• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un argentino fabrica prótesis para los heridos en el corazón de la guerra siria

13 marzo, 2021
Un argentino fabrica prótesis para los heridos en el corazón de la guerra siria
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La batalla por Alepo terminó con la rendición de la oposición y con la parte sur de la ciudad destruida.

La batalla por Alepo terminó con la rendición de la oposición y con la parte sur de la ciudad destruida.

Nicolás Machi tiene 46 años, nació en la ciudad de Buenos Aires, trabaja en la Cruz Roja Internacional (CICR) y, en plena pandemia y con la guerra aún sin resolver, decidió instalarse en Alepo, la ciudad siria que antes de los combates era la más grande y poblada del país, para fabricar prótesis para los heridos.

“Creo que normalmente la gente necesita poder recuperar alguna forma de normalidad, parte del proceso de seguir adelante después de haber vivido lo que han vivido”, reflexionó Machi en una conversación telefónica con Télam.

Nicolás llegó a Siria en julio de 2020, pero ya había estado en la ciudad iraquí de Mosul, la que fuera la capital de facto de la milicia radical Estado Islámico (EI) en 2017; y aunque asegura que el EI no tuvo el mismo efecto en Alepo que en Mosul, admite que la ciudad fue devastada.

“El 80% de la ciudad fue destruida. Hay barrios en lo que no ves ni una pared de pie. Depende del barrio, algunos están completamente deshabitados, pero hay otros en los que los edificios quedaron parcialmente destruidos y la gente que pudo regresar se las arregla para poder restablecerse”, relató.

“La población tiene otros problemas, no tienen conciencia de la pandemia, ni los recursos para estar preocupándose””

Nicolás Machi

Entre 2012 y 2018, el Ejército sirio, apoyado por Rusia, la milicia libanesa Hezbollah y militantes chiitas aliados, combatieron contra la oposición armada siria y contra grupos islamistas -locales y extranjeros- en la que se conoció como “la madre de las batallas”.

La batalla terminó con la rendición de la oposición -cuyos combatientes fueron trasladados a la ciudad de Idlib, uno de los últimos bastiones que hoy conservan- y con la parte sur de la ciudad destruida.

“Donde estaban las fuerzas sirias, los barrios no fueron bombardeados. Hay barrios que no fueron afectados para nada”, explicó Machi.

Sin embargo, los falta de agua y electricidad es algo que ocurre en toda la ciudad porque toda esa infraestructura quedó dañada.

“En toda la ciudad hay falta de agua y electricidad, nosotros tenemos generadores, podemos mantener el centro de rehabilitación abierto, pero la mayoría de la gente quizás tenga electricidad unas pocas horas”, narró.

El trabajador humanitario argentino reconoció que con la llegada de la pandemia “todo es más complicado”, pero destacó: “La población tiene otros problemas, no tienen conciencia de la pandemia, ni los recursos para estar preocupándose”.

En su trabajo, por ejemplo, la mayoría de los insumos que necesita para fabricar las prótesis son importados. “Hay algunas cosas básicas que se consiguen en Siria”, pero casi todo se trae de otros países, explicó.

El centro de rehabilitación tiene su parte de ortopedia y también una parte de fisioterapia, donde las personas reciben el tratamiento que ofrece el personal de CICR y de la Media Luna Roja Siria (SIRC), esta última una organización local.

“Trabajamos con ellos (SIRC) para apoyarlos, para desarrollar sus servicios. Porque se supone que no estamos aquí a largo plazo, estamos para tratar de mejorar la situación, mejorar los servicios y, en algún momento, salir y dejar el sistema funcionando”, explicó Nicolás, quien planea irse pronto a la ciudad siria de Homs, otra urbe devastada por los combates, a trabajar en un centro gestionado por el Departamento de Salud.

En su opinión, las autoridades sirias los “toleran” porque necesitan lo que les ofrecen dado que no tienen o no asignan recursos propios para encargarse de muchas de las necesidades de la población.

Tanto él como sus compañeros de trabajo pueden moverse por la ciudad libremente, aunque siempre deben pedir permiso.

“En Alepo podemos movernos casi sin restricciones, hay varios restaurantes donde podemos ir, inclusive a comer afuera”, contó Machi en un español que no parece nativo, aunque admite que cada vez que vuelve a la Argentina, de donde se exilió tras la muerte de su padre, en 1977, también le vuelve el acento.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Nota Anterior

Maniobras con granos, en la lupa de cerealeras y la AFIP

Nota Siguiente

Martín Karadagian, el primer titán de la publicidad argentina

Related Posts

Conflictos inducidos y economía global
Internacionales

Conflictos inducidos y economía global

Tragedia en Texas: 70 muertos por inundaciones y cientos de desaparecidos; Trump declara zona de desastre en el condado de Kerr
Internacionales

Tragedia en Texas: 70 muertos por inundaciones y cientos de desaparecidos; Trump declara zona de desastre en el condado de Kerr

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa
España

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán
España

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán

Izz al-Din al-Haddad, nuevo jefe de Hamas, habría pasado tiempo con rehenes y estaría ahora en Ciudad de Gaza. Llama a guerra de martirio
Internacionales

Izz al-Din al-Haddad, nuevo jefe de Hamas, habría pasado tiempo con rehenes y estaría ahora en Ciudad de Gaza. Llama a guerra de martirio

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Escalada diplomática entre Colombia y EE.UU. tras cruces de declaraciones y llamado a consultas
Internacionales

Escalada diplomática entre Colombia y EE.UU. tras cruces de declaraciones y llamado a consultas

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica
Internacionales

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Next Post
Martín Karadagian, el primer titán de la publicidad argentina

Martín Karadagian, el primer titán de la publicidad argentina

Ultimas Noticias

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

La paradisíaca cala de Cataluña que es poco conocida y se esconde dentro de una cueva: dónde está y cómo llegar

Video: Mastantuono volvió a jugar al tenis antes de sumarse al Real Madrid

Video: Mastantuono volvió a jugar al tenis antes de sumarse al Real Madrid

Newell’s cayó por penales con Once Caldas en un amistoso

Newell’s cayó por penales con Once Caldas en un amistoso

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO