• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Martín Guzmán se reunió con Kristalina Georgieva por más de dos horas

23 marzo, 2021
Martín Guzmán se reunió con Kristalina Georgieva por más de dos horas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Llegó a pie por las calles de Washington, rodeado de su equipo, para la reunión más importante de su gira por Estados Unidos y se fue por una puerta lateral del edificio, sin hacer declaraciones a la prensa.

El ministro de Economía Martín Guzmán se reunió este martes con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y conversaron por más de dos horas sobre la renegociación de la deuda argentina, por primera vez cara a cara desde el inicio de la pandemia y en medio de rumores de un aplazamiento del acuerdo hasta después de las elecciones. “Nuestro estrecho diálogo continuará”, dijo luego la jefa del Fondo.

A la 2 de la tarde, hora argentina, Guzmán llegó caminando a la sede del Fondo, junto con el representante de nuestro país ante el organismo, Sergio Chodos, y varios miembros de su equipo. Venían por varias cuadras desde la embajada con Julie Kozack y Luis Cubbedu, los funcionarios del Fondo con los que estuvieron reunidos por la mañana para las conversaciones técnicas del plan que busca reprogramar el préstamo de US$57.000 millones otorgado en 2018, del que se desembolsaron 44.000.

La reunión entre Guzmán y Georgieva, de la que participaron también Chodos y Kozack, duró hasta las 4 y Guzmán se retiró luego por una puerta lateral para encontrarse más tarde con congresistas estadounidenses en la embajada argentina.

Horas despúes, la jefa del Fondo tuiteó: “Muy buena reunión con el ministro Guzmán para analizar la situación económica argentina y el camino a seguir. Nuestros equipos están trabajando juntos constructivamente para ayudar a fortalecer la estabilidad económica, proteger a los vulnerables y promover un crecimiento sustentable. Nuestro estrecho diálogo continuará”.

El ministro llegó a Washington desde New York, donde el viernes y el sábado vio a inversionistas y académicos y, aunque prometió “reglas claras” y “previsibilidad”, no logró aplacar el gran escepticismo que reina en Wall Street sobre nuestro país ni despejar la incertidumbre que ha hecho aumentar el riesgo país.

De hecho, este mismo martes desde Nueva York le llegó un balde de agua fría porque un grupo de bonistas inició una demanda a la Provincia de Buenos Aires en relación al default provincial. La llamada “Coalición de Bonistas de la provincia” denunció la ausencia de “negociaciones de buena fe” por parte del gobierno de Axel Kicillof, y un “curso de confrontación e incumplimiento” que ha creado “un ambiente hostil”.

En este contexto, Guzmán esperaba tener una buena recepción en el Fondo. Aunque oficialmente solo se ha dicho que las negociaciones para un nuevo programa continúan, y en forma “constructiva”, en Washington y Wall Street ya casi dan por hecho que el Gobierno buscará aplazar un acuerdo con el FMI para después de las elecciones de octubre, ya que no hay espacio para hacer un ajuste en un año electoral ni para enredarse en un debate de aprobación en el Congreso.

En ese sentido el Gobierno buscará alternativas para pasar este año de vencimientos de deuda con el Club de París en mayo y otro con el FMI más adelante sin un nuevo programa con el organismo y sin enormes sobresaltos. Creen que pueden estirar el proceso apoyándose en las bondades de la cosecha de este año, más el aumento de las materias primas a nivel global, que aportaría dólares frescos.

Pero también Argentina se ilusiona con la posibilidad de tener más dinero del propio Fondo, a través de una reforma que el organismo analiza con aval del G20 y el G7: el incremento de capital a través de los llamados Derechos Especiales de Giro (SDR) por lo que nuestro país podría llegar a recibir US$3.400, una cifra que se calcula en proporción a su cuota parte como miembro del organismo.

Esta discusión se está llevando a cabo en este momento en el Fondo. El directorio ejecutivo estaba reunido, mientras Guzmán se encontraba con Georgieva, para analizar una posible inyección de US$ 650 mil millones. Hay mucha controversia porque el reparto iría a parar también a países miembros como Venezuela, Irán o China, con los que EE.UU. y otras potencias tienen conflictos. Todavía faltan algunas instancias para una eventual aprobación. Pero para Argentina sería un salvavidas importante este año.

Si bien el Gobierno estima que puede tener cierto aire económico para aplazar el acuerdo hasta después de octubre, la duda del Fondo es si un eventual aplazamiento podría generar distorsiones muy grandes difíciles de compensar con un pacto luego de las elecciones.

Seguramente Guzmán ha tenido que mostrar los números que avalen una eventual postergación. Y también demostrar que les será sencillo buscar consensos en el Congreso para la aprobación de un nuevo programa que requiera un ajuste fiscal.

En Washington se estima que un tema que seguramente surgió en la reunión es el alcance del juicio que las autoridades argentinas dijeron que iniciarían a funcionarios del FMI y del gobierno de Mauricio Macri por el préstamo otorgado en 2018. Guzmán seguramente los tranquilizó sobre la dimensión de esa movida y les aseguró que fue pensada solamente para consumo interno.

Luego de verse con Georgieva, Guzmán se reunió también con miembros del Congreso estadounidense. Mañana participará de la entrevista virtual que mantendrá el presidente Alberto Fernández con el director del Banco Mundial, David Malpass, y luego se reunirá con funcionarios del Tesoro estadounidense. No se verá con Janet Yellen, la titular de esa cartera, cuyo apoyo es vital para cualquier negociación en el Fondo.

Washington. Corresponsal

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Putin se vacunó con la primera dosis contra el coronavirus

Next Post

La cámara federal porteña desarchivó la causa del Operativo Puf con que los K buscaron anular los Cuadernos de las Coimas

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Next Post
La cámara federal porteña desarchivó la causa del Operativo Puf con que los K buscaron anular los Cuadernos de las Coimas

La cámara federal porteña desarchivó la causa del Operativo Puf con que los K buscaron anular los Cuadernos de las Coimas

Ultimas Noticias

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Comité internacional para el diálogo y la paz
Internacionales

Comité internacional para el diálogo y la paz

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO