• España
  • Paraguay
  • Solo Propiedades
TotalNews Agency Argentina
Advertisement
  • Argentina
    • PARAGUAY
    • ESPAÑA
  • Politica
    • Economia
    • Gremiales
  • Internacionales
  • Municipios
  • Policiales
    • Inseguridad
    • Narcotrafico & Terrorismo
  • Cortitas y al pie
  • Deportes
  • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
  • Salud
    • Coronavirus
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Malú Kikuchi
    • Jorge Raventos
    • Guillermo Tiscornia
No Result
View All Result
  • Argentina
    • PARAGUAY
    • ESPAÑA
  • Politica
    • Economia
    • Gremiales
  • Internacionales
  • Municipios
  • Policiales
    • Inseguridad
    • Narcotrafico & Terrorismo
  • Cortitas y al pie
  • Deportes
  • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
  • Salud
    • Coronavirus
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Malú Kikuchi
    • Jorge Raventos
    • Guillermo Tiscornia
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

La seguridad en Puerto Madero y las villas 21-24 y Zavaleta pasan a la Policía de la Ciudad

21 febrero, 2021
in Policiales
0 0
La seguridad en Puerto Madero y las villas 21-24 y Zavaleta pasan a la Policía de la Ciudad
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

TambiénPuede Interesarte

Caso Maradona: sus hijas volvieron a declarar y hablaron del entorno

“Tuve más suerte pero quedé discapacitado para toda la vida”

Perpetua para una “viuda negra” que mató a un peluquero en un encuentro sexual en Córdoba

El cinturón comienza a desabrocharse y la seguridad en el sur de la Ciudad de Buenos Aires cambiará de manos. A partir de marzo, en Barracas y Puerto Madero empezará a verse más el bordó de los uniformes de la Policía de la Ciudad y menos el beige arena característico de Prefectura.

El principio del fin del “Operativo Unidad Cinturón Sur” y el traspaso de la prevención en esos barrios se da en medio de la disputa entre Nación y Ciudad por la quita de recursos para la fuerza porteña y una escalada de violencia en las villas Zavaleta y 21-24, que en los últimos 14 meses registraron más homicidios que en los cuatro años anteriores, según datos oficiales.

En esa zona fue donde el jueves a la noche cuatro ladrones mataron al ex suboficial retirado de la Policía Federal, Alfredo Poggetti (66), durante una entradera frente a su esposa en Río Limay y California. Los atacantes escaparon hacia el asentamiento y siguen prófugos. Después del crimen, los vecinos salieron a denunciar una gran cantidad de asaltos en el barrio y, de hecho, Poggetti, tenía previsto mudarse a la Costa por la inseguridad.

El puntapié fue el 1° de febrero con una reunión entre la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, y el secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D’Alessandro, en la que se fijó para marzo el retiro de los prefectos de Puerto Madero y Villa Zavaleta. En una segunda etapa, aún sin fecha, la Ciudad absorbería el despliegue en la 21-24, según pudo saber Clarín.

Sabina Frederic, Diego Santilli y Marcelo D'Alessandro se reunieron el 1° de febrero para avanzar en el traspaso de la seguridad en el sur porteño.

Sabina Frederic, Diego Santilli y Marcelo D’Alessandro se reunieron el 1° de febrero para avanzar en el traspaso de la seguridad en el sur porteño.

El tema Puerto Madero ya está resuelto: habrá más de 250 agentes porteños, con un centro de monitoreo propio y cámaras de seguridad. Lo de los dos asentamientos linderos sigue todavía en plena discusión. En principio, la idea es que la seguridad allí sea compartida, al menos en una primera etapa, por las fuerzas federales y de la Ciudad.

Con cientos de familias que viven a metros del Riachuelo, las villas 21-24 y Zavaleta cuentan con más de 40 mil habitantes entre los barrios de Barracas y Nueva Pompeya.

El “Operativo Unidad Cinturón Sur” por el que la Prefectura está a cargo de la seguridad en algunas zonas de La Boca, Barracas y Parque Patricios funciona desde el 4 de julio de 2011. Llegó casi junto al “Operativo Centinela” que consistió en el desembarco de gendarmes en el Bajo Flores, Villa Soldati y Villa Lugano, que todavía siguen ahí. Los dos, que significaron el desembarco de 2.500 agentes federales en el sur porteño, fueron creados bajo la gestión de la ex ministra Nilda Garré, en tiempos en los que la Policía Federal estaba a cargo de la seguridad en toda la Ciudad y la Metropolitana daba sus primeros pasos.

La villa 21-24. Foto: Luciano Thieberger.

La villa 21-24. Foto: Luciano Thieberger.

En 2017, el mismo año en que se creó la Policía de la Ciudad, el Gobierno de Mauricio Macri derogó el decreto que daba lugar a esos operativos y los calificó como “un mecanismo rígido de organización, con presencia estática y focalizada, sin alcanzar los objetivos pretendidos”.

En su lugar convocaron a un Centro de Planeamiento y Control para “intensificar el esfuerzo nacional de policía, y optimizar el servicio de seguridad ciudadana en cualquier lugar del territorio nacional en que ello resulte necesario”.

En marzo, la Prefectura dejará de brindar seguridad en Puerto Madero y en su lugar llegará la Policía de la Ciudad. Foto Archivo / Lucía Merle

En marzo, la Prefectura dejará de brindar seguridad en Puerto Madero y en su lugar llegará la Policía de la Ciudad. Foto Archivo / Lucía Merle

El objetivo de fondo de la gestión de la ex ministra Patricia Bullrich era que los gendarmes y prefectos volvieran a custodiar las fronteras, las rutas y los ríos. Pero las fuerzas federales nunca terminaron de irse del sur de la Ciudad.

El Gobierno nacional había adelantado su intención de empezar el traspaso justo hace un año. La llegada del coronavirus y la cuarentena obligatoria que rigió en el país a partir de marzo suspendieron esos planes.

En aquel momento, el retiro de la Prefectura de Puerto Madero iba a darse después de un episodio grave y llamativo para la zona: el crimen del turista británico Matthew Gibbard (50) en la puerta del Hotel Faena durante un ataque de motochorros, el 14 de diciembre de 2019. Ese año, los robos bajo esa modalidad se multiplicaron por cuatro.

El asalto al turista inglés ocurrió el 14 de diciembre de 2019 en la puerta del hotel Faena, en Puerto Madero.

El asalto al turista inglés ocurrió el 14 de diciembre de 2019 en la puerta del hotel Faena, en Puerto Madero.

Homicidios en alza

Ahora el traspaso llega después de una serie de homicidios en las villas 21-24 y Zavaleta también inusual para el promedio de los años anteriores. Fueron 22 en los últimos 14 meses, desde diciembre de 2019, cuando entre 2015 y 2019 habían sido 23, según fuentes judiciales. Es decir, en un año y dos meses hubo prácticamente la misma cantidad que en cuatro años. Al comparar 2019 contra 2020, el crecimiento es prácticamente el doble: 10 a 19.

Pero la inseguridad y la violencia en la zona no son las únicas variables en juego. El marco político también le agrega complejidad a la situación: los gobiernos de Horacio Rodríguez Larreta y de Alberto Fernández mantienen una disputa por los fondos de coparticipación destinados a la Policía de la Ciudad.

En diciembre, el Congreso convirtió en ley la quita de 1,2 puntos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires en concepto de seguridad, equivalentes a 65 mil millones de pesos. La medida se había implementado primero por decreto en septiembre, en medio de las protestas de la Policía Bonaerense en reclamo de mejoras salariales y de las condiciones de trabajo. Con esa plata se financió el aumento otorgado por la Provincia a sus agentes.

La ley abría una mesa de diálogo entre Nación y Ciudad para discutir la transferencia de fondos por la seguridad. Pero en enero Rodríguez Larreta decidió recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para declararla inconstitucional. Mientras tanto, en el Gobierno porteño ven como una paradoja que en pocos días deberán hacerse cargo de más zonas pero con menos recursos que antes.

Hacia adelante, aparecen más incógnitas sobre lo que sucederá con la Gendarmería, sobre todo en la villa 1-11-14, donde enero arrancó con una seguidilla de homicidios vinculados a una guerra narco.

EMJ

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Policía De La Ciudad
  • Prefectura Naval Argentina
  • Puerto Madero
  • Barracas
  • Villa Zavaleta

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Bill Gates, pesimista con el cambio climático: “La meta de cero emisiones en 2030 es irrealizable”

Next Post

Zapatillas: una empresa brasileña apuesta a volver a producir la marca Nike en Misiones

Related Posts

Caso Maradona: sus hijas volvieron a declarar y hablaron del entorno
Policiales

Caso Maradona: sus hijas volvieron a declarar y hablaron del entorno

“Tuve más suerte pero quedé discapacitado para toda la vida”
Policiales

“Tuve más suerte pero quedé discapacitado para toda la vida”

Perpetua para una “viuda negra” que mató a un peluquero en un encuentro sexual en Córdoba
Policiales

Perpetua para una “viuda negra” que mató a un peluquero en un encuentro sexual en Córdoba

Next Post
Zapatillas: una empresa brasileña apuesta a volver a producir la marca Nike en Misiones

Zapatillas: una empresa brasileña apuesta a volver a producir la marca Nike en Misiones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Papa Francisco: “Voy a morir en Roma, a la Argentina no vuelvo”

Papa Francisco: “Voy a morir en Roma, a la Argentina no vuelvo”

Los alimentos aumentaron más que la inflación en los últimos 8 años

Los alimentos aumentaron más que la inflación en los últimos 8 años

Militantes con remeras de la CGT agredieron a los manifestantes frente a la Quinta de Olivos

Militantes con remeras de la CGT agredieron a los manifestantes frente a la Quinta de Olivos

Marcha #27F: trompadas, insultos y corridas en la puerta de la Quinta de Olivos por movilizaciones a favor y en contra del Gobierno

Marcha #27F: trompadas, insultos y corridas en la puerta de la Quinta de Olivos por movilizaciones a favor y en contra del Gobierno

TotalNews Agency Argentina

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Secciones

  • Adalberto Agozino
  • Argentina
  • Coronavirus
  • Corrupcion
  • Cortitas y al pie de TotalNews
  • Daniel Romero
  • Dario Rosatti
  • Deportes
  • Economia
  • Enrique G Avogadro
  • España
  • Espectaculos
  • Gremiales
  • Guillermo Tiscornia
  • Inseguridad
  • Internacionales
  • Jorge Raventos
  • Malú Kikuchi
  • Municipios
  • Narcotrafico & Terrorismo
  • Opinion
  • Paraguay
  • Policiales
  • Politica
  • Real Estate
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • Ultimo Momento

Lo Último

Papa Francisco: “Voy a morir en Roma, a la Argentina no vuelvo”

Papa Francisco: “Voy a morir en Roma, a la Argentina no vuelvo”

Los alimentos aumentaron más que la inflación en los últimos 8 años

Los alimentos aumentaron más que la inflación en los últimos 8 años

  • España
  • Paraguay
  • Solo Propiedades

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Go to mobile version