• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Estados Unidos: crecer a tasas chinas, recuperar el empleo y no morir en el intento

14 marzo, 2021
Estados Unidos: crecer a tasas chinas, recuperar el empleo y no morir en el intento
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por

José Siaba Serrate

Economista

La decisión se tomó. El plan económico del Presidente Biden es una movilización gigantesca de recursos a descargar en una ofensiva relámpago. Su corazón es un paquete fiscal de 1,9 billones de dólares (casi 9 puntos de PBI) que se derramará sobre una economía que no está en crisis, aunque tampoco exenta de un futuro cuesta arriba. Será llovido sobre mojado, combustible a discreción para un motor en marcha que debe rugir a pleno antes de siquiera pensar en retacearle estímulo, como sucedió en la salida de la Gran Recesión de 2008/2009 (y tantos dolores de cabeza produjo). Las Bidenomics acelerarán a fondo con la obsesión de recortar el desempleo en línea recta. ¿Y las curvas del camino? Se tomarán a gran velocidad. El Tesoro y la FED confían en la inercia desinflacionaria de las últimas dos décadas. Y de morder la banquina, en la credibilidad del régimen monetario (que ahora están modificando) y sus expectativas de inflación muy bien ancladas. ¿Se puede crecer a tasas chinas y no perecer en el intento? Wall Street en récords dice que sí, pero por momentos titubea.

Con Donald Trump en la Casa Blanca, la política fiscal desembolsó ya 4 billones de dólares, incluyendo un programa de 900 mil millones aprobado en diciembre que neutralizó el impacto de la segunda ola de Covid (que en Europa habría provocado una recaída técnica en la recesión). ¿A qué aspira Biden con su recarga? A darle un empujón sustancial a la economía que no sólo la retire de la zona de peligro sino la devuelva a la senda de crecimiento en pleno empleo por la que transitaba antes de la irrupción del Covid. Es un salto, a desplegarse antes de fin de año, que supone una velocidad de expansión en torno a los dos dígitos por los próximos seis meses. Así, en 2021, EEUU crecería más que China (quizás 1,5/2 puntos más que la proyección revisada de 6,5% que publicó la OCDE).

No se discute la potencia de los estímulos

La política económica ataca en múltiples frentes. La artillería fiscal es el arma más poderosa, no la única. La política monetaria de tasa cero y expansión cuantitativa es un aliado crucial para que pueda desplegarse a pleno. El año pasado, la FED adoptó un nuevo enfoque flexible de metas de inflación promedio. Mantiene sus objetivos – pleno empleo y precios estables – pero levantó los viejos límites estrictos de velocidad. Es que desde que la institución abrazó las metas de inflación en 2012 nunca logró satisfacer el blanco de 2%. Se quedó corta una y otra vez. Con el nuevo guión, lo puede compensar con una inflación que exceda la meta de largo plazo “por algún tiempo”, y luego converja a 2%. La teoría es simple, la praxis puede complicarse. ¿Cómo saber que una inflación rampante regresará al redil de 2% en vez de gravitar hacia lecturas más elevadas?

Nadie duda de que la economía pueda crecer a tasas chinas (más con una vacunación masiva que derrumbe las restricciones a la movilidad), o la inflación ganar altura desde su nivel actual de 1,5%. La incertidumbre no es el punto de partida, sino el epílogo. Por empezar, el estímulo es el doble que la brecha oficial de desempleo. En septiembre, el producto bruto habrá recuperado todo el bajón de actividad causado por la pandemia y se colocaría un escalón por encima de la tendencia (pre-covid) de largo plazo. Está bien, los 9,5 millones de empleos que se perdieron en la comparación con febrero de 2020 (y los que el crecimiento vegetativo habría sumado) no se recuperarán pronto. No antes de 2022. Y son la prioridad. Claro que si el estímulo provoca cuellos de botella (aún con desempleo en el mercado laboral) y la economía recalienta, el resultado será una mezcla de crecimiento real acotado y redobladas presiones de costos y precios, que ya se insinúan. Téngase en cuenta que la política fiscal desembolsó 4 billones de dólares y no todos se gastaron. Se estima que los hogares acumulan ahorros precautorios por 1,5 billones de dólares que podrían volcarse a un consumo tardío en un contexto de bonanza y control de la pandemia. De ser así, obrarían a manera de otro super-paquete de estímulo. La confluencia de ambos gatillaría un desborde. “Esos riesgos existen”, reconoció Janet Yellen, el cerebro de la operación y quien conduce los destinos del Tesoro (y timoneó la FED antes de Powell). Pero el peligro principal es “no hacer nada”. Corolario: se pondrá toda la carne en el asador. Si la inflación se dispara, una materia que Yellen conoce bien, “tenemos las herramientas para combatirla”.

¿Qué se perfila detrás de la suba de tasas de interés que sacudió a los mercados en las últimas semanas? ¿Una primera discrepancia? Las tasas largas – a 10 y 30 años – son muy bajas todavía, pero treparon con firmeza. Entre puntas, el último mes y medio, dieron un salto de medio punto a un máximo de 1,61%. ¿Es un adelanto de la zozobra por venir? Si se disecciona el avance, la credibilidad de la FED no está en la picota. Subieron las tasas reales (que eran ampliamente negativas y comienzan a descontar una economía robusta) y se plancharon las expectativas de inflación (en línea con la meta de 2%). En un plazo intermedio, en torno a cinco años, las expectativas de inflación sí se empinaron, hasta 2,5%, pero a modo de un repunte temporario (o sea, conforme el libreto de la FED). A cinco años vista, su lectura declina a 2%. ¿Está todo bajo control? Sí, pero el experimento Biden-Yellen recién se acomoda en las gateras. Cuando empiece la función, el mega-paquete comience a ser gastado, y fluyan los resultados concretos, allí se desplegará el verdadero examen de estrés. ¿Las tasas chinas serán sólo de crecimiento, o también de inflación? Con que la tasa real de interés a diez años dejase de ser negativa la tasa nominal superaría 2%. Si los aumentos de costos que hoy rigen por doquier se trasladan a los precios finales, como sugiere una evidencia todavía anecdótica, y la inflación se despereza de golpe, las tasas nominales se elevarían todavía más, aunque no se lesionara la confianza de fondo en la estabilidad de precios. Todos los planes de infraestructura de los presidentes estadounidenses, desde Clinton hasta Trump inclusive, nunca pasaron de ser promesas de campaña porque la amenaza de un mercado de bonos arisco fue siempre una barrera más formidable que los beneficios publicitados. ¿Cómo evitar que las tasas largas se ericen, por las razones correctas o por mera aversión al riesgo, y allí naufrague buena parte de la potencia del estímulo? Las economías emergentes, los primeros que pueden sucumbir si colisiona el intento, ya sintieron los efectos de su castigo, el “crowding out”. Bastó la incipiente remontada de tasas para desatar una huida de capitales. Que la FED mantenga sus tasas en cero hasta 2023 no frenará a las tasas largas. ¿Hay antídoto a mano? Powell no quiso contestar, la respuesta es obvia. La política económica no se jugará el todo por el todo para frustrarse ante una zancadilla. El BCE, otra víctima colateral, ya señaló que comprará más bonos si hace falta. La FED aplanará la curva de bonos si su pendiente es el obstáculo. Fijará un rango también para las tasas de diez años. Nada muy distinto del control de la curva que hace el Banco de Japón (sin necesidad de intervención). Funcionará si la credibilidad no se astilla. Y si la economía tiene la plasticidad que las estadísticas no muestran y Yellen da por sentada.

Mirá también


Efecto coronavirus: un año después del crack del 2020 ¿Viene la verdadera crisis financiera?

Mirá también


El Congreso de Estados Unidos aprobó el multimillonario paquete de ayuda lanzado por Joe Biden para hacer frente a la pandemia

Mirá también


La OCDE mejora las perspectivas económicas argentinas para este año, pero las empeora para 2022

Mirá también


Cuándo abonará el gobierno de Joe Biden los 1.400 dólares a los estadounidenses de bajos recursos

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

“Los muchachos peronistas”: anticipo del libro de Mauricio Macri donde cuenta su relación con Hugo Moyano

Next Post

Assad resistió y se dirige a ser reelecto como presidente en una Siria aún en crisis

Related Posts

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

Next Post
Assad resistió y se dirige a ser reelecto como presidente en una Siria aún en crisis

Assad resistió y se dirige a ser reelecto como presidente en una Siria aún en crisis

Ultimas Noticias

Video: la reacción de los jugadores de River con sus puntajes en un videojuego

Video: la reacción de los jugadores de River con sus puntajes en un videojuego

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido

Xunta, diputaciones y 23 concellos deberán elaborar partidas de presupuestos ‘verdes’

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO