• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Oficial: Aerolíneas perderá este año 466 millones de dólares

19 marzo, 2021
Oficial: Aerolíneas perderá este año 466 millones de dólares
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Aerolíneas Argentinas tendrá este año un déficit de 44.796 millones de pesos, equivalentes a 466 millones de dólares, al tipo de cambio actual. Así lo informó el Gobierno este viernes, a través de una resolución del Ministerio de Economía, con la firma de Martín Guzmán.

De esa manera en 12 años, desde su estatización, Aerolíneas habrá pedido al Estado subsidios por más de 7.100 millones de dólares. La línea de bandera, que el año pasado absorbió a la también estatal Austral, suma al día de hoy 11.868 empleados y prevé finalizar el año con una leve reducción de su plantel, con 11.592 personas.

En los hechos, la resolución de este viernes replica los números que el presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani, envió al Congreso hace seis meses, en septiembre del año pasado, para que fueran incluidos en la ley de Presupuesto 2021.

Se trata de números que difícilmente “calcen” con la realidad de Aerolíneas de hoy. Por ejemplo, la resolución que este viernes publicó Guzmán establece que la línea aérea tendrá ingresos por 121.000 millones de pesos, poco más de 1.300 millones de dólares. Una cifra que tiene más que ver con lo que era la actividad de Aerolíneas antes de la pandemia.

Dentro de la empresa, sus voceros admiten que ese nivel de facturación no se está cumpliendo y no esperan que se vaya a cumplir en lo que resta del año. ¿El motivo? Un contexto de pocos vuelos y un bajo índice de ocupación por avión. Dentro de la actividad aerocomercial existe un consenso de que un avión recién comienza a pagar la totalidad de los gastos de su propio vuelo cuando obtiene una ocupación de 80% o más de sus asientos. Hoy la mayor parte de las aerolíneas del mundo, y Aerolíneas no es una excepción, están volando muy por debajo de ese ratio.

Aun así, dentro de Aerolíneas aseguraron que la menor facturación esperada no supondrá un incremento del déficit. “Al volar menos, bajará en la misma proporción el rojo operativo, de modo que la cuenta final seguiría siendo en la misma línea de lo que se publicó este viernes en el Boletín Oficial”, agregaron los voceros.

En comparación, las pérdidas que se prevén para este año significan un cierto alivio, en comparación a los 630 millones de dólares que el Tesoro transfirió a la compañía en 2020. El año pasado, los aviones permanecieron en tierra durante seis meses, hasta que volvieron a volar a partir de octubre, con una grilla de vuelos acotada.

El texto del ministerio de Economía, acorde con los números de septiembre del año pasado, establece los siguientes números: Ingresos: están previstos en $127.318 millones, equivalentes a US$ 1.326 millones, al tipo de cambio (oficial) de este viernes.

Gastos de operación: $ 161.054 millones o US$ 1.677 millones. El resultado operativo, de esa manera, arroja una pérdida de $ 33.735 millones, o US$ 351 millones. Pero en el artículo 3 de la resolución, se suma a los gastos “operativos” los costos de “estructura”, que trepan a un total de 172.315 millones de pesos, o 1.794 millones de dólares.

Esa cuenta es la que arroja como resultado un “desahorro” de $44.996 millones que, amortiguado levemente por los resultados financieros, arrojan un déficit final de $44.796 millones, equivalentes (al tipo de cambio de este viernes) a 466 millones de dólares.

Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas fue estatizada en julio de 2008. Fue cuando el grupo español Marsans informó al Poder Ejecutivo que no tenían dinero suficiente para pagar los sueldos de ese mes a los que por entonces eran 8.500 empleados. Durante un año, la compañía fue gestionada por quien hasta entonces había sido intendente de La Plata y luego sería Ministro de Justicia: Julio Alak, quien debía rendir cuentas al secretario de Transporte de Cristina Kirchner, Ricardo Jaime, y a su ministro de Planificación, Julio De Vido.

A partir de julio de 2009 hubo un drástico cambio de timón: un muy joven y hasta entonces desconocido Mariano Recalde fue designado presidente de la empresa, mientras su amigo de la secundaria, Axel Kicillof, se hacía cargo del área financiera, y de allí pasó al ministerio de Economía. Recalde continuó como presidente de Aerolíneas hasta que debió dejar el cargo, en diciembre de 2015. Hoy es senador nacional por Capital Federal, pero su influencia dentro de la política aerocomercial sigue vigente: Ceriani, el actual presidente de Aerolíneas, fue su número dos entre 2013 y 2015.

Durante la gestión de Cristina Kirchner, el Estado giró a las dos líneas aéreas el equivalente a 4.756 millones de dólares, según el Balance 2018 de Aerolíneas. Los aportes del Tesoro se atenuaron en los primeros tres años del macrismo (bajaron de un promedio de US$ 600 millones por año a menos de US$ 300 millones), pero pegaron un salto en 2019, cuando la sucesión de devaluaciones impactó en los ingresos de la empresa y el rojo fue de US$ 580 millones. En total, los subsidios a Aerolíneas en los cuatro años de la gestión Macri fueron de US$ 1.302 millones.

En su primer año de gestión, Ceriani había estimado poco antes de la pandemia que Aerolíneas iba a necesitar subsidios por 700 millones de dólares. El déficit final terminó siendo de US$ 630 millones, atenuados por los menores gastos operativos (durante seis meses los aviones permanecieron en tierra). Con la resolución firmada este viernes por Guzmán, las estimaciones para los 12 años de Aerolíneas “re estatizada” arrojan un costo fiscal que supera los US$ 7.100 millones.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Aguardan estudios médicos y peritajes para indagar al detenido por la captura de la niña

Next Post

Una funcionaria nacional le pidió al gobernador de Salta la renuncia de los vacunados VIP

Related Posts

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural
Economia

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones
Economia

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo
Economia

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Next Post
Una funcionaria nacional le pidió al gobernador de Salta la renuncia de los vacunados VIP

Una funcionaria nacional le pidió al gobernador de Salta la renuncia de los vacunados VIP

Ultimas Noticias

Investigan por lavado de dinero a un financista muy cercano a Claudio “Chiqui” Tapia

Investigan por lavado de dinero a un financista muy cercano a Claudio “Chiqui” Tapia

Chaco: Revelan protección de la Prefectura a un call center narco que operaba desde la cárcel de Resistencia

Chaco: Revelan protección de la Prefectura a un call center narco que operaba desde la cárcel de Resistencia

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados

Milei reúne a su nuevo gabinete en Casa Rosada

Milei reúne a su nuevo gabinete en Casa Rosada

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados
Internacionales

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados

LO ULTIMO

Milei reúne a su nuevo gabinete en Casa Rosada
Politica

Milei reúne a su nuevo gabinete en Casa Rosada

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO