• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Para Cgera, “el Consejo Económico es el ámbito para discutir cómo salir de la crisis”

28 febrero, 2021
Para Cgera, “el Consejo Económico es el ámbito para discutir cómo salir de la crisis”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El presidente de Cgera cree que las pymes están "en un buen momento para sentar las bases para el crecimiento de la producción nacional".

El presidente de Cgera cree que las pymes están “en un buen momento para sentar las bases para el crecimiento de la producción nacional”.

El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández, afirmó que el flamante Consejo Económico y Social (CES) “es el ámbito adecuado” para que los distintos actores discutan “cómo salir de la crisis generada por el Gobierno anterior y profundizada por la pandemia”.

En una entrevista concedida a Télam, Fernández destacó la conformación “muy abarcativa” del Consejo, que incluye “a la mayoría de los sectores activos de la sociedad”, y pidió que “lo que se resuelva allí sea vinculante”.

El empresario, también titular de la Cámara Argentina de Fabricantes de Avíos e Insumos para la Confección y Marroquinería (Cafaicym), ocupará una silla como consejero en el CES, en representación de las pequeñas y medianas compañías.

Marcelo Fernández afirmó que al CES "vamos a llevar cuatro anteproyectos de ley a fin de darle previsibilidad a las PyMEs, para que inviertan a corto, mediano y largo plazo".

Marcelo Fernández afirmó que al CES “vamos a llevar cuatro anteproyectos de ley a fin de darle previsibilidad a las PyMEs, para que inviertan a corto, mediano y largo plazo”.

-Fernández, ¿cómo recibieron en Cgera la institucionalización del Consejo Económico y Social (CES) y la convocatoria a participar como consejeros?

– Veníamos reclamando hace tiempo la conformación de este Consejo, porque creemos que es el ámbito adecuado para que los distintos sectores y actores discutan cómo salir de la crisis generada por el Gobierno anterior y profundizada por la pandemia. Agradecemos al presidente (Alberto Fernández) y a Gustavo Béliz que le hayan dado un espacio a las pequeñas y medianas empresas.

-¿Qué opinión le merece la conformación final del CES?

-Es muy abarcativa, están representados la mayoría de los sectores activos de la sociedad y lo bueno es que no se hizo por afinidad política. A nadie se le preguntó cómo piensa, sino que la convocatoria se hizo en función del sector que cada uno representa.

-¿Qué propuestas presentarán al Consejo?

-Vamos a llevar cuatro anteproyectos de ley a fin de darle previsibilidad a las PyMEs, para que inviertan a corto, mediano y largo plazo. Aspiramos a generar un marco normativo y pretendemos que lo que se resuelva en el CES sea vinculante.

-Teniendo en cuenta que van a representar a todas las PyMEs, ¿tienen pensado convocar a las distintas cámaras y representaciones del sector para consensuar propuestas en común?

-Sí, claro. Ya estuvimos reunidos, por ejemplo, con la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) y también con otras cámaras. No nos creemos ni iluminados ni la única voz de las pequeñas y medianas firmas. No obstante, sí soñamos con tener una sola entidad, como la CGE, que nos contenga a todos y en eso estamos trabajando.

-¿Cómo van a encarar las negociaciones paritarias que se avecinan?

-Sabemos que hay que aumentar los salarios por encima del alza de precios para motorizar el mercado interno, pero no queremos que ese incremento vaya a los grupos concentrados y a las cadenas de comercialización monopólicas. Si vamos a hacer un esfuerzo de aumento de salarios, pretendemos que parte de eso vuelva a lo que producen y venden las PyMEs nacionales para recrear el círculo virtuoso de generación de empleo. Creemos que los formadores de precios tienen que entender que después de semejante crisis es un momento donde tenemos que colaborar todos.

-¿Afirma que la inflación se genera mayormente por el accionar de grupos con capacidad para formar precios?

-La inflación es generada principalmente por grupos formadores de precios, por supuesto. Nosotros en cambio no podemos trasladar a precios porque si aumentamos nuestros productos dejamos de ser competitivos y los sustitutos importados pasan a ser más baratos. Nosotros, que no somos inflacionarios, le pedimos a aquellos que sí lo son que entiendan que es un momento histórico muy delicado. El Estado va a tener que hacer entender a las empresas grandes que todos tenemos que ceder un poco. Ojo, también las tarifas y los servicios tienen una gran incidencia sobre el presupuesto de las familias.

-¿Van a aprovechar su lugar en el CES para dar esta discusión?

-El Consejo es el ámbito para discutir y hacer estos planteos y que se entienda nuestra propuesta. Que la torta sea para todos y no para unos pocos. Para bajar las expectativas inflacionarias y que el salario sea competitivo tenemos que llegar a un acuerdo de precios, donde las grandes empresas entiendan que en estos momentos juegan un rol muy importante.

-¿Cuáles son las perspectivas del sector PyME para este año?

-Estamos en un buen momento para sentar las bases para el crecimiento de la producción nacional. El Gobierno está generando un financiamiento a tasas bajas y eso es lo que necesitamos para que, una vez finalizada la pandemia, podamos producir a full. También tenemos mucha esperanza en poder llevar nuestras propuestas al CES. Las perspectivas son muy buenas, queremos ponernos a trabajar ya.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

El trapero C. Tangana hace historia con su disco en el que participan Calamaro y Drexler

Nota Siguiente

Detectan alzas de precios de las frutas de hasta 115% interanual en el Mercado Central

Related Posts

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

Next Post
Detectan alzas de precios de las frutas de hasta 115% interanual en el Mercado Central

Detectan alzas de precios de las frutas de hasta 115% interanual en el Mercado Central

Ultimas Noticias

El pueblo de Castilla-La Mancha perfecto para visitar este verano: rico patrimonio histórico-artístico y cerca de lagunas en las que refrescarse

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO