• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Lo dicen los peritos de la Corte: el Banco Central perdió $ 52.482 millones por la operatoria de “dólar futuro”

4 marzo, 2021
Lo dicen los peritos de la Corte: el Banco Central perdió $ 52.482 millones por la operatoria de “dólar futuro”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pregunta 54: ¿Cuál fue el importe erogado por el BCRA en concepto de los contratos de dólar futuro celebrados por la entidad durante el año 2015?

Respuesta: El importe erogado por los contratos de dólar futuro ascendió a $ 42.427 millones en 2015 y $ 10.054 millones en 2016, como surge de los balances publicados del BCRA a esas fechas, totalizando un importe de 52.482 millones.

Pericia contable dólar futuro

Pericia contable dólar futuro

​ Lo anterior es parte de la pericia que peritos oficiales de la Corte Suprema, y peritos designados por los acusados, realizaron para determinar los presuntos perjuicios que causó la operatoria “dólar Futuro”.

El párrafo anterior pertenece a la pericia contable que, a pedido del Tribunal Oral Federal 1, se hizo sobre los balances del Banco Central en el marco de la causa “dólar futuro”. El trabajo fue realizado por peritos de la Corte Suprema y peritos propuestos por los acusados. La respuesta fue olímpicamente ignorada por la vicepresidente Cristina Kirchner en su alegato, y por el resto de los acusados, que eligieron otra parte de la pericia. La que dice que el BCRA “obtuvo una ganancia de $ 147.116 millones en 2015 y $ 67.448 millones en 2016”.

Pericia contable dólar futuro

Pericia contable dólar futuro

Claro, la presunta utilidad nominal surge del efecto de la devaluación sobre las reservas en dólares. Al devaluarse el peso, cada dólar de las reservas vale más, en pesos. De ahí la supuesta ganancia. Es el dato al que se aferran los acusados para señalar que la operatoria “dólar futuro” no generó quebrantos.

Aclarado el tema, vale la pena recopilar qué pasó en aquellos años con el “dólar futuro”.

Con el tanque de las reservas casi vacío, en 2015 el Banco Central, conducido en la última etapa del gobierno de Cristina Kirchner por Alejandro Vanoli, optó por operar en forma creciente en el mercado de futuros, una alternativa a la devaluación lisa y llana. La intención era aplacar las expectativas de devaluación que se empezaban a incrementar a medida que se acercaba la fecha de las elecciones presidenciales.

El contrato de dólar futuro se pacta y se liquida en pesos, pero se toma como referencia el tipo de cambio oficial de cada día.

Si el dólar oficial termina por arriba del precio pactado en el contrato, el vendedor -en este caso el Banco Central- liquida la diferencia, en pesos, a favor del comprador del contrato. A la inversa, si el dólar cierra por debajo del precio de contrato, el Central recibe pesos de la contraparte. Esta liquidación se realiza al final de cada rueda, hasta el vencimiento final del contrato.

En 2015, con el correr de los meses el mercado le dio forma a esta apuesta: ganara Daniel Scioli o ganara Mauricio Macri el futuro presidente arrancará su mandato con una devaluación.

El tamaño de esa devaluación esperada por el mercado se podía observar en el mercado de dólar futuro pero de Nueva York, donde el Central no operaba. Allí, a partir de julio de 2015 el dólar a marzo de 2016 operaba entre 14 y 15 pesos.

Este es un dato importante. Quienes acusaron a Cristina Kirchner y al resto de sus funcionarios (Axel Kicillof, Alejandro Vanoli, Miguel Pesce) señalan que el Central estaba vendiendo por debajo del precio de mercado, violando la Carta Orgánica del BCRA, que en su artículo 18 inciso a señala: que el Banco Central podrá “Comprar y vender a precios de mercado, en operaciones de contado y a término, títulos públicos, divisas y otros activos financieros con fines de regulación monetaria, cambiaria, financiera y crediticia”.

El otro aspecto que se cuestionó de la operatoria de “dólar futuro” de aquellos días es que el Banco Central era el único vendedor de contratos. Ambas cuestiones son negadas por los peritos.

Es verdad que el gobierno de Cristina Kirchner se fue sin provocar una gran devaluación final del peso. El grueso de los contratos que vencían en diciembre de ese año, y entre enero y marzo de 2016, se habían pactado a un precio del dólar oficial cercano a los 10 pesos. El BCRA vendió ese año contratos a futuro por el equivalente a cerca de 17.000 millones de dólares.

La operatoria de dólar futuro se suspendió varios días. En medio de la suspensión el Rofex -a instancias de las nuevas autoridades- aplicó una quita parcial a los contratos de dólar, según la fecha en la que se hubieran pactado.

Pero lo cierto es que el 17 de diciembre de 2015 el Central levantó el cepo y liberó el tipo de cambio se produjo una devaluación importante. El dólar saltó de $ 9,91 a $ 13,93. Es decir que por cada 1.000 dólares vendidos a futuro el Central tuvo que pagar ese día $ 4.020 pesos en la cuenta de quien compró el contrato. Cuando se vencieron los últimos contratos vendidos por Vanoli -en junio de 2016- la cuenta dio, según los peritos, que el Banco Central terminó pagando 54.448 millones de pesos.

Una de los aspectos que buscan subrayar los funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner es que el Banco Central no perdió por la operatoria “dólar futuro”. Y citan la parte de la auditoría realizada por peritos oficiales y propuestos por la parte acusada, es decir los ex funcionarios. Es la que señalan que en 2015 y 2016 el BCRA ganó plata.

El efecto patrimonial sobre el balance del Banco Central también fue calculado por los peritos. Las erogaciones por los contratos de dólar futuro representaron el 24,01% del patrimonio” en 2015 y el 7,47% en 2016.

Los ex funcionarios del gobierno de Macri defienden la decisión de levantar el cepo y liberar el tipo de cambio, lo que técnicamente provocó un pago en pesos a los compradores de dólar futuro de 42.000 millones el día de la apertura del cepo y devaluación. “El Central tenía reservas negativas, no se podía demorar la liberación del cepo porque no iba a entrar un sólo dólar del campo y la economía explotaba en cualquier momento. La pérdida del dólar futuro se compensó con una normalización de la economía” resumen. Después, se sabe, pasaron cosas.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Dólar futuro: Cristina Kirchner cargó contra los economistas de Macri y uno de ellos le respondió

Nota Siguiente

El Parlamento chino analizará una reforma electoral para ampliar su poder en Hong Kong

Related Posts

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Next Post
El Parlamento chino analizará una reforma electoral para ampliar su poder en Hong Kong

El Parlamento chino analizará una reforma electoral para ampliar su poder en Hong Kong

Ultimas Noticias

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?

Tensión interna en el oficialismo: el Gobierno expone sus fracturas entre intransigencia y negociación

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO