• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Micaela Chauque: la lideresa de los vientos andinos emprende la fusión de nuevos vibrares

26 febrero, 2021
Micaela Chauque: la lideresa de los vientos andinos emprende la fusión de nuevos vibrares
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Micaela Chauque: la lideresa de los vientos andinos emprende la fusin de nuevos vibrares

La polifactica artista referente de la msica de raz del norte argentino, Micaela Chauque, contina camino entre quenas y sikus fusionando nuevos vibrares: incursiona en una obra de teatro, avanza en un nuevo disco solista y prepara un EP de msica electrnica andina.

La mirada de la cantautora e intrprete indgena radicada en el poblado quebradeo de Tilcara, que adems es luthier y docente, est puesta en “seguir compartiendo la msica andina y toda su riqueza cultural”, pero entendiendo que “es abierta, diversa y puede encontrarse con otros gneros”.

As lo expres Micaela al dialogar con Tlam y visitar su andar musical y docente; vivencias revolucionarias que la atraviesan, como el hecho de ser la primera mujer culturalmente autorizada para tocar la quena; y hasta referir al “complicado” escenario actual para los msicos independientes.

– Tlam: Cmo se relaciona tu camino sonoro con tu identidad? Quin es Micaela Chauque?

– Micaela Chauque:
Para responder esa pregunta primero siempre digo que soy mujer; interprete de instrumentos de viento; artista, porque me dedico todo el da a trabajar sobre la msica, la composicin; y despus tengo otra faceta: la docente, que fui desarrollando en estos ltimos tiempos y me gust.

"Cuando me vine a Tilcara se potenció algo que no sucedía mucho, que es el uso de los instrumento por mujeres".

“Cuando me vine a Tilcara se potenci algo que no suceda mucho, que es el uso de los instrumento por mujeres”.

– T: Desde qu edad te sentiste atrada por el quehacer musical?

– MC:
Siempre la msica estuvo como rondando mi familia. Haba instrumentos en casa y entonces yo iba aprendiendo. Pero todo fue ms potente cuando empec la secundaria en un centro polivalente de arte. Ah conoc realmente los instrumentos de viento: el sikus, la quena, todo. Y as fue que empec a entrar en ese mundo, porque me gust y empec a tocar ms. Tambin bailaba folclore. Eran dos cosas que me divertan.

– T: Tens una vivencia singular, que es que transitaste un singular proceso de aceptacin cultural respecto de algo que hasta al momento era inusual: una mujer tocando un instrumento de viento.

– MC: Cuando me vine a Tilcara se potenci algo que no suceda mucho, que es el uso de los instrumento por mujeres. En esos aos justo se funda tambin la primera banda de sikuris de mujeres, yo integro la segunda banda de sikuris creada en Tilcara. Y all empieza a cambiar todo. Lo que hice fue tocar la quena en particular, en contextos que no eran tradicionales, en donde siempre lo hacan hombres: en fiestas, ceremonias, que dirigen la gente que lleva las tradiciones; ambientes en los que no se acostumbraba al uso de los instrumentos por mujeres. Fue a principios del 2000 y fue muy lindo porque era algo que se dio, no que fui a buscar. Haba salido con una cuadrilla de copleras de Tilcara, que me acompaaron y me llevaron a las ruedas a entender las costumbres, a compartir… y ah empec a querer participar desde el lado que yo poda y saba que era tocando una quena.

– T: Cmo fue la experiencia de integrar una de las primeras bandas de sikuris de mujeres?

– MC: Para m represent mucho porque ingresar a tocar en una banda de sikuris ac en Tilcara significa formar parte de la comunidad. La prctica del uso del sikus forma parte de la vida de la gente. Es realmente importante para el pueblo. Y poder cubrir o intentar cubrir un rol dentro de una banda sikuris es tambin cubrir un rol dentro de la sociedad.

La cantautora e intérprete indígena está radicada en el poblado quebradeño de Tilcara.

La cantautora e intrprete indgena est radicada en el poblado quebradeo de Tilcara.

– T: Se abri todo un mundo a partir de all…

– MC: Lo que se abri fue el hecho de poder participar en las fiestas y en las celebraciones compartiendo con la gente que aceptaba lo que haca y que lo poda hacer como ellos esperaban.

– T: Poco se conoce, pero Son tipos de vivencias que se dan en la regin?

– MC: Si, son vivencias que se dan en esta regin andina, en los mbitos ms alejados de los centros urbanos; cuestiones sociales que marcan las experiencias de cada uno. Y en realidad, yo se lo cont a una antroploga que estaba prolongando el lbum compartido: “Cuatro Mujeres: cantos de la tierra” (en 2005), que era un disco que tena la intencin de ser regalado para todas las escuelas pblicas por el Fondo Nacional de las Artes y ah qued plasmado ese relato, si no capaz que iba a ser una historia que no se cuenta.

– T: Como docente, De qu manera vivs el hecho de transmitir tus saberes?

– MC: Comenc dando clases por necesidad, ya que la actividad musical no es una actividad que te permita vivir plenamente de ella. Empec en Tilcara y segu en Humahuaca con clases de instrumentos de viento a grupos de jvenes y adolescentes. Soy profesora de danzas folclricas tambin. En estos ltimos tiempos de pandemia fue como ms difcil, porque cost la adaptacin: no est preparado el sistema educativo para poder dar clases de manera virtual. Pero as y todo lo continuamos y la verdad que ahora tengo alumnos de todo el pas. Chicos que toman clases de todas partes y es muy lindo, me siento muy contenta.

Chauque incursiona en una obra de teatro, avanza en un nuevo disco solista y prepara un EP de música electrónica andina.

Chauque incursiona en una obra de teatro, avanza en un nuevo disco solista y prepara un EP de msica electrnica andina.

– T: Tambin sos luthier?

– MC: No es comn ver mujeres que construyan instrumentos, pero las hay. Por ah no es que nacen de por s, sino que son hijas de luthieres. En mi caso yo lo hice porque quera tener mis propios instrumentos y tambin fue como un acto de necesidad. Tena posibilidades de tocar, pero no s si es por el tema de “porque soy mujer gano menos”, tuve que hacer como varias cosas ms, entre esas hacer instrumentos para vender. Lo hice como diez aos hasta el 2015.

– T: Cmo ves el escenario actual para los msicos independientes en el contexto de la pandemia?

– MC: El escenario est complicado. Hay muchas restricciones para tocar y yo creo que se puede, ya que estn habilitados los bares y restoranes. Creo que es necesaria la prctica de la msica en vivo, no solo para los artistas, que lo necesitan, sino tambin para la misma gente que lo espera. Hay una convivencia entre la msica con nuestra vida que es necesaria. Entender que la msica forma parte de la vida de toda la gente es fundamental porque es parte de la alimentacin del alma, eso que nos hace sentir bien. Considero que los eventos pblicos se tienen que dar, en lugares cuidados por supuesto, porque son necesarios.

“Siempre por el camino de compartir el mensaje de la msica andina”

Micaela Chauque consigue hacer convivir armoniosamente las raíces de su música con otros entramados sonoros y por ello pudo ser parte de una inédita banda femenina de sikuris a presentarse junto al grupo de rock Divididos.

Pero, además, la artista nacida el 1 de agosto de 1979 en Iruya, Salta, se vincula sin prejuicios con la escena electrónica.

Por ello ya trabajó y va a hacerlo nuevamente con dos referencias del colectivo artístico experimental Zizek como Villa Diamante (el DJ y músico Diego Bulacio) y con la banda Tremor (Leonardo Martinelli, Camilo Carbajal y Gerardo Farez).

– Télam: ¿Tuviste oportunidad de llegar a fusionar los sones del viento y el canto de coplas con diversos géneros musicales?

– Micaela Chauque: La primera vez fue con música electrónica acá en Tilcara porque venían a hacer una especie de fiesta y querían tocar con gente del lugar. Empecé a tocar y me encantó. Y esa amistad que se creó en esos tiempos todavía continua hasta el día de hoy con Villa Diamante, Tremor, chicos que producen mucha música y me siento muy feliz de haberlos conocidos porque seguimos produciendo música, de hecho coplas y canciones mías del disco “Jallalla” (2018) van a quedar plasmadas en un EP música ambiental electrónica andina que vamos a sacar.

– T: ¿En qué otros proyectos trabajás?

– MC: Estoy trabajando en la composición de música para una obra de teatro, porque esto del contexto del encierro me ha permitido hacerlo desde mi casa con un estudio de grabación y empezar a producir. Y bueno, primero va a ser para una obra de teatro. Después estoy componiendo canciones nuevas para mi próximo álbum y haciendo como varias intervenciones musicales para poder enriquecer la música. Siempre yendo por el camino de compartir el mensaje de la música andina y sobre todo su contexto cultural, pero entendiendo también que la música es muy abierta, diversa y que puede encontrarse con cualquier género musical.

– T: ¿Se pueden anticipar fechas?

– MC: La obra de teatro creo que en mayo la vamos a terminar y estrenar inclusive acá en Jujuy. Se llama “Micaela, un continente”. Después voy a presentar un álbum grabado en vivo, que eso también lo esperamos hacer en este invierno y lo que estoy produciendo será para el próximo verano.

Previous Post

La CIA crea oficina para investigar el ‘síndrome de La Habana’ en medio de nuevo escrutinio

Next Post

Campana: Sergio Roses a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico con un fuerte trabajo en la inserción laboral juvenil en la isla

Related Posts

Cruce en Duro de Domar y salida al aire de Horacio Embón tras chicana de Pablo Duggan
Espectaculos

Cruce en Duro de Domar y salida al aire de Horacio Embón tras chicana de Pablo Duggan

Batalla campal en un streaming entre invitados de Mario Casalongue y columnistas de Diego Brancatelli
Espectaculos

Batalla campal en un streaming entre invitados de Mario Casalongue y columnistas de Diego Brancatelli

Clint Eastwood revela su dieta 90/10 y su filosofía para mantenerse activo a los 95 años
Espectaculos

Clint Eastwood revela su dieta 90/10 y su filosofía para mantenerse activo a los 95 años

Julieta Prandi bajo custodia hasta el veredicto en el juicio contra su exmarido por abuso sexual
Espectaculos

Julieta Prandi bajo custodia hasta el veredicto en el juicio contra su exmarido por abuso sexual

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”
Espectaculos

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”

Tragedia en Miami Beach: mueren dos niñas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
Espectaculos

Tragedia en Miami Beach: mueren dos niñas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

¿El Juego del Calamar tendrá cuarta temporada? La respuesta del creador de la serie que emocionó a los fans
Espectaculos

¿El Juego del Calamar tendrá cuarta temporada? La respuesta del creador de la serie que emocionó a los fans

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”
Espectaculos

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”

Finalmente liberaron a Juan Grabois tras solo doce horas de detención por la ocupación del Instituto Perón
Espectaculos

Finalmente liberaron a Juan Grabois tras solo doce horas de detención por la ocupación del Instituto Perón

Next Post
Campana: Sergio Roses a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico con un fuerte trabajo en la inserción laboral juvenil en la isla

Campana: Sergio Roses a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico con un fuerte trabajo en la inserción laboral juvenil en la isla

Ultimas Noticias

La mujer del hombre asesinado en Asturias afirma que los supuestos asaltantes hablaban castellano: «Preguntaron dónde está el dinero, les entendí»

Partidos de hoy, miércoles 17 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, miércoles 17 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Maravilla Martínez y el poder del gol

Maravilla Martínez y el poder del gol

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO