• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Otro veranito del dólar por el impuesto a la riqueza, la soja y el FMI?

20 febrero, 2021
¿Otro veranito del dólar por el  impuesto a la riqueza, la soja y el FMI?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El pago del impuesto a la riqueza que alcanzaría a un número aún impreciso de contribuyentes (entre 6.000 y 20.000 van las estimaciones) está contribuyendo a acercarle dólares al Banco Central y a tranquilizar al mercado.

Esas divisas y el anuncio del ministro Martín Guzmán sobre una modificación en el ritmo de actualización del tipo de cambio mayorista desembocaron en la semana en una baja de los dólares “contado con liquidación” (CCL) y blue o paralelo.

Según las estimaciones de la consultora EcoGo, los contribuyentes alcanzados por el gravamen a los más ricos deberían desembolsar a fin de marzo $420.000 millones y para esto estarían desarmando posiciones en dólares.

Un mecanismo de financiamiento para el pago de ese impuesto sería vender dólares en el CCL, aumentando de esa forma la oferta de divisas y presionando a la baja del precio.

El dólar CCL terminó la semana en $143,4 con una baja de 1,8% en un día y de 4,8% en lo que va del mes.

La baja del CCL fue la puerta de entrada a la caída del dólar blue (-6% en un mes), que se ubica en $148 con pocas operaciones y alimenta la calma de las últimas semanas.

La estabilidad financiera se va consolidando como el principal activo económico del Gobierno de la mano de la expectativa de un mayor ingreso de divisas por las liquidaciones de dólares para pagar el gravamen a la riqueza.

Eso le permitiría al Banco Central estirar la mano hasta la entrada de las divisas por las exportaciones de maíz y soja entre fines de marzo y abril.

¿Alcanzarán a US$1.000 millones las liquidaciones de divisas para cumplir con aquel gravamen como calculan algunos funcionarios? Se verá, pero cualquier cifra resulta importante para un Banco Central que hace tiempo tomó la decisión de redoblar el control del precio de la divisa y limitar las cantidad de dólares que vende.

Esos dólares, además, están llegando al mercado junto con el cambio en la política de actualización del dólar que anunció el ministro de Economía y que se sintetiza en la existencia de un “dólar-Guzmán” que crecerá menos que la inflación desde ahora hasta fin de año o pasadas las elecciones legislativas.

Martín Guzmán estableció que el tipo de cambio mayorista se depreciará 25% en el año y que el dólar que cotiza ahora en $89,16 será de $102,40 a fin de año.

En el arranque, la “tablita” de Guzmán fue aceptada por un mercado que comenzó a alinearse a la nueva realidad que impone un Banco Central ralentizando los aumentos del dólar con relación a la suba de los índices de precios.

Sostiene el informe de EcoGo que el Banco Central comenzó a moderar la suba del tipo de cambio oficial “desde un pico de ritmo mensualizado de 4,5% en enero (ritmo promedio de 3,8% en enero) a uno de 2,7% en margen (ritmo promedio de 3% en febrero) en un intento por bajar la inflación de 4% mensual”.

Los dólares del impuesto a la riqueza y la intención de retrasar el tipo de cambio hasta las elecciones legislativas de octubre o noviembre generaron en el mercado la idea de una miniprimavera que se consolidó con la lluvia del fin de semana anterior y que, con números a mano alzada, el campo estima que podría representar unos US$1.500 millones más de exportaciones.

A la hora de especular sobre los dólares que podrían llegar el gobierno le prende una vela a la posible capitalización del Fondo Monetario Internacional que podría decidir el G20 esta semana.

Los países centrales discuten la posibilidad de aumentar el poder de asistencia del FMI para enfrentar la caída de actividad a nivel mundial por la pandemia del coronavirus.

Y una posibilidad es que el miércoles el G20 (19 países y la Unión Europea) disponga capitalizar al Fondo en US$500.000 millones que sería aumentar en 50% la capacidad de asistencia del organismo.

Esa decisión podría representar US$3.500 millones más para la Argentina por el sólo hecho de ser un país miembro. De ahí se entiende que el gobierno esté pensando en prender no una, sino varias velas para la ampliación del FMI.

Ya la soja en US$500 la tonelada había entusiasmado al Gobierno a pesar de que está muy claro que no le sobran dólares ni siquiera para garantizar un esquema de vacunación contra el coronavirus que viene muy retrasado respecto de las promesas oficiales.

En ese contexto es que dentro y fuera del Gobierno comenzaron a preguntarse si no habrá llegado la hora de destinar parte de los US$18.000 millones en yuanes a la compra de vacunas a China.

El swap chino, que el Banco Central computa como reserva de divisas, tiene como destino principal la financiación de importaciones desde China sin necesidad de recurrir a dólares. En una situación excepcional como la actual, ¿no se podrá destinar a importar vacunas?

La nebulosa que envuelve a la campaña de vacunación en el país y que explotó con el “vacunatorio VIP” se proyecta también sobre la negociación con el FMI, un tema sobre el que ahora nadie parece estar apurado y sobre el que crece la expectativa de que un eventual acuerdo pasaría para después de las elecciones.

Cuando el dólar está calmo, hasta los más prudentes se juegan a ponerle una ficha al cero.

Mirá también

Reacción despareja entre los empresarios
Mirá también

Reacción despareja entre los empresarios

Mirá también

Dólar hoy: cómo pagar $ 16 menos en la compra de cada billete
Mirá también

Dólar hoy: cómo pagar $ 16 menos en la compra de cada billete

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy
  • Dólar Blue
  • Fondo Monetario Internacional
  • Impuesto A La Riqueza
  • Soja

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

Murió el alemán Jürgen Müller, cofundador de La Fura dels Baus

Nota Siguiente

Qué es el catfishing, el delito virtual que se potenció durante la pandemia

Related Posts

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

Next Post
Qué es el catfishing, el delito virtual que se potenció durante la pandemia

Qué es el catfishing, el delito virtual que se potenció durante la pandemia

Ultimas Noticias

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO