
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes un plan de reducción de aportes patronales para las provincias del denominado norte grande del país. Se trata de un plan de estímulos fiscales progresivo, que tendrá una duración de 3 años.
“Vamos a poner en vigencia un sistema de reducción de aportes patronales solo para el norte grande argentino. Había planteado que empecemos a resolver los problemas y sabía que este era un tema central para que el norte argentino empezara a producir de otro modo y con más equilibrio con el resto del país”, dijo Fernández desde Catamarca.
Según el plan, se instrumentarán incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan las empresas radicadas en Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
Será una baja gradual y temporaria de las contribuciones patronales por las nuevas relaciones laborales, durante un periodo de tres años, en sectores económicos determinados de esas provincias orientados a la producción de bienes.
La reducción de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadores varones serán:
- 70% el primer año.
- 45% el segundo año.
- 20% el tercer año.
En tanto, para nuevas contrataciones a trabajadoras mujeres; travesti, transexual o transgénero:
- 80% de reducción el primer año.
- 55% de reducción el segundo año.
- 30% de reducción el tercer año.
El presidente explicó que se trata de un reclamo que recibió cuando estaba en campaña, por parte de los industriales del norte grande: “Me plantearon la necesidad de equilibrar un poco las grandes asimetrías que hay entre los que producen en el norte y los que producen en el centro del país, tiene que ver con la vigencia de un decreto que había caído que era el decreto 814″.
Aseguró además que el proyecto “tiene como objetivo que las empresas puedan tomar nuevos trabajadores y generar más trabajo en una región que tanto lo necesita”.
Participaron de la reunión los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich, Gustavo Valdés de Corrientes; de Formosa, Gildo Insfrán, de Jujuy, Gerardo Morales; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Salta, Gustavo Saenz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de Tucumán, Juan Manzur.
Acompañaron al mandatario el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis, y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
JPE
Fuente Clarin