• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Firmar un acuerdo con el FMI antes de las elecciones sería expansivo, dice el Banco Central

26 febrero, 2021
Firmar un acuerdo con el FMI antes de las elecciones sería expansivo, dice el Banco Central
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Banco Central en su informe de política monetaria publicado ayer señaló tres factores que podrían impulsar la recuperación de la actividad económica por encima de lo esperado : un proceso de vacunación más veloz al esperado, la recuperación del consumo y firmar un acuerdo con el FMI en el primer semestre del año. La mención de este último ítem resalta en un contexto donde el mercado da por descontado que no habrá ningún programa con el organismo hasta después de las elecciones o incluso recién en 2022. Como viene contando Clarín desde la primera semana de enero, el ala más dura del Frente de Todos plantea que un acuerdo con el organismo restaría las chances de éxito en las elecciones de octubre porque quitaría fuerza a la recuperación.

“Un proceso de vacunación más veloz al esperado, la firma de un acuerdo de reestructuración de la deuda con el FMI en el primer semestre del año, y una normalización acelerada en el comportamiento de los consumidores constituyen algunos de los factores que podrían aumentar el ritmo de crecimiento por encima del escenario central”, señaló el Banco Central en su informe de febrero.

En el Banco Central cuentan que el trabajo a nivel staff con las autoridades del organismo a lo largo de este tiempo se ha desarrollado normalmente. Lo mismo en el Ministerio de Economía. Aunque en ambos sitios admiten que faltan definiciones políticas para llegar a un entendimiento definitivo.

Argentina solicitó iniciar conversaciones para negociar un plan de Facilidades Extendidas (EFF según sus siglas en inglés) para refinanciar el pago de una deuda de US$ 44.000 millones que contrajo al tomar los desembolsos del programa stand by firmado en 2018 en medio de una corrida cambiaria que gatilló una serie de devaluaciones. Un EFF involucra una serie de reformas estructurales y compromisos (entre siete y diez años.

En la Casa Rosada existen aún reparos sobre firmar ese compromiso. Primero por las exigencias que implicaría en términos de metas fiscales y qué esfuerzos demandará en los años que le toque gobernar al FdT para llegar al equilibrio fiscal. Segundo, hay quienes pretenden firmar un acuerdo a 20 años en lugar de 10. El economista Alvarez Agis calculó que la diferencia entre uno y otra opción para el Tesoro serían pagar US$ 7.500 millones por año en vez de unos US$ 11.500 millones.

La posición fijada por el Banco Central en su IPOM -firmar con el FMI en el primer semestre- pone sobre la mesa un debate de antaño, ¿es un acuerdo con el FMI expansivo o recesivo? Y más antes de las elecciones.

El Banco Central busca así asegurarse de aquí a octubre evitar chocar contra cualquier volatilidad o turbulencia cambiaria y que la brecha vuelva a estirarse (ahora en 60% pero llegó en octubre pasado a 130% y el blue tocó los $ 195). Un acuerdo con el FMI que refuerce las reservas ayudaría en ese frente. También la posibilidad, como dijo ayer Janet Yellen, secretaria del Tesoro, de que Argentina reciba DEG (la moneda del FMI) como parte de una acción coordinada por la comunidad financiera global en el ámbito del G-20. Pero esto último no dependerá de la Argentina.

“Sin acuerdo aumentará el costo de endeudamiento para las empresas y la brecha del dólar”, expresó Ricardo Delgado, director de Analytica, hace unas semanas atrás. “La incertidumbre sigue permeando toda decisión empresaria y de inversión.

Mientras en el ala política se sigue debatiendo el tema del FMI (en unos días habrá una reunión entre dirigentes de La Cámpora al respecto), desde la conducción de la política económica hay señales mixtas sobre la velocidad a la que se avanza con esta hoja de ruta. Guzmán expresó hace un mes que sería ideal que se firmara un acuerdo con el FMI antes de mayo (en esa fecha vence un pago de US$ 2.188 millones al Club de París). Luego el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, dijo que podría ser después de mayo. Ahora, en las próximas semanas, volverían los acercamientos. Guzmán y Chodos (ahora en Washington) esperan tener encuentros en el FMI para seguir con las negociaciones.

Como contó Clarín en agosto del año pasado, el FMI ayer ratificó que prepara un informe sobre el préstamo que otorgó a Macri en 2018. Sus conclusiones se divulgarían en marzo. De eso también conversarán las autoridades argentinas y del organismo en las próximas semanas.

Mirá también

Janet Yellen y un pedido que podría ayudar a la Argentina: una emisión global para que el FMI reparta más dólares

Janet Yellen y un pedido que podría ayudar a la Argentina: una emisión global para que el FMI reparta más dólares

El FMI dijo que investiga el préstamo que otorgó a la Argentina en 2018

El FMI dijo que investiga el préstamo que otorgó a la Argentina en 2018

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este viernes 26 de febrero

Nota Siguiente

Los mejores celulares que cuestan menos de 30 mil pesos, con características premium

Related Posts

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

Next Post
Los mejores celulares que cuestan menos de 30 mil pesos, con características premium

Los mejores celulares que cuestan menos de 30 mil pesos, con características premium

Ultimas Noticias

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO