• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno restringirá los vuelos a los países donde circulan las nuevas cepas

9 marzo, 2021
El Gobierno restringirá los vuelos a los países donde circulan las nuevas cepas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno se encamina a restringir desde el viernes los vuelos desde y hacia los países con mayor circulación de las nuevas cepas de coronavirus en la región. Las prohibiciones incluirían los viajes hacia Brasil y los Estados Unidos, entre otros destinos. Además, planean exigir rígidas cuarentenas a los 7 mil viajantes que deben regresar a la Argentina desde esos países. El tema se discutió el lunes durante una nueva reunión del Consejo Federal de Salud.

El 28 de febrero se prorrogó el decreto que prohíbe el ingreso de extranjeros no residentes en el país -salvo excepciones- , a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de frontera y cualquier otro punto de acceso hasta el próximo viernes. Ahora la medida se extendería a los argentinos que visiten las nuevas “zonas de riesgo”.

El ministro bonaerense Daniel Gollan anticipó la batería de medidas durante una conferencia de prensa matutina junto al jefe de Gabinete provincial Carlos Bianco. “En el decreto que hay que cambiar el día 12 (de marzo) respecto de las medidas que se toman para afrontar la pandemia, se tomará la decisión de restringir fuertemente la salida de nuevos turistas hacia las zonas de circulación del virus”, explicó Gollan.

Según los registros de la dirección nacional de Migraciones entre diciembre y febrero ingresaron al país 262.339 personas y salieron 292.466. Fuentes de la ANAC señalaron que en enero hubo 39 vuelos internacionales diarios y en febrero, 45.

El jefe de la Cartera de Salud de la Provincia se refería a las nueva variantes de coronavirus provenientes de Gran Bretaña y Brasil, de las que ya se restrinjaron contagios en la Argentina, aunque por ahora no hay transmisión comunitaria. “Existe preocupación por tres variantes: la sudafricana -que no circula comunitariamente en la región-, la inglesa -sobre la que hubo 5 detecciones en nuestro país-, y la manaos -que está muy extendida en Sudamérica; Brasil y países aledaños, pero en Argentina se contuvieron los casos”, precisó Gollan.

Para reducir las chances de infecciones con las nuevas cepas, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el presidente Alberto Fernández estudiarán la propuesta de las autoridades sanitarias para restringir los vuelos hacia y desde Uruguay, Chile y Paraguay, donde los casos están en aumento. El foco, como anticipó el ministro de Axel Kicillof también está puesto en los argentinos que deben regresar al país. “La idea es que haya un control muy fuerte de estas personas: que cumplan diez días de cuarentena y tengan un alta con PCR o 14 días de cuarentena para evitar que se disperse el virus en el país”, dijo.

El tema se abordó en la reunión virtual de ministros de todo el país, pero Gollan se anticipó con sus declaraciones, un detalle que no fue del todo bien recibido en la Casa Rosada.

La ministra de Salud Carla Vizzotti y sus pares provinciales coincidieron en la necesidad de tomar medidas restrictivas. “Hubo consenso porque hay muchas cepas dando vueltas; sobre todo la P1, la brasileña. Por eso, además de restringir los vuelos desde y hacia Brasil se habló de restringir los vuelos desde y hacia los Estados Unidos, donde ya está la cepa brasileña, pero también la inglesa y la sudafricana”, explicó uno de los ministros que participaron del cónclave.

En el Gobierno señalaron que todavía no hay ninguna decisión tomada. Enfatizaron que el canal administrativo para estas resoluciones depende de jefatura de Gabinete. “Como siempre, se escuchará la opinión de las autoridades sanitarias sopesando también el humor social y la realidad económica”, explicaron en la sede del Ejecutivo.

Sin embargo, la decisión ya parece tomada. En el ministerio de Transporte, que deben lidiar con los reclamos de las empresas de sector, ya estaban resignados. “La mirada sanitaria siempre estará por arriba”, señalaban. En la Cartera de Turismo también se tomaron las novedades con filosofía. “Nuestros planes para turismo receptivos no eran para ahora. Siempre que planificamos los programas de incentivos eran para el segundo semestre”, precisaron cerca del ministro Matías Lammens.

Vizzotti tuvo un paso fugaz por la Rosada. La ministra no se entrevistó ni con el Presidente ni con Cafiero. Se reunió, en cambio, con funcionarios del área de Prensa, que por ahora monitorean la comunicación de su flamante gestión (y las respuestas a las denuncias de la oposición). A finales de la próxima semana el Consejo Federal de Salud se reunirá por primera vez de manera presencial desde el inicio de la pandemia. El encuentro podría contar con la participación del Presidente.

Tras su verborrágica conferencia de prensa, Gollan suspendió dos entrevistas, según destacaron en el Gobierno. En la Provincia no confirmaron esas versiones, pero pusieron el foco en la Ciudad. “Con el desastre de la vacunación en Capital es momento de ser espectadores”, dijo un estrecho colaborador de Kicillof.

Mirá también


Piqueteros piden que se vacune a los trabajadores de los comedores y planean manifestaciones, donde habrá presencia oficialista

Mirá también


Demoras por la vacunación contra el coronavirus para mayores de 80 en la Ciudad: el llamado de Carla Vizzotti a Fernán Quirós y el faltazo de Horacio Larreta

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Moroni: “La vocación del gobierno es que el salario real crezca”

Next Post

Industriales “preocupados” por las subas de tarifas a grandes usuarios y la normalización laboral

Related Posts

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados
Politica

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados

La Libertad Avanza reúne apoyos y se encamina a convalidar el diploma de Villaverde antes de la sesión preparatoria. Si es diputado Milman…
Politica

La Libertad Avanza reúne apoyos y se encamina a convalidar el diploma de Villaverde antes de la sesión preparatoria. Si es diputado Milman…

Pichetto rompe el acuerdo con Provincias Unidas y se frustra la creación de un nuevo bloque en Diputados
Politica

Pichetto rompe el acuerdo con Provincias Unidas y se frustra la creación de un nuevo bloque en Diputados

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría
Politica

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría

Dos diputados mendocinos presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia en el país
Politica

Dos diputados mendocinos presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia en el país

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

ANDIS: Renunció el funcionario Javier Cardini tras el hallazgo de USD 700 mil en el departamento que compartía con su novia Ornella Calvete
Corrupcion

ANDIS: Renunció el funcionario Javier Cardini tras el hallazgo de USD 700 mil en el departamento que compartía con su novia Ornella Calvete

Alfredo Cornejo inauguró el “blindaje” aluvional más grande de Mendoza en 20 años
Politica

Alfredo Cornejo inauguró el “blindaje” aluvional más grande de Mendoza en 20 años

Renovación de la cúpula militar impulsada por Presti, el Ate Allievi enfrenta sombras: ¿Sobrevivirá al escándalo de la “agente rusa” en la Armada y demás cositas?
Politica

Renovación de la cúpula militar impulsada por Presti, el Ate Allievi enfrenta sombras: ¿Sobrevivirá al escándalo de la “agente rusa” en la Armada y demás cositas?

Next Post
Industriales “preocupados” por las subas de tarifas a grandes usuarios y la normalización laboral

Industriales "preocupados" por las subas de tarifas a grandes usuarios y la normalización laboral

Ultimas Noticias

Partidos de hoy, jueves 27 de noviembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Partidos de hoy, jueves 27 de noviembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Árbitros y TV para los cuartos del Clausura: Echenique a Boca y Merlos a Racing

Árbitros y TV para los cuartos del Clausura: Echenique a Boca y Merlos a Racing

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados

Felipe VI reivindica los ideales europeos que unen a España y Alemania: «Libertad, democracia y justicia social»

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Argentina impulsa a Rafael Grossi para liderar la Secretaría General de la ONU
Internacionales

Argentina impulsa a Rafael Grossi para liderar la Secretaría General de la ONU

LO ULTIMO

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados
Politica

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO