• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La desocupación subió del 8,9% al 11% y hay más de 5 millones de personas con problemas de empleo

25 marzo, 2021
La desocupación subió del 8,9% al 11% y hay más de 5 millones de personas con problemas de empleo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por el desplome de la actividad, en 2020 la desocupación subió del 8,9% al 11% de la población activa y el empleo se redujo del 43 al 45% de la población total, de acuerdo a las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC.

Con estos números, y proyectado a todo el país, en el IV Trimestre del año pasado había 2.230.000 de desocupados, 340.000 más que en igual periodo de 2019 y 1,1 millón de ocupados menos.

El número de desocupados no fue mayor porque mucha gente que perdió el empleo durante los meses más críticos de la pandemia no pudo salir a buscar trabajo y, por lo tanto, técnicamente no es un desocupado sino una persona inactiva. También por la prohibición de los despidos sin causa, pero eso no impidió que cayera la ocupación entre los trabajadores registrados y en mucha mayor media entre los informales.

El INDEC destaca que la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población, en el cuarto trimestre fue del 45%: son 2,2 puntos porcentuales por debajo del 47,2 de igual trimestre de 2019. Son 810.000 de personas activas menos.

Claudio Moroni, ministro de Trabajo
foto Rolando Andrade Stracuzzi

Claudio Moroni, ministro de Trabajo
foto Rolando Andrade Stracuzzi

Con el 14,1%, el conurbano bonaerense es la región con la mayor desocupación: son 762.000 desocupados. En la Ciudad de Buenos Aires es del 7,2% o 111.000 desempleados. La Región Metropolitana tiene 873.000 desocupados, el 39% del desempleo total.

De los números oficiales se desprende que, proyectado a todo el país, de 19,3 millones de ocupados que había un año atrás, en el segundo trimestre se redujo a 15,2 millones y ahora suman 18,2 millones: en total 1,1 millones menos que un año atrás.

Qué dice el informe del Indec​

El Informe del INDEC destaca que “en cuanto a la intensidad de la ocupación, se observó que en este trimestre continuó el aumento de las personas sub ocupadas –aquellas que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestas a trabajar más horas–. Su participación en el total de los ocupados pasó de 15,2% en el tercer trimestre a 17% en el cuarto, y se ubicó por encima del 14,3% registrado en igual trimestre del año anterior”.

En total la subocupación es del 15,1% lo que equivale a 3.085.000 personas que sumados a los 2.230.000 desocupados, totaliza 5.315.000 personas con problemas de empleo. Eso sin considerar a los 810.000 que aún siguen sin empleo y por las restricciones de la cuarentena no buscaron empleo y figuran como inactivos.

Con el 22,6%, Gran Córdoba es la región con la mayor tasa de subocupación, seguida por el conurbano bonaerense con el 18% y Gran Mendoza con el 17,4%.

Mientras el desempleo es del 11 %, entre las mujeres de 14 a 29 años asciende a 26,0%, 3,4 veces la tasa de las adultas. En el caso de los varones jóvenes (14 a 29 años) la tasa alcanzó el 19,0%, representando 2,9 veces la tasa de mayores, que fue de 6,6%. En general, la tasa específica de mujeres fue de 11,9% mientras que la de varones fue de 10,2%.

Las causas

En tanto, las personas que no pudieron trabajar por suspensiones, otras causas laborales y licencias alcanzaron al 6,3% de los ocupados, proporción 4,2 p.p. inferior al 10,4% observado en el trimestre anterior. De todas formas, se mantuvo por encima del valor del mismo trimestre de 2019 (2,5%).

El INDEC explica que “en proporción, la recuperación de la población ocupada respecto del trimestre anterior fue mayor para las personas asalariadas sin descuento jubilatorio, que representaron al 32,7% de los asalariados. A su vez, también se incrementó la participación de los trabajadores por cuenta propia, que llegaron en este trimestre al 26,4%. El aumento en la cantidad de asalariados sin descuento jubilatorio y trabajadores por cuenta propia, al igual que en el tercer trimestre, explicó casi la totalidad de la suba en la tasa de empleo en la comparación frente al trimestre anterior”.

El Informe del INDEC agrega que, sobre el total de personas ocupadas se observó un incremento de la participación de la Construcción y la Industria, respecto del trimestre anterior, aumentando en ambos casos también con relación al cuarto trimestre de 2019. En cambio, las ramas de Hoteles y Restaurantes –que mostró un descenso de 1,0 p.p. con respecto al tercer trimestre de 2020– y la de Servicio doméstico siguieron por debajo de igual trimestre de 2019 ”.

Mirá también


Por primera vez, hay más AUH que prestaciones a trabajadores

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El desempleo se ubicó en el 11% al cierre del último trimestre de 2020

Next Post

El BCRA estableció una transición para quienes no pudieron pagar sus créditos

Related Posts

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

Next Post
El BCRA estableció una transición para quienes no pudieron pagar sus créditos

El BCRA estableció una transición para quienes no pudieron pagar sus créditos

Ultimas Noticias

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Quimsa venció a Regatas, y Boca quiere arrimarse a la punta de la Liga Nacional

Quimsa venció a Regatas, y Boca quiere arrimarse a la punta de la Liga Nacional

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso
Internacionales

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

LO ULTIMO

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca
Corrupcion

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO