación de los precios, deberían recuperar al menos la osadía de Menem para sostener primero el Plan Bonex y luego la Convertibilidad, y así modificar la macroeconomía argentina que llegó a ofrecer aquellos préstamos hipotecarios a 30 y hasta 35 años de plazo, impensables en la Argentina presente.

Otra cuestión muy interesante es el rol de la Argentina en la región y en el mundo. La aceptación de la Argentina como aliado extra OTAN o bien su ingreso al Grupo de los 20, más allá de las consideraciones que cada ciudadano tenga, indica que el país tuvo una presencia que se ha perdido. La única referencia hoy día de la Argentina es el riesgo permanente de default financiero.

Luego habría que ir a las fuentes. Por ejemplo, preguntarle al gobierno de Israel si comparte las acusaciones de la DAIA sobre la responsabilidad supuesta de Menem en la acción terrorista contra la ex sede de la AMIA. Resultaría la mejor manera de evaluar a personajes como Jorge Knoblovits. Hay mucha que reclaman para sí la impunidad que le cuestionan a otros.

A propósito de los años ’90 sería oportuno ir hasta el fondo y debatir
** los verdaderos motivos de la crisis por shock externos de 1995 y 1998,
** detallar qué podría hacerse ante escenarios similares para que no vuelva a suceder,
** cómo resolver los contratos de concesión de servicios públicos.

Por supuesto que ocurrieron diversos errores de política económica pero sería interesante precisarlos, quizás como un disparador para repensar las herramientas posibles de utilizar en 2021. El gran aporte de Menem es haberse atrevido a transitar experiencias inéditas, rupturistas y disruptivas.

Desde enviar buques de guerra a la 1ra. Guerra de Irak a normalizar relaciones con el Reino Unido y ensayar un diálogo directo con los habitantes de islas Malvinas / Falkland, desde privatizar el desastre de ENTel y SEGBA a reconvertir YPF para dejar de importar crudo y pasar a exportar petróleo; y aquella apuesta por los cultivos transgênicos que revolucionaron el campo criollo. Desde el indulto a Montoneros, ERP y militares hasta aceptar cortar de cuajo la emisión de moneda. Desde acordar con la UCR la reforma de la Constitución Nacional para garantizarse la oportunidad de un 2do. mandato presidencial consecutivo hasta proponer la regionalización del territorio, idea que ha quedado inconclusa.

Es una estupidez desestimar a libro cerrado

** el más exitoso proceso de inversión directa que tuvo la Argentina,
** el período de mayor modernización de la infraestructura y
** la década de mayor crecimiento del PBI.

Por lo demás, basar el análisis en cuántas veces jugaba al golf Menem o quiénes integraban su grupo privado de amigos o cómo protegió a personajes de conducta cuestionable, resultan las anécdotas, nunca la substancia, en especial cuando la Argentina permanece en una crisis cuya extensión aún resulta imprecisa.

Los demonizadores de los años ’90 han fracasado. Esto es verificable. Basta con mirar el país con o sin pandemia.

La Argentina que construyeron es calamitosa. Su mercado de trabajo no consigue crecer más allá del empleo público. El empobrecimiento de millones de argentinos es inédito, progresivo y cotidiano. Es patética su inflación de 2 dígitos anuales desde hace más de una década, y ahora escalando al 50% anual. Y Mauricio Macri tuvo una oportunidad que dejó pasar por inútil.

¿Dónde se ubica el peronismo en esta historia? Es importante preguntárselo porque el Consejo Nacional del Partido Justicialista respaldó casi todas las iniciativas de Menem así como, en los procesos históricos siguientes, repudió todo lo que antes había sostenido, sin mediar alguna explicación razonable ni autocrítica pública.

La genuflexión de los profesionales de la política es patética. Se arrastran por una designación y renuncian al análisis y la reflexión en nombre de un conchabo. Esta actitud ha consolidado la demonización pública de los años ’90 mientras en privado reconocen la mezquindad de sus conductas.

En la ausencia de Menem quizás pueda comenzar a recordarse lo que alguna vez se perdió. Que es mucho. Basta con mirar lo que han hecho con la Argentina.

Fuente Urgente24

Previous Post

Alberto Fernández refuerza la ofensiva hacia la Justicia en sintonía con Cristina Kirchner

Next Post

Opinión: por suerte, el campo no se frena porque no quiere y no puede

Related Posts

Apostar todo al helicóptero
Enrique G Avogadro

Apostar todo al helicóptero

Milei atribuye al “pánico político” la suba del riesgo país y carga contra Schiaretti desde Córdoba
Politica

Milei atribuye al “pánico político” la suba del riesgo país y carga contra Schiaretti desde Córdoba

El dólar supera los $1.475 y el Banco Central vendio hoy 678 millones y bate récord de ventas en medio de críticas de Melconián
Economia

El dólar supera los $1.475 y el Banco Central vendio hoy 678 millones y bate récord de ventas en medio de críticas de Melconián

Kicillof es Cristina: Axel no es un “líder emergente” (a no comerse la curva)
Politica

Kicillof es Cristina: Axel no es un “líder emergente” (a no comerse la curva)

Porovocación del Kremlin: Tres aviones rusos violan espacio aéreo estonio en incidente calificado como provocador
Internacionales

Porovocación del Kremlin: Tres aviones rusos violan espacio aéreo estonio en incidente calificado como provocador

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores
Economia

Dólar oficial supera los $1500: Caputo ratifica esquema de bandas sin cambios estructural

Se filtraron fotos íntimas de Charlotte Caniggia de una plataforma para adultos
Espectaculos

Se filtraron fotos íntimas de Charlotte Caniggia de una plataforma para adultos

Corrupción bonaerense: Fotomultas, VTV y lavado de dinero complican a Jorge D’Onofrio y llegan los arrepentidos
Corrupcion

Corrupción bonaerense: Fotomultas, VTV y lavado de dinero complican a Jorge D’Onofrio y llegan los arrepentidos

“Cepito”: BCRA reinstala restricción de Dólares para ejecutivos bancarios
Economia

“Cepito”: BCRA reinstala restricción de Dólares para ejecutivos bancarios

Next Post
Opinión: por suerte, el campo no se frena porque no quiere y no puede

Opinión: por suerte, el campo no se frena porque no quiere y no puede

Ultimas Noticias

Apostar todo al helicóptero

Apostar todo al helicóptero

La cínica doble vara: Israel bajo acusaciones de genocidio mientras Rusia mata civiles en Ucrania sin condena global

La cínica doble vara: Israel bajo acusaciones de genocidio mientras Rusia mata civiles en Ucrania sin condena global

Milei atribuye al “pánico político” la suba del riesgo país y carga contra Schiaretti desde Córdoba

Milei atribuye al “pánico político” la suba del riesgo país y carga contra Schiaretti desde Córdoba

El dólar supera los $1.475 y el Banco Central vendio hoy 678 millones y bate récord de ventas en medio de críticas de Melconián

El dólar supera los $1.475 y el Banco Central vendio hoy 678 millones y bate récord de ventas en medio de críticas de Melconián

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO