En La Rioja, los productores se muestran enojados por la “Ley Seca” y “Tolerancia Cero”
El Gobierno riojano decret la prohibicin de venta de bebidas alcohlicas a domicilio durante los fines de semana. Adems sancionar a quienes no tengan “cero miligramos por litro de sangre” para manejar. Desde la industria plantearon que este tipo de medidas no dan resultados y perjudican a la economa.
Productores del sector vitivincola expresaron preocupacin y malestar ante la decisin del gobierno de La Rioja de prohibir la venta de alcohol durante los fines de semana y declarar la Emergencia Vial con Tolerancia Cero, al entender que puede sentar un precedente.
El gobernador riojano Ricardo Quintela firm el Decreto 159 que establece la “Ley Seca” para toda la provincia durante los fines de semana a partir de las 0 de este viernes, y por el trmino de seis meses en el mbito de la provincia.
La prohibicin comprende la entrega a domicilio realizada mediante “Delivery”, mientras que quedan exceptuados el rubro gastronmico tales como restaurantes, confiteras y bares, “quienes podrn expenderlas dentro de los locales habilitados para dicha actividad y hasta una hora antes del horario de cierre permitido”.
El mandatario provincial firm tambin el Decreto de Necesidad y Urgencia 154/21 sobre Emergencia Vial por un plazo de seis meses, mediante el cual se dispone “Tolerancia Cero para la conduccin de cualquier vehculo con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre”.
“Esto puede llegar a sentar un precedente muy peligroso para la industria vitivincola, siendo que La Rioja es la tercera provincia productora de vinos del pas”, dijo a Tlam Francisco Do Pico, vicepresidente de Bodegas de Argentina.
El dirigente empresario agreg que “es muy preocupante que se tome una decisin en este sentido, ya que en ningn pas vitivincola lder hay medidas del tipo ‘Ley seca’ que prohben la comercializacin como sta que se ha tomado ahora, que prohbe la comercializacin de bebidas alcohlicas durante los fines de semana en la Provincia de La Rioja”.
“Estas medidas ya se han implementado en el pasado, tanto en la Argentina como en el exterior y nunca tuvieron los resultados deseados”, sostuvo Do Pico, quien aadi que “es mucho ms importante trabajar no slo en la comunicacin responsable del consumo de las bebidas alcohlicas a la hora de hacer publicidad, sino tambin en la educacin del consumidor, sobre todo de los ms jvenes”.
“En eso debera estar ms enfocado el Estado en todos sus niveles, en trabajar junto con el sector privado en la educacin del consumo responsable”, apunt.
“Asimismo, una medida de prohibicin de venta agrava la situacin actual del sector de bebidas, que obviamente por efectos de la pandemia no est atravesando el mejor momento”, finaliz el dirigente bodeguero.
Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 9
Lanzaron crditos por 500 millones de pesos para productores de la agricultura familiar
Ms de 100.000 comercios de todo el pas aceptarn pagos QR de la billetera MODO
-
Provincia de Buenos Aires: comenz la vacunacin a mayores de 70 aos
-
Netflix anuncia “El amor despus del amor”, serie biogrfica sobre Fito Pez
-
Alquileres: desde el 1 de marzo todos los contratos debern ser informados a la AFIP
-
Se desarroll un encuentro en apoyo al dragado del canal Magdalena
-
Desde UTE, denuncian que escuelas porteas fueron obligadas a abrir pese a tener casos