• España
  • Paraguay
  • Solo Propiedades
TotalNews Agency Argentina
Advertisement
  • Argentina
    • PARAGUAY
    • ESPAÑA
  • Politica
    • Economia
    • Gremiales
  • Internacionales
  • Municipios
  • Policiales
    • Inseguridad
    • Narcotrafico & Terrorismo
  • Cortitas y al pie
  • Deportes
  • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
  • Salud
    • Coronavirus
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Malú Kikuchi
    • Jorge Raventos
    • Guillermo Tiscornia
No Result
View All Result
  • Argentina
    • PARAGUAY
    • ESPAÑA
  • Politica
    • Economia
    • Gremiales
  • Internacionales
  • Municipios
  • Policiales
    • Inseguridad
    • Narcotrafico & Terrorismo
  • Cortitas y al pie
  • Deportes
  • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
  • Salud
    • Coronavirus
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Malú Kikuchi
    • Jorge Raventos
    • Guillermo Tiscornia
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

“Manifiesto”, detrás del mítico encuentro entre Trotsky y Breton

22 febrero, 2021
in Espectaculos
0 0
“Manifiesto”, detrás del mítico encuentro entre Trotsky y Breton
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
"Manifiesto" es la tercera obra de Rath, autor de "¿Quién mató a Mariano Ferreyra?" y "Alicia".

“Manifiesto” es la tercera obra de Rath, autor de “Quin mat a Mariano Ferreyra?” y “Alicia”.

“Manifiesto”, tercera pelcula de Alejandro Rath, aborda de forma ldica y en tono de ensayo el encuentro entre Len Trotsky y Andre Breton de 1938, en un filme que se puede ver a partir de este martes gratis en Cine.ar Play y el viernes a las 22 en Canal Encuentro.

“Interesado en el desafo de desarrollar cinematogrficamente debates e ideas sobre la relacin entre el arte y la poltica, que rondan mi cabeza cotidianamente, fui escribiendo ideas sueltas, escenas inconexas, pequeas vietas”, dijo a Tlam el realizador de “Quin mat a Mariano Ferreyra?” y “Alicia”.

TambiénPuede Interesarte

Reapertura de los cines en el AMBA: los títulos que vienen

Elbi Olalla hace un alto en el camino de Altertango para lanzar una mirada introspectiva

Después de 23 años, cierra sus puertas Notorious, emblema porteño del jazz

Pompeyo Audivert es el revolucionario ruso e Ivn Moschner es el escritor surrealista francs. Ambos se renen en una casa enclavada en un bosque costero.”

Aislados y sin internet, deben componer a sus personajes. La presin que se ejercen entre ambos comienza a romper la delgada lnea entre el intrprete y la interpretacin, y all, entre ensoaciones, piensan como trasladar al mundo del arte la accin y libertad poltica.

“El trabajo fue de una profundidad e intensidad que al mismo tiempo no perdi nunca su carcter ldico y libre. Sobre la base de una seleccin de textos de la poca, escribimos escenas tanto en la previa al rodaje como en el rodaje mismo. A medida que avanzbamos en el rodaje bamos debatiendo con Ivn, Pompeyo y con todo el equipo, reflexionando y escribiendo nuevas escenas”, coment Rath.

As, junto a Gabriela Cabezn Cmara, Csar Gonzlez, Mara Negro y Adriana de los Santos desarrollaron varias ideas ms, que cruzaron con los debates de Trotsky y Breton “definiendo los dispositivos escnicos en los que esos cruces podan darse”.

El filme de Alejandro Rath, en pleno rodaje.

El filme de Alejandro Rath, en pleno rodaje.

-Rath, cul cres fue la importancia del encuentro entre Breton y Trotsky?

-El encuentro se da en un momento crucial de la historia. Unos aos antes de la segunda guerra mundial, cuando el avance del nazismo presagiaba ese estallido, y mientras en la Rusia sovitica el estalinismo ya haba avanzado fuertemente en su proceso de degeneracin de los principios de la revolucin. En ese contexto, artistas de todo el mundo justificaban, hacan la vista gorda o directamente eran parte del “realismo socialista” mientras se sucedan los asesinatos y la persecucin a cualquier tipo de oposicin poltica al rgimen. Las conclusiones de los debates del “guila y el Len” en torno a la defensa incondicional de la libertad para la creacin artstica son todava hoy un llamado de atencin respecto de los peligros que representa la burocratizacin de un proceso revolucionario para el arte.

-Pareciera haber un contraste entre el pasar acomodado en una casa en el bosque entre “Breton” y “Trotsky” y la vida del operario al que ellos dicen representar.

-La eleccin de la casa y de la costa argentina en pleno invierno tiene que ver con la bsqueda de colocar a los personajes en un espacio abstracto para el desarrollo de un trabajo intelectual profundo. Evidentemente esto contrasta con la construccin del espacio del obrero que interpreta Csar. Pero ese contraste no pretende ser una crtica al lugar que ocupan Trotsky y Breton, sino ms bien una denuncia de la imposibilidad del desarrollo de una produccin intelectual o artstica libre en las condiciones de vida cada vez peores que le impone el capitalismo a las masas.

-Cres que, ms all de las ideologas, las elites gobernantes se encuentran disociadas de la vida cotidiana y la necesidad de las personas?

-Creo que el problema es la organizacin social, el capitalismo. Un sistema que est basado en el lucro antes que en las necesidades de las personas y en la relacin de cuidado de estas personas con la naturaleza no tiene mucho ms para entregarnos, salvo hundirnos progresivamente en la barbarie. La experiencia con las vacunas para prevenir el coronavirus es muy ilustrativa, en lugar de propiciar la circulacin del conocimiento cientfico, hacen uso del secreto para mejorar sus perspectivas de negocio y estn en una carrera que tiene ms que ver con un clculo econmico que con el bienestar de la humanidad. Las consecuencias estn a la vista, el mayor porcentaje de las vacunas disponibles en el mundo est concentrado en unos pocos pases, casualmente los ms poderosos.

-Cul fue el desafo que encontraste en realizar esta pelcula?

-El desafo principal era encontrar la forma para representar textos muy literarios e ideas complejas de una manera atractiva y cinematogrfica. Tambin trabajar una construccin de poca con muy poco presupuesto. Fueron claves las referencias del surrealismo para superar estos problemas, trabajar con la idea de los sueos y el inconsciente. Cmo estos actores que ensayan textos difciles van siendo tomados por sus personajes a partir del trabajo de repeticin y abstraccin, intentando acceder a un nuevo nivel de realidad o representacin. Todo esto era un salto al vaco en muchos sentidos y hubo cosas que funcionaron mejor que otras, pero la clave fue trabajar con libertad y abiertos a que las ideas y preconceptos se transformen permanentemente.

Previous Post

Volvía de trabajar y lo balearon para robarle la moto: “Está gravísimo, recen por él”, pidió la esposa

Next Post

Escándalo por la vacunación vip: El Presidente no podía desconocer quiénes son los beneficiados por el Gobierno, además de él

Related Posts

Reapertura de los cines en el AMBA: los títulos que vienen
Espectaculos

Reapertura de los cines en el AMBA: los títulos que vienen

Elbi Olalla hace un alto en el camino de Altertango para lanzar una mirada introspectiva
Espectaculos

Elbi Olalla hace un alto en el camino de Altertango para lanzar una mirada introspectiva

Después de 23 años, cierra sus puertas Notorious, emblema porteño del jazz
Espectaculos

Después de 23 años, cierra sus puertas Notorious, emblema porteño del jazz

Next Post
Coronavirus: Sumados los 121 fallecidos de hoy la Argentina superó los 40.000 muertos por la pandemia

Escándalo por la vacunación vip: El Presidente no podía desconocer quiénes son los beneficiados por el Gobierno, además de él

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

La peste de la inflación: El riesgo de que la inflación sea mayor a lo esperado por el Gobierno y por el mercado es alto.

La peste de la inflación: El riesgo de que la inflación sea mayor a lo esperado por el Gobierno y por el mercado es alto.

Extradición a EEUU de presunto narco colombiano podría arrojar luz sobre fallido golpe a Maduro

Extradición a EEUU de presunto narco colombiano podría arrojar luz sobre fallido golpe a Maduro

Brasil finalmente aprueba la participación de Huawei en la red 5G

Brasil finalmente aprueba la participación de Huawei en la red 5G

Los mejores celulares que cuestan menos de 30 mil pesos, con características premium

Los mejores celulares que cuestan menos de 30 mil pesos, con características premium

TotalNews Agency Argentina

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Secciones

  • Adalberto Agozino
  • Argentina
  • Coronavirus
  • Corrupcion
  • Cortitas y al pie de TotalNews
  • Daniel Romero
  • Dario Rosatti
  • Deportes
  • Economia
  • Enrique G Avogadro
  • España
  • Espectaculos
  • Gremiales
  • Guillermo Tiscornia
  • Inseguridad
  • Internacionales
  • Jorge Raventos
  • Malú Kikuchi
  • Municipios
  • Narcotrafico & Terrorismo
  • Opinion
  • Paraguay
  • Policiales
  • Politica
  • Real Estate
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • Ultimo Momento

Lo Último

La peste de la inflación: El riesgo de que la inflación sea mayor a lo esperado por el Gobierno y por el mercado es alto.

La peste de la inflación: El riesgo de que la inflación sea mayor a lo esperado por el Gobierno y por el mercado es alto.

Extradición a EEUU de presunto narco colombiano podría arrojar luz sobre fallido golpe a Maduro

Extradición a EEUU de presunto narco colombiano podría arrojar luz sobre fallido golpe a Maduro

  • España
  • Paraguay
  • Solo Propiedades

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Go to mobile version