
En una decisión apoyada por los tres magistrados que la componen, la sala I de la Cámara Federal revocó el sobreseimiento del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del ex titular de la SIGEN Daniel Reposo, en la causa en la que se investiga la irrupción de esos dos funcionarios junto a Guillermo Moreno y un grupo de personas en la asamblea de Clarín SA del 25 de abril de 2013.
En esa ocasión, Moreno, Kicillof y Reposo encabezaron un operativo para impedir que se realice la asamblea, en violación del artículo 160 del Código Penal, destinado a castigar los delitos contra la libertad de reunión. Según ese artículo, el Código ordena reprimir “con prisión de quince días a tres meses, el que impidiere materialmente o turbare una reunión lícita, con insultos o amenazas al orador o a la institución organizadora del acto”.
La decisión de la Cámara, firmada por los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia, revoca una decisión que había tomado el juez Rodolfo Canicoba Corral -que dejó su puesto tras jubilarse el año pasado-, cuando procesó a Moreno y sobreseyó a Kicillof y Reposo por considerar que efectivamente el primero de ellos buscó impedir la reunión de la asamblea “con insultos o amenazas al orador o a la institución organizadora del acto” y los otros dos funcionarios se mantuvieron en silencio.
Sobre ese punto, la decisión de la Cámara considera que debe tomarse en cuenta la actuación de Kicillof (por entonces ministro de Economía) y de Reposo ocurrida antes, durante y después de la Asamblea. La Cámara sostiene que tanto Kicillof como Reposo trabajaron para impedir ese acto de la Asamblea de Clarín SA, aún cuando no insultaron al orador en ese momento.
Fuente Clarin