• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Crisis en Paraguay: bronca, protestas populares y maniobras políticos

20 marzo, 2021
Crisis en Paraguay: bronca, protestas populares y maniobras políticos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El presidente paraguayo Mario Abdo Benítez se graduó como “piloto de tormentas” al capear de nuevo esta semana -por segunda vez en poco más de un año- un pedido de juicio político de destitución entablado por la oposición que se hizo eco de la ira ciudadana por el manejo desprolijo de la pandemia Covid-19 y la corrupción que opera a su alrededor.

En agosto de 2019, antes de cumplir un año (del total de cinco) de gobierno, ya fue salvado de otro impeachment por la mayoría parlamentaria oficialista por un confuso acuerdo con Brasil por el cual Paraguay resignaba según la oposición sus beneficios en la explotación de la hidroeléctrica Itaipú que se erige unos 500 km aguas arriba de la represa Yacyretá.

Manifestaciones callejeras organizadas por ciudadanos autoconvocados reclamaron la renuncia de Abdo y de su Vicepresidente Hugo Velázquez alarmados por el recrudecimiento de la pandemia, el colapso de los hospitales, la falta de medicamentos y su reventa en el mercado negro y la casi nula importación de vacunas en contraste con los demás países de la región.

El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, tuvo que desplazar a su ministro de Salud, Julio Mazzoleni, por la presión de las manifestaciones. (AFP)

El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, tuvo que desplazar a su ministro de Salud, Julio Mazzoleni, por la presión de las manifestaciones. (AFP)

Los enfrentamientos urbanos dejaron una cantidad indeterminada de heridos y contusos en el centro de Asunción. Las movilizaciones que pidieron la cabeza del Presidente crecieron y se hicieron constantes por seis días consecutivos desde el 5 de marzo pero los contagios también llegaron a cifras record.

Abdo destituyó a cuatro ministros, entre ellos el de Salud para aplacar las protestas. Estas se redujeron al mínimo por el temor a la pandemia, a pesar de los llamados de la oposición liderada por Efraín Alegre del centroderechista partido Liberal (ex rival de Abdo en las presidenciales de 2018) y Fernando Lugo (el ex obispo izquierdista que fue Presidente entre 2008 y 2012).

La oposición y la presión popular

Ellos confiaron en la presión popular para destronar al jefe de Estado, dada su clara minoría en las cámaras del Congreso. Sin embargo, el Coronavirus jugó un papel adicional para difuminar la rabia y el descontento. Los fallecidos, que no pasaban de 10 al día, treparon a un promedio de 40.

Las 700 camas de terapia intensiva dispuestas para los convalecientes se vieron rebasadas.

Masivas protestas contra el gobierno de Mario Abdo Benítez. (EFE)

Masivas protestas contra el gobierno de Mario Abdo Benítez. (EFE)

El Gobierno estableció un “toque de queda” a partir de las 20 hasta las 5 en el afán de reducir la contaminación y exhortó a la población a autocontrolar sus relaciones sociales so pena de ir a parar a los pasillos de los nosocomios habilitados.

Como fantasmas, en ellos se entremezclan enfermos y sus familiares, cada cual con su silla, reposera, sillón o banco de madera, colchones, toallas, ropa de remuda y balón de oxigeno, a la espera de al menos un catre de hospital.

Crisis sanitaria, crisis política

La crisis estalló el 2 de marzo con la renuncia del director del hospital cabecera Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente, Felipe González quien admitió su impotencia por la falta de medicamentos. “La falta no depende de mí. El descontrol es creciente y los contagios son masivos“, denunció ese día.

“No habrá paz para los corruptos“, vociferaron los autoconvocados.

Entre los manifestantes resaltaron especialmente los jóvenes, que repudiaban la corrupción política. (EFE)

Entre los manifestantes resaltaron especialmente los jóvenes, que repudiaban la corrupción política. (EFE)

Uno de los casos de corrupción más sonados fue el de la compra de “tapabocas de oro”, hasta a 300% por encima de su precio de mercado, y de insumos hospitalarios diversos.

En la acusación contra el Presidente, los opositores señalaron que el Gobierno transfirió erróneamente 9.650.615 de dólares a la fundación de Bill Gates, cuando el dinero debía ir a la cuenta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la adquisición de las vacunas del mecanismo Covax.

OPS comunicó que el dinero debía ser transferido a la cuenta de la OPS/OMS y no a la Fundación GAVI. “Es decir, el Gobierno transfirió a otra cuenta, por lo que se iniciaron las gestiones para recuperar el dinero y reenviarlo a la OPS/OMS”, subrayó la denuncia.

El Ministerio de Salud aclaró después que el monto “fue devuelto en su totalidad”.

La falata de vacunas y la mala gestión de la pandemia incentivaron las protestas. (AP)

La falata de vacunas y la mala gestión de la pandemia incentivaron las protestas. (AP)

Las protestas ciudadanas y el nuevo jaque a la estabilidad del Gobierno pusieron de relieve el sombrío panorama que se avecina en la pugna por los reacomodos en un año político que prevé elecciones municipales en noviembre.

Sus resultados sentarán la base y las perspectivas de los partidos para los comicios presidenciales de 2023.

“Si los parlamentarios no escuchan el clamor popular se van a tener que ir también ellos”, dijo a Clarín la cabeza de la oposición, Efraín Alegre, de 58 años, quien ya enfrentó también al influyente empresario y político Horacio Cartes en 2013 y perdió. Aún así no ceja en su empeño de destronar a los rojos y se prepara para el 2023.

Derrota opositora

Pero la derrota opositora por 42 a 36 en la votación del pedido de destitución en la Cámara de Diputados el pasado miércoles 17 fue un claro mensaje de los colorados, de que no están dispuestos a entregar su supremacía de 70 años (35 años bajo la dictadura del general Alfredo Stroessner 1954-89) tan fácilmente.

El politólogo Fernando Duarte dijo que la manifestación opositora que centró sus ataques contra el Gobierno y edificios del partido Colorado no hizo sino soldar las diferencias de los disidentes (liderados por Cartes) con el oficialismo. “Se abroquelaron en torno a la continuidad del Gobierno“.

Si bien admitió que la situación de descontento y reclamo social puede seguir mientras no se garantice la provisión de insumos médicos, la llegada de las vacunas y la reactivación económica, las expresiones populares de las últimas semanas pusieron de manifiesto la poca ascendencia de liberales e izquierdistas en amplios segmentos de la sociedad.

Los pocos hospitales se vieron saturados por la cantidad de contagios. (AFP)

Los pocos hospitales se vieron saturados por la cantidad de contagios. (AFP)

“Ningún referente o espacio político opositor logró liderar las movilizaciones. Eran notorias las declamaciones de los manifestantes para que ningún político oficialista u opositor se presentara. La oposición no tuvo éxito en dividir al partido de gobierno”, explicó Duarte.

El nucleamiento político es el que cuenta con la mayor cantidad de afiliados en el país, mayor presencia territorial, mayor nivel de participación y competencia interna.

“Divididos, sin liderazgo sobre las protestas y con nulo apoyo de la comunidad internacional, los opositores pusieron de manifiesto que no están aún a la altura de una disputa seria por el poder”, sentenció el politólogo.

Feroz lucha por el poder

Según la socióloga Myriam Yore la crisis política por la pandemia mostró “una feroz lucha” de cara a las presidenciales del 2023.

“Es el juego perverso de siempre. Mientras el país se hunde, las principales facciones del Partido Colorado hegemónico -en sus dos facetas, ejerciendo de Gobierno y oposición- están en una feroz lucha por el control del poder en el Gobierno, en un año electoral clave en que juegan a posicionarse en todos los municipios (254) del país”.

Para Hugo Estigarribia, un ex legislador del partido Colorado enmarcado en la oposición, dijo que a la cúpula dominante “le conviene tener un Presidente como a un perro atado”..

“Este nuevo blindaje político pone al Partido Colorado en una situación comprometida y al país en una encrucijada con un Gobierno inepto, sin rumbo y sin garantías para la ciudadanía”.

Pedro Alliana, presidente del partido oficialista, alineado con Cartes, dijo que echar a Abdo hubiera sido “cambiar 6 por media docena”.

“Nosotros no le salvamos al gobierno para que todo siga igual, al contrario vamos a ser más oposición que la propia oposición”, exclamó ratificando lo señalado por Duarte de que los colorados son más hábiles en hacer oposición.

Myriam Yore describió a Abdo como un hombre de liderazgo débil, obligado a formar colaboradores en base a cuoteos políticos “para pagar lealtades y compromisos de campaña incapaz de enfrentar los retos futuros en lo que resta de su mandato”.

Alegre agrega que Abdo “es rehén de Cartes. Está sometido porque su continuidad depende de los votos de sus leales en el Congreso”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Myanmar: manifestantes están dispuestos a ir “hasta el final” contra la junta militar

Next Post

Fernández participa en la exESMA de un homenaje a trabajadores desaparecidos

Related Posts

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.
Internacionales

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Rumania enfrenta una ofensiva híbrida rusa mientras la curiosa retirada parcial de tropas de EE.UU. reconfigura el flanco oriental de la OTAN
Internacionales

Rumania enfrenta una ofensiva híbrida rusa mientras la curiosa retirada parcial de tropas de EE.UU. reconfigura el flanco oriental de la OTAN

Polonia despliega tropas y acusa a Rusia de terrorismo de Estado en una escalada que anticipa la guerra
Internacionales

Polonia despliega tropas y acusa a Rusia de terrorismo de Estado en una escalada que anticipa la guerra

Seis aerolíneas internacionales suspenden vuelos a Venezuela tras la alerta de EE.UU. sobre actividad militar en la zona
Internacionales

Seis aerolíneas internacionales suspenden vuelos a Venezuela tras la alerta de EE.UU. sobre actividad militar en la zona

Ucrania rechaza el plan sobre ceder territorio en una paz que favorece a Rusia y Trump dice no es “oferta” final
Internacionales

Ucrania rechaza el plan sobre ceder territorio en una paz que favorece a Rusia y Trump dice no es “oferta” final

Un salto cauntico a la salud: Nvidia y hospitales de élite israelí y neoyorquino desatan revolución genómica con IA para descifrar el “ADN basura”
Internacionales

Un salto cauntico a la salud: Nvidia y hospitales de élite israelí y neoyorquino desatan revolución genómica con IA para descifrar el “ADN basura”

Detención de Bolsonaro sella un giro histórico en Brasil
Internacionales

Detención de Bolsonaro sella un giro histórico en Brasil

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita
Internacionales

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Next Post
Fernández participa en la exESMA de un homenaje a trabajadores desaparecidos

Fernández participa en la exESMA de un homenaje a trabajadores desaparecidos

Ultimas Noticias

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

La marca de la Bestia: por qué Merentiel hizo historia en Boca con su doblete ante Talleres

La marca de la Bestia: por qué Merentiel hizo historia en Boca con su doblete ante Talleres

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.
Internacionales

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

LO ULTIMO

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

RECOMENDADAS

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO