martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La situación de Lula da Silva en Brasil: qué pasó y qué puede ocurrir

9 marzo, 2021
La situación de Lula da Silva en Brasil: qué pasó y qué puede ocurrir
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Este lunes se anularon todas las condenas por corrupción en contra del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.

La decisión fue tomada por un magistrado de la Corte Suprema de Brasil, Luiz Edson Fachin, como una medida individual, tras responder a un habeas corpus presentado por los abogados de Lula, alegando que el juzgado 13 de Curitiba, encabezado por el exministro Sergio Moro, no tenía competencia para juzgar al expresidente.

Un nuevo proceso

La anulación de los cargos por corrupción en la causa Lava Jato y la petrolera Petrobras en primera instancia del juzgado de Curitiba, abre la posibilidad a Lula de que los procesos sean reiniciados por un juzgado federal en Brasilia.

Pero la fecha de inicio de este nuevo juzgado aún está sin determinarse. El juzgado de Brasilia tendrá que decidir inicialmente si considera procedentes las acusaciones de la Fiscalía y habilita el juicio de Lula.

El expresidente de Brasil, Lula da Silva. Foto: dpa

El expresidente de Brasil, Lula da Silva. Foto: dpa

Los motivos alegados para la anulación de los cargos son que el entonces juez Sergio Moro no tenía en su momento la “competencia jurídica” necesaria para analizar estos casos, según explicó la Corte Suprema.

La Fiscalía General ya adelantó que pretende apelar el fallo de anulación de los cargos a Lula por parte de Fachin, llevando esta decisión individual del magistrado a la Corte Suprema, o sino también a la Segunda Sala del máximo tribunal, que deberá ratificar o anular la decisión tomada por el magistrado.

¿Por qué Sergio Moro era “incompetente”?

Según el juez Fachin, la justicia de Curitiba no tenía competencia legal sobre los escándalos de corrupción en Petrobras y determinó que éstos debían ser juzgados en otras instancias, como la justicia Federal.

A su vez, los abogados del exmandatario hacía varios meses que intentaban anular los cargos, argumentando que Sergio Moro fue parcial en sus decisiones y se vio beneficiado por éstas, al ser nombrado ministro de Justicia cuando el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, asumió su cargo en enero de 2019.

¿De qué se lo acusa a Lula?

Lula Da Silva es acusado por haberse beneficiado económicamente a través de casos de corrupción dentro de la causa Lava Jato que envuelve a la empresa Petrobras y la constructora Odebrecht.

Lula está relacionado con la adquisición de un departamento triplex en el balneario de Guarujá en el litoral del Estado de San Pablo, una casa de campo en la localidad de Atibaia y a su vez una investigación sobre el Instituto Lula, fundado por él, y sospechas sobre supuestas donaciones ilegales realizadas por Odebrecht.

Un manifestante lulista muestra un cartel que reza "Justicia para Lula", y lleva un vincha que dice "Fuera Bolsonaro". Foto: AP

Un manifestante lulista muestra un cartel que reza “Justicia para Lula”, y lleva un vincha que dice “Fuera Bolsonaro”. Foto: AP

Puntualmente se lo acusaba de nombrar y mantener en sus cargos a agentes que toleraban y habilitaban los propósitos ilícitos de un grupo criminal que, al tener estos cargos estratégicos, facilitaban las desviaciones de dinero de estas empresas.

Lula favorecido

Con el fallo del juez Luiz Fachin y las apelaciones de su grupo de abogados, Lula recuperó sus derechos políticos por la anulación de las causas en su contra.

Esto mismo habilitaría a Lula a poder presentarse como candidato presidencial para las próximas elecciones de 2022, en lo que se supone se enfrentará políticamente a Jair Bolsonaro para el cargo de presidente.

Si bien el fallo no exonera a Lula, le permite volver al “ruedo político” y es que Lula, de 75 años, participó en todas las elecciones desde la redemocratización en 1985, excepto en 2018, cuando fue inhabilitado debido a la primera de sus dos condenas por corrupción pasiva y lavado de dinero. Incluso en esa elección superaba en intencionalidad de votos a Bolsonaro.

Futuro incierto

Si bien la decisión de Luiz Fachin fue muy bien recibida por Lula y sus abogados, la causa no está definida ni cerrada y el futuro legal y político del expresidente sigue siendo muy incierto.

Lula aún puede ser inhabilitado políticamente y hasta encarcelado. Cabe recordar que por esta causa pasó 580 días en la cárcel y fue liberado en noviembre de 2018. Además, fue condenado a prisión por 12 años por las supuestas donaciones ilegales realizadas por la constructora Odebrecht y también fue sentenciado a 17 años de cárcel en el proceso de la casa de campo. Sobre el Instituto Lula aún no hay sentencia firme.

Pero lo que podría suceder es que al expresidente le anulen la decisión tomada por el juez Fachin y la Corte Suprema decida continuar con las causas. En ese caso, podría ser hallado culpable y confirmar la condena establecida por el tribunal de segunda instancia o por cualquiera de los jueces de Brasilia y San Pablo que iniciaron estos procesos.

Sin embargo, el as bajo la manga que aún tiene Lula y su grupo de abogados es que la actual jurisprudencia prohíbe su encarcelamiento mientras él tenga posibilidades de apelación, algo a lo que Lula se aferra.

Alberto Fernández se comunicó con Lula y le manifestó que “siempre supo que era inocente” y recalcó que estas condenas “demuestran que el lawfare existe”.

Redacción Clarín, con información de O’Globo, Télam, BBC y archivo Clarin

Mirá también


Otra vez Lula: del mito del lawfare al oportunismo de la grieta

Mirá también


Lula canceló una aparición pública a la espera de un fallo de la Corte contra Sergio Moro

ap

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

El marido de Carolina Piparo pidió el cambio de carátula de la causa y la excarcelación

Next Post

Autos: el Gobierno concretó la baja parcial de un impuesto a las exportaciones

Related Posts

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Golpe aéreo sobre torre en Gaza: Israel afirma uso militar de Hamás e informa medidas para proteger a civiles
Internacionales

Golpe aéreo sobre torre en Gaza: Israel afirma uso militar de Hamás e informa medidas para proteger a civiles

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana
Internacionales

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana

Ataque masivo ruso sobre Kiev alcanza la sede del Gobierno y deja civiles muertos
Internacionales

Ataque masivo ruso sobre Kiev alcanza la sede del Gobierno y deja civiles muertos

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción
Internacionales

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.
Internacionales

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe
Internacionales

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos
Internacionales

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones
España

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones

Next Post
Autos: el Gobierno concretó la baja parcial de un impuesto a las exportaciones

Autos: el Gobierno concretó la baja parcial de un impuesto a las exportaciones

Ultimas Noticias

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO