• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, junio 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los mejores celulares que cuestan menos de 30 mil pesos, con características premium

26 febrero, 2021
Los mejores celulares que cuestan menos de 30 mil pesos, con características premium
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Mientras las marcas de telefonía celular más vendidas del país –Samsung, Motorola, Alcatel, LG y Nokia– siguen adelante con la producción de equipos listos para utilizar las redes 5G y prevén una mejora de las ventas respecto de 2020, el segmento denominado gama media-alta es el más demandado por el usuario argentino, donde el precio promedio creció a 27 mil pesos con impuestos y características técnicas que se asemejan cada vez más a los premium.

Durante el pasado año pandémico, -“el peor de los últimos siete años”, según las empresas-, los smartphones con precio hasta 30.000 pesos representaron más del 87% del mercado de telefonía móvil en el país.

En este contexto, Samsung, una las marcas más vendidas, produce los equipos en Tierra del Fuego en la fábrica Mirgor en Río Grande. Algunos de los modelos económicos que se ensamblan en el sur del país corresponden a la familia Galaxy A12, Galaxy A02 y Galaxy A01.

“Sabemos que en la actualidad la realidad económica de las personas no es la ideal, ya que venimos de un año difícil en el contexto de la pandemia del COVID-19, inclusive a nivel global. En este sentido, buscamos promover ofertas para cada segmento y así garantizarle al usuario el acceso a un buen celular pese a las dificultades económicas”, le dijo a ClarínMariano Dascanio, Product Marketing Manager de Samsung.

Samsung Galaxy A12

SamsungA12

Bajo esa premisa, el gigante de los celulares surcoreano comercializa en Argentina el Samsung Galaxy A12, sucesor del Galaxy A11, con una pantalla HD+ de 6.5 pulgadas y potenciado por un procesador de ocho núcleos, 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento, expandible en todos los casos a 1TB mediante ranura microSD.

El módulo de cámaras traseras del Galaxy A12 tiene cuatro sensores fotográficos, como varios celulares premium de su familia, con lentes de 48 megapíxeles, 5MP, 2MP y 2MP, mientras que la cámara frontal para selfies es de 8 megapixels.

Completando las características del Samsung Galaxy A12 encontramos una batería de 5000 mAh de carga rápida, lector de huellas montado de lado, y el sistema operativo Android 10.

Samsung Galaxy A02

SamsungA02

A su vez, Samsung Galaxy A02 continúa con la serie más económica. Se trata de un smartphone Android con pantalla HD+ de 6.5 pulgadas, y potenciado por un procesador de cuatro núcleos con opciones de 2GB o 3GB de memoria RAM y 32GB o 64GB de almacenamiento interno.

La cámara posterior es dual, con lentes de 13MP y 2MP, mientras que la cámara frontal para selfies utiliza un lente de 5 megapixels y una generosa batería de 5000 mAh potencia a Android 10 corriendo con la interfaz One UI 2.0.

Galaxy A01

SamsungA01

Por último, el modelo que combina innovación, alta tecnología y diseño, a un precio competitivo que parte de los $18.999, es Galaxy A01. Se trata del celular más básico de la renovada serie A.

Con una pantalla de 5.7 pulgadas a resolución HD+ , el Galaxy A01 está potenciado por un procesador de ocho núcleos acompañado 2GB de memoria RAM, con 16GB o 32GB de almacenamiento interno expandible vía microSD.

En cuanto a cámaras, cuenta con un módulo trasero conformado por dos sensores de 13 MP y 2 MP, como una selfie de 5MP. También, usando el Enfoque Dinámico permite jugar con el difuminado del fondo, antes o después de sacar la foto, y la lente de profundidad suaviza el entorno y pone las caras en primer plano.

Completando las características del Galaxy A01 destaca una batería de 3000 mAh, radio FM y una interfaz One UI 2 basado en Android 10.

“Nuestro objetivo es que cada persona tenga la posibilidad de acceder al celular que aspira, por especificaciones, diseño o porque simplemente se identifica con la marca. Por eso ofrecemos equipos de hasta $30.000 para garantizar una buena tecnología sin tener que hacer grandes esfuerzos económicos”, explicó Dascanio.

Motorola, quien con Samsung capitaliza casi el 90% del mercado, fabrica sus equipos en la sede de Newsan en Ushuaia. Su “vedette” entre los modelos de la gama media que pueden conseguirse a menos de 30 mil pesos es el moto e7.

“Hoy los consumidores buscan acceder a funciones cada vez más avanzadas, independientemente de su presupuesto. En línea con lo que buscan los usuarios, presentamos en Argentina el nuevo moto e7, que ofrece extraordinarias funciones de cámara y pantalla, a un precio accesible”, remarcó Pablo Brancone, gerente de Producto de Moto Argentina.

Moto e7

Motoe7

La séptima generación de la familia de celulares que llegó en enero destaca por el sistema de doble cámara, con un sensor principal de 48 megapíxeles, que nada tiene que envidiarles a los celulares de gama alta.

Justamente, la cámara principal cuenta con tecnología Quad Pixel que cuadriplica la sensibilidad a la luz para obtener una mejor iluminación en cada toma, y el modo Night Vision, que ofrece aún más claridad en la oscuridad cuando sea necesario. Además, incluye una cámara Macro con 2,5 veces más de zoom que una lente estándar para obtener increíbles primeros planos de los objetos más pequeños como flores o detalles mecánicos.

Los videojuegos, películas y chats son mucho más divertidos con una visión ultra panorámica. La pantalla Max Vision HD+ de 6,5″ ofrece la mejor experiencia visual de la familia moto e, con una relación de aspecto de 20:9 para ver y disfrutar más.

Además, el moto e7 incluye una batería de larga duración de 4,000 mAh, que permite hasta 36 horas sin preocuparse por recargar. Los usuarios podrán olvidarse de esperar para obtener sus aplicaciones favoritas con el procesador MediaTek Helio G25 octa-core de 2.0 GHz, 2GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento. Además, podrán disfrutar de sus juegos favoritos con un rendimiento sin complicaciones y una mejor eficiencia energética gracias a la tecnología HyperEngine.

El lector de huellas digitales ubicado discretamente en el logotipo de la “M” estilizada en la parte posterior del teléfono permite desbloquear el teléfono con un simple toque. Además, un botón exclusivo de Google Assistant en el costado del dispositivo ayuda a encontrar rápidamente respuestas y hacer las cosas con solo usar la voz. Y la versión más pura de Android OS. Sin componentes de software superfluos ni aplicaciones duplicadas

Por detrás de las principales marcas, Alcatel, LG y Nokia compiten por el resto del mercado con opciones bien marcadas a nivel técnico.

Alcatel 5X

Alcatel5X

El último modelo de la marca china que llegó a la Argentina en el último trimestre del año pandémico. Alcatel 5X es un equipo de avanzada en todos sus componentes que apunta a un usuario exigente que busca un celular veloz con gran autonomía y una buena cámara, todo a un precio acorde a la realidad económica del país.

“La argentina, al igual que el mundo, está pasando por una crisis que ha dañado la capacidad de compra de muchos de sus ciudadanos. Los modelos de alta gama que usualmente son para una minoría, ahora sin el financiamiento del Ahora 12/18 dicha minoría se ha reducido. Es por eso que el concepto de precio/prestación está tomando impulso tanto en el país como en el mundo. Este concepto que en Alcatel llamamos ‘democratización de la tecnología’”,

dijo Martín Cricco, Director Comercial de Alcatel.

Con 5 cámaras, la principal de 48mp sumado a la inteligencia artificial que ofrece hasta 22 escenas que ajustan y balancean automáticamente los parámetros para tener una foto tal cual lo ven los ojos.

Tiene además un gran angular de 5mp de 117 grados, una cámara macro que permite acercar la visión hasta 5 veces del objeto a fotografiar y otra cámara que permite generar el efecto bokeh para un efecto nítido y realista. Para evitar que las fotos salgan oscuras, el 5X cuenta con un sensor de 1.6 micrómetros.

Para los fanáticos de las selfies, la cámara frontal es de 13MP con reconocimiento facial y efecto bokeh artístico.

Este nuevo equipo permite una excelente experiencia multimedia, ya sea para jugar, ver películas y series. EL 5X cuenta con una batería de 5000 mAh de gran duración y el diferencial de tener tecnología OTG que permite compartir la carga con otros dispositivos compatibles.

En su exterior, tiene un diseño brillante inspirado en piedras y minerales con un vidrio 2.5D curvo para un agarre cómodo y seguro. Este equipo se comercializa con una funda que se ajusta firme al cuerpo del equipo y proporciona una buena protección sin descuidar el diseño.

La pantalla es de 6.5 pulgadas con mini notch para tener una buena experiencia de visión panorámica con procesador Octa Core, que soporta multitareas con memoria interna de 128GB y 4GB de RAM que garantizan una experiencia rápida y fluida.

“Los usuarios están buscando las mejores prestaciones por el precio más económico posible. Este es un lugar muy auspicioso para Alcatel ya que nuestros productos tienen en todas sus gamas la mejor relación precio/prestación de la industria con excelentes cámaras, muy buen diseño y baterías larga duración”, concluyó Cricco.

Por su parte, la marca surcoreana LG comercializa actualmente tres modelos con características bien marcadas y para diferentes usuarios.

LG K40

LGK40S

Este modelo desembarcó en el país en 2019 como una opción más del fabricante surcoreano para competir en este segmento de celulares económicos capitalizado por Samsung y Motorola.

Con una pantalla HD+ de 5.7 pulgadas, el LG K40 está potenciado por un procesador Mediatek MT6762 Helio P22 octa-core de 2GHz con 2GB de RAM y 32GB de almacenamiento interno.

Este celular presenta una cámara de 16 MP con PDAF y su cámara frontal es de 8 MP con flash LED.

Como el resto de los equipos, el LG K40 incluye también entre sus características sonido DTS:X, resistencia de grado militar, una batería de 3000 mAh, botón dedicado para Google Assistant, y Android 9.0 Pie.

LG K50

LGK50

Entre su oferta de celulares económicos aparece también el modelo LG K50, un smartphone Android con una pantalla HD+ de 6.26 pulgadas.

Potenciado por un procesador Mediatek MT6762 Helio P22 de ocho núcleos, corriendo a 2GHz, cuenta con 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento, que se pueden ampliar hasta 2TB con una memoria microSD, para guardar más fotos y videos.

La cámara principal es dual (13 MP + 2 MP) y la selfie de 13 MP. Cuenta con sonido envolvente DTS:X, equivalente al Dolby Atmos del cine, lector de huellas en su parte posterior, batería de 3500 mAh, y resistencia de grado militar, y su sistema operativo es Android 9.0 Pie.

LG Q60

LGQ60

Asimismo, el LG Q60 es uno de los primeros celulares en contar con una cámara triple en el segmento de gama media.

Con una pantalla HD+ de 6.26 pulgadas, el LG Q60 cuenta con un procesador Mediatek MT6762 Helio P22 octa-core a 2GHz con 3GB de RAM y 64GB de almacenamiento interno expandible hasta 2 Terabytes (TB).

Su cámara triple tiene una configuración de 16 MP + 5 MP + 2 MP, permitiendo capturar fotos con profundidad de campo y gran angular.

Con resistencia de grado militar, el LG Q60 completa sus características con lector de huellas posterior, sonido DTS:X, cámara para selfies de 13 MP, y una batería de 3500 mAh, corriendo Android 9.0 Pie.

“Nuestro principal diferencial en este segmento es que estos tres productos cuentan con certificación militar, es decir que fueron sometidos en laboratorios certificados a un set de pruebas diseñadas por el departamento de Defensa de los Estados Unidos. Estas pruebas fueron aprobadas avalando su mejor desempeño ante altas y bajas temperaturas, choque de temperaturas, humedad, vibración y caídas”, aseguró Sergio Jung, Product Manager Mobile de LG en Argentina.

Y agregó: Hace algunos años nadie hubiera podido imaginar que los teléfonos en estos segmentos tuviesen dos o tres cámaras, o que tengan pantalla de 6″ pulgadas. En ese sentido, observamos una tendencia donde los features de la gama alta se han democratizado, llegando a los otros segmentos.

HMD Global, el licenciatario oficial de la marca finlandesa Nokia, trajo al país en el 2020 su teléfono económico Nokia 2.3.

Nokia 2.3

Nokia2.3

Este modelo de gama media presenta una pantalla HD+ 19:9 de 6.2 pulgadas está listo para actualizarlo al último sistema operativo Android 10, además de la garantía de recibir parches de seguridad mensuales por hasta tres años.

El sucesor del Nokia 2.2 está potenciado por un procesador Helio A22 de Mediatek, el Nokia 2.3 tiene 2GB de memoria RAM y 32GB de espacio de almacenamiento expandible vía microSD.

En lo que respecta a las cámaras de fotos, el dispositivo tiene dos cámaras posteriores de 13 MP + 2 MP y una cámara para selfies de 5 MP al frente. Además incorpora inteligencia artificial para mejorar la calidad de las fotografías, como la fusión de imágenes avanzadas, y la exposición múltiple para fotos en condiciones de poca luz.

También incluye la función de Fotografía Recomendada que ayuda a elegir la mejor toma. Ya sea un salto en el aire, el retrato familiar donde todos están sonriendo y con los ojos abiertos, o el gol ganador, esta función captura automáticamente imágenes alternas antes y después de presionar el botón del obturador y sugiere la mejor foto.

Sin embargo, el gran fuerte del Nokia 2.3 probablemente sea su enorme batería de 4000 mAh, que según la marca resiste hasta dos días con una sola carga, y completa sus características con radio FM, Bluetooth 5.0 y reconocimiento biométrico de rostro a falta de lector de huellas.

Si bien el segmento de los celulares de la gama media-alta tuvo un precio promedio de 30 mil pesos, y triplicó su tamaño, pasando de 4% a 12% del total del mercado; los analistas del mercado local concluyeron en que ese precio cambiará durante 2021 por la evolución cambiaria y la macroeconomía del país.

SL

Mirá también

Joe Biden firma una orden ejecutiva para solucionar el dramático faltante de chips en Estados Unidos

Joe Biden firma una orden ejecutiva para solucionar el dramático faltante de chips en Estados Unidos

Google permitirá comprobar si vulneraron las contraseñas de tu celular

Google permitirá comprobar si vulneraron las contraseñas de tu celular

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Telefonía Celular
  • Nokia
  • Android
  • LG
  • Alcatel
  • Motorola
  • Samsung
  • Samsung Galaxy

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

Firmar un acuerdo con el FMI antes de las elecciones sería expansivo, dice el Banco Central

Nota Siguiente

Advierten sobre intentos de estafas telefónicas durante la vacunación

Related Posts

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas
Sociedad

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Cortitas y al pie de TotalNews

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar
Informacion General

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas
España

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas
Informacion General

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar
Sociedad

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar

Cómo conectar el celular a la red Wi-Fi sin saber la contraseña: es muy rápido y fácil
Informacion General

Cómo conectar el celular a la red Wi-Fi sin saber la contraseña: es muy rápido y fácil

Adiós Inteligencia Artificial: Elon Musk alertó por el fin de la IA y la tecnología que tomará su lugar
Informacion General

Adiós Inteligencia Artificial: Elon Musk alertó por el fin de la IA y la tecnología que tomará su lugar

Innovación en energía nuclear: el microrreactor N1 liderado por el ingeniero argentino Daniel Moncada
Informacion General

Innovación en energía nuclear: el microrreactor N1 liderado por el ingeniero argentino Daniel Moncada

Next Post
Advierten sobre intentos de estafas telefónicas durante la vacunación

Advierten sobre intentos de estafas telefónicas durante la vacunación

Ultimas Noticias

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Maximiliano Abad busca alianza con La Libertad Avanza mientras su esposa acumula cargos públicos y es señalada como emblema de “la casta”

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Grave crisis en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas acumula déficit millonario y miles de afiliados quedan sin cobertura. ¿Depreciar para privatizar?

Revelaron el motivo por el que Cristiano Ronaldo se pinta de negro las uñas del pie

Revelaron el motivo por el que Cristiano Ronaldo se pinta de negro las uñas del pie

Corrupción: Apuntan contra Daniel Tillard por el escándalo de la petrolera Aconcagua y se habla de su salida del Banco Nación

Corrupción: Apuntan contra Daniel Tillard por el escándalo de la petrolera Aconcagua y se habla de su salida del Banco Nación

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO