• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cada dosis de la Sputnik V costó US$9,9 y el Gobierno gastó 25 millones de dólares en “costos adicionales”

12 marzo, 2021
Cada dosis de la Sputnik V costó US$9,9 y el Gobierno gastó 25 millones de dólares en “costos adicionales”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Bruno Yacono

Verdad/Consecuencia accedió a los números del contrato con Rusia a través de un pedido de acceso a la información. Es la primera vez que el Estado informa estos valores. En el Ministerio de Salud aseguran que los “extras” están vinculados a la logística.

El 10 de diciembre de 2020, el presidente Alberto Fernández anunció la firma del acuerdo con la Federación Rusa por la provisión de Sputnik V contra el coronavirus. Solo unas semanas antes, el Congreso había aprobado la normativa 27.573, más conocida como la “ley de vacunas”, que facultaba al Gobierno a “incluir cláusulas o acuerdos de confidencialidad” cuando se trate de la compra de sueros para combatir la pandemia.

Desde entonces el costo del acuerdo con Rusia es una verdadera incógnita que solo pudieron conocer algunos integrantes de la Comisión de Acción Social y Salud Pública del Congreso de la Nación, los que, a su vez, no pueden revelar el valor total del contrato por las cláusulas de confidencialidad.

El escudo legal que protege a la Sputnik V se rompió luego de que TN.com.ar y Verdad/Consecuencia formularan un pedido de acceso a la información pública, un recurso que por ley permite conocer estos valores. De la respuesta del Ministerio de Salud de la Nación se desprende que la Argentina pagó cada dosis de la vacuna rusa US$9,9 y que el valor total por los 20 millones de sueros es de US$199 millones.

La respuesta oficial también menciona “costos adicionales” por 24,9 millones de dólares, una cifra hasta ahora desconocida y de la que, en la contestación, no se brinda detalle alguno. Al menos cinco fuentes de Salud y la Casa Rosada dijeron extraoficialmente que obedecen a gastos de logística que se pagan por fuera del contrato con la Federación Rusa. Se trata de un “agujero negro” del que no hay precisiones.

Esta cifra eleva el costo total por la compra y la logística de las vacunas rusas a 223,9 millones de dólares.

Tras recibir la respuesta del Ministerio de Salud de la Nación, este medio se abocó a la tarea de recabar datos e información sobre estos gastos adicionales. Así, se logró establecer que el contrato con Rusia responde a los términos de Incoterms EXW (Ex Works), es decir, que el vendedor (Rusia) entrega la mercadería al comprador (la Argentina) en la puerta de su fábrica (el aeropuerto de Moscú) y luego es el importador el que corre con el resto de los gastos. Es justamente esos “costos” los que el Gobierno no desagrega ni especifica.

“Son cuestiones de logística, que en buena parte no podemos revelar por el contrato de confidencialidad. Que hayan informado que el contrato es Incoterms ya me parece un exceso”, reconoce una fuente de esa cartera.

¿Cuáles serían estos costos adicionales?

  • Servicio de conservación de las vacunas en los termobox.
  • Transporte y retiro de las vacunas de los depósitos rusos.
  • Trámites Aduaneros de Exportación: el Gobierno dice que la vacuna no paga impuestos, pero la oposición sostiene que en Rusia sí se abona un monto para retirar el producto.
  • Costos del viaje de Aerolíneas Argentinas (en la empresa afirman que no pueden dar cifras por el acuerdo de confidencialidad).
  • Seguro de transporte.
  • Otros gastos vinculados a la distribución y aplicación de la vacuna en el país.

Como sea, si efectivamente esos gastos adicionales se trataran de cuestiones logísticas, esta es la primera vez que se dan a conocer. En otras palabras, el costo total que rodea a las vacunas rusas Sputnik V asciende a casi 224 millones de dólares. Si dividimos este precio por las 20.000.000 Sputnik V, nos da un valor de U$S 11,19 cada dosis.

El valor unitario de cada dosis y el costo de la distribución de las vacunas no es conocido, incluso, por varios integrantes de la Comisión de Acción Social y Salud Pública. No todos tuvieron acceso al contrato y se les proveyó un punteo en el que no se informan los números del convenio.

“El Gobierno no nos dio ningún tipo de respuesta, básicamente amparándose en la ley que votó el Congreso de la Nación e incluyeron dentro de las cláusulas confidenciales también el precio, una cosa bastante insólita, no conocemos el precio e incluso algunos de nosotros fuimos con pedidos de acceso a la información que aún no fueron respondidos por parte del Ministerio de Salud, esperemos que esto pueda aclararse o entenderse el costo real de la vacuna Sputnik V y cuáles son todos los gastos que pueda tener la vacuna porque eso hace al precio pactado”, le dijo la diputada Graciela Ocaña a Verdad/Consecuencia.

Por primera vez, el Gobierno da a conocer el costo de las vacunas rusas Sputnik V. Créditos: TN.com.ar.

La respuesta oficial del Gobierno también confirma que hasta ahora la Argentina solo acordó con Rusia 20 millones de dosis. En esa cartera explican que el país tiene la posibilidad -por contrato- de requerir otras 10 millones de dosis extra, lo que en rigor aún no ocurrió.

A su vez el Ministerio de Salud de la Nación no respondió de qué manera se pagó el contrato: si se abonó por adelantado o si se hace frente a cada entrega de dosis. Este medio también había solicitado acceder al contrato original con Rusia por la Sputnik V, un pedido que fue negado por el acuerdo de confidencialidad.

Fuente TN

Nota Anterior

Piden citar a la ministra de Mujeres por el caso de las embarazadas del monte y Formosa dice que la historia es falsa

Nota Siguiente

El acusado por el femicidio de la policía quiso hacerlo pasar por suicidio

Related Posts

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio
Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.
Corrupcion

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

San Carlos prohibió el uso de vehículos oficiales para actividades personales
Politica

San Carlos prohibió el uso de vehículos oficiales para actividades personales

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón
Politica

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo
España

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Curioso: “No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja
Politica

Curioso: “No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Next Post
El acusado por el femicidio de la policía quiso hacerlo pasar por suicidio

El acusado por el femicidio de la policía quiso hacerlo pasar por suicidio

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO