• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La campaña de vacunación avanza en Latinoamérica, aunque más lenta que el coronavirus

24 marzo, 2021
La campaña de vacunación avanza en Latinoamérica, aunque más lenta que el coronavirus
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Chile anunció que comenzará a vacunar a menores de 60 años sin enfermedades preexistentes

Chile anunció que comenzará a vacunar a menores de 60 años sin enfermedades preexistentes

En Chile las autoridades sanitarias continuarán su campaña masiva de vacunación con la aplicación del fármaco por primera vez a personas sin enfermedades preexistentes y menores a los 60 años, informó el gobierno en su cuenta oficial de Twitter.

Además, el Ejecutivo explicó que desde este miércoles se incluiría en el proceso a los periodistas y los trabajadores de las comunicaciones dentro del grupo de trabajadores esenciales, en el que están los empleados de empresas públicas de servicios básicos, el personal de transporte de productos críticos, las Fuerzas Armadas y otros.

Con un total de 8.968.634 dosis administradas, hasta este miércoles 5.889.862 personas en el país recibieron la primera dosis de Sinovac o de Pfizer, de los cuales 2.853.644 son adultos mayores de 60 años.

El país trasandino centró ayer su campaña de vacunación en los vocales de mesa, delegados y asistentes de la Junta Electoral y personal del Servicio Electoral (Servel) y todo el personal de apoyo a las elecciones del 10 y el 11 de abril próximos.

Con casi 950.000 casos y más de 22.000 decesos en todos el país desde el inicio de la pandemia, a partir de mañana, y a pesar de la exitosa campaña de vacunación, casi la mitad de las 52 comunas de Santiago y cerca de 14 millones de personas en todo Chile volverán a la cuarentena total.

En Brasil, a más de un año de pandemia y ante un caos hospitalarios con con de 12,1 millones de casos y casi 300.000 muertos, el presidente Jair Bolsonaro anunció la creación por primera vez de un comité a nivel nacional para intentar combatirla, afirmó que “la vida está primero”, aunque no dio muestras de que vaya a defender medidas como el distanciamiento social ni la inversión en vacunas e insumos hospitalarios, mientras los centros de salud de al menos seis estados ya colapsaron.

En el gigante sudamericano, que lleva días encadenando récords de contagios y muertos y es el epicentro de la pandemia, lo que despierta las alarmas en los países vecinos, la campaña de vacunación avanza diletante con al menos el 2,7% de la población adulta inoculada con las dos dosis necesarias.

San Pablo será la primera región de Brasil en inmunizar a docentes y policías

San Pablo será la primera región de Brasil en inmunizar a docentes y policías

El estado de San Pablo, el más grande y afectado por la pandemia de Brasil, informó que empezará a vacunar a docentes y policías en abril, y será la primera región del país en empezar a inocular a estos trabajadores, algo reivindicado desde hace tiempo por los profesionales, sindicatos y escuelas.

En paralelo, el estado sigue vacunando a la población general en función de la edad, mientras que el 26 de marzo se empezará a vacunar a las personas de entre 69 y 71 años.

En tanto, el presidente de Bolivia, Luis Arce, informó que el lunes recibirá un nuevo cargamento de 200.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de Sinopharm para continuar con su plan de vacunación masiva.

“Anunciamos al pueblo boliviano que el lunes 29 de marzo llegará un lote de 200.000 dosis de vacunas Sinopharm, junto a 4,2 millones de jeringas, en el vuelo Boliviana de Aviación”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. “Agradecemos a la hermana República Popular China la donación de 100.000 de estas vacunas” agregó.

Bolivia reporta 266.086 contagios del coronavirus y 12.093 fallecidos.

El domingo Bolivia recibió el primer lote de 228.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El país tiene una población de más de 11 millones de habitantes por lo que el Gobierno del presidente Arce contactó también a varios laboratorios, entre ellos el ruso que fabrica las Sputnik-V y el estadounidense Pfizer.

Y en Perú, en tanto, continuaba un nuevo escándalo por vacunas de privilegio, esta vez en el departamento amazónico Loreto, por lo que el Ministerio de Salud anunció acciones penales y el Ministerio Público puso en alerta a los fiscales anticorrupción de todo el país.

En febrero pasado, Perú protagonizó un escándalo luego de que se supo que cerca 500 personas, muchas de ellas funcionarios y hasta el expresidente Martín Vizcarra, fueron vacunados por fuera de del calendario de la campaña de vacunación, que que causó la caída de dos ministras: la canciller y la de Salud.

El martes por la noche, el gobierno regional de Loreto denunció que dos acaldes de jurisdicciones loretanas, una exalcaldesa, la directora ejecutiva de la oficina de Promoción de la Salud del gobierno regional y dos asesores habían sido inmunizados.

Ninguno de los mencionados pertenece al grupo prioritario establecido en el Plan de Vacunación, que actualmente son personas mayores de 80 años, personal médico o miembros de la Policía o las Fuerzas Armadas.

Por otra pare, el canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció que desde la tercera semana de abril comenzarán a distribuirse en Latinoamérica las primeras vacunas contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca, cuya sustancia activa fue elaborada en la Argentina y envasada en México.

AstraZeneca acordó producir un total de 77,4 millones de dosis que serán distribuidas en México y otras 200 millones solicitadas por diversos países latinoamericanos.

Asimismo, la Unión Europea (UE) endureció su control a la exportación de vacunas contra el coronavirus producidas en su territorio, para garantizar el abastecimiento en el bloque y tras el hallazgo de casi 30 millones de dosis escondidas en Italia y presuntamente destinadas al Reino Unido.

Hasta ahora solo se utilizó este mecanismo para frenar la salida de vacunas una única vez en el mes y medio que lleva en marcha y fue para bloquear una partida de AstraZeneca preparada para el envío desde Italia con destino a Australia.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Nota Anterior

Cómo se introduce petróleo ilícito de contrabando en Corea del Norte con la ayuda de China

Nota Siguiente

Tras la salida de la Argentina del Grupo de Lima, EE.UU. dijo que la crisis de Venezuela requiere de una ”solución negociada”

Related Posts

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal
España

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal

Ucrania evacúa civiles en Donetsk ante el avance ruso y el recrudecimiento de los bombardeos
España

Ucrania evacúa civiles en Donetsk ante el avance ruso y el recrudecimiento de los bombardeos

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna
Internacionales

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios
Internacionales

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Netanyahu celebró el éxito de la operación “Am Kelavi” y advirtió sobre la amenaza nuclear de Irán
Internacionales

Netanyahu celebró el éxito de la operación “Am Kelavi” y advirtió sobre la amenaza nuclear de Irán

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria
España

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente
España

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo
España

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras
Internacionales

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras

Next Post
Tras la salida de la Argentina del Grupo de Lima, EE.UU. dijo que la crisis de Venezuela requiere de una ”solución negociada”

Tras la salida de la Argentina del Grupo de Lima, EE.UU. dijo que la crisis de Venezuela requiere de una ''solución negociada''

Ultimas Noticias

Murió Diogo Jota, el futbolista del Liverpool, en un accidente de tránsito

Murió Diogo Jota, el futbolista del Liverpool, en un accidente de tránsito

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Los pregoneros del Orgullo cargan contra el Gobierno de Ayuso: «Nazis de mierda»

Video: la eliminación de Platense ante Independiente Rivadavia por penales en la Copa Argentina

Video: la eliminación de Platense ante Independiente Rivadavia por penales en la Copa Argentina

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO