• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Aseguran que el canal Magdalena será el motor del comercio fluvial y marítimo de la región

28 marzo, 2021
Aseguran que el canal Magdalena será el motor del comercio fluvial y marítimo de la región
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
"El canal Magdalena es la salida natural del Río de la Plata", afirman los funcionarios y dirigentes consultados por Télam.

“El canal Magdalena es la salida natural del Río de la Plata”, afirman los funcionarios y dirigentes consultados por Télam.

Representantes de los sectores público y privado afirmaron que la reciente habilitación para la construcción del Canal Magdalena es el comienzo de un proceso que permitirá aumentar el comercio fluvial y marítimo, con una mayor actividad portuaria y el desarrollo de inversiones en nuevas terminales en la provincia de Buenos Aires, que a su vez generarán empleo.

“El Canal Magdalena es estratégico. Permitirá, entre otras ventajas, acercar los puertos fluviales con los marítimos y achicar sensiblemente los tiempos de navegación entre los distintos puertos del país”, explicó a Télam el titular de la Unidad Ejecutora Canal Magdalena e interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni.

El funcionario anticipó que “en las próximas semanas, en mayo, vamos a hacer el llamado a audiencia pública”.

“Confiamos en que en unos meses podamos realizar el llamado a licitación para la obra”, indicó Beni, quien resaltó que “la construcción del canal es fundamental para fomentar la integración de los puertos argentinos”. Subrayó además que “permitirá fortalecer la navegación de cabotaje en nuestras aguas y generar nuevas fuentes de trabajo en la costa fluvial de la provincia de Buenos Aires”.

“Desde la Unidad Ejecutora a cargo de este proyecto hemos asumido el compromiso de avanzar en el llamado a licitación de manera ágil y rápida, priorizando y velando por la transparencia y legalidad a lo largo de todo el proceso”, puntualizó el funcionario.

El martes pasado, gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Transporte, la Cancillería y el Servicio de Hidrografía Naval, se procedió a fondear una boya en el kilómetro 200,800 del Río de la Plata, en el inicio del Canal Magdalena, lo que estableció una señal de aguas seguras o de recalada, para su navegación a través de calados compatibles con sus profundidades naturales.

El canal Magdalena ahorraría tiempo y dinero a los barcos que ingresen a la hidrovía Paraná-Paraguay.

El canal Magdalena ahorraría tiempo y dinero a los barcos que ingresen a la hidrovía Paraná-Paraguay.

Por otra parte, la delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) notificó su emplazamiento a Uruguay, conforme lo acordado oportunamente.

El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán, remarcó a Télam que “lo importante es que el Canal Magdalena tiene el presupuesto asignado, la plata está”.

“El proyecto del canal tiene el respaldo económico para ejecutarlo, ahora queda la ejecución”, sostuvo González Insfrán, respecto a los $ 25.800 millones que se confirieron a la Unidad Ejecutora.

El gremialista subrayó que “hace muchos años que se viene hablando del canal Magdalena”, que “es mucho más corto para ingresar a la Hidrovía que por Montevideo”.

Agregó que “es la salida natura del Río de la Plata”, con lo cual, afirmó, “es más fácil el mantenimiento del dragado”.

En cambio, señaló, “el otro canal corta un banco para ir a parar a Montevideo”, mientras “es más costoso su mantenimiento porque corta la corriente”.

“El canal Magdalena corre en el mismo sentido que la corriente del río”, subrayó González Insfrán, quien destacó que “pueden unirse el cabotaje marítimo y fluvial”.

A su criterio, el desarrollo de este proyecto “le va a dar vida a la región bonaerense para que se asienten puertos en la zona, es un avance muy importante porque habrá un mejor acceso y una salida más rápida para la carga que venga del sur del país”.

De todos modos, el dirigente remarcó que “sin flota mercante nacional no es beneficio para el país”, y aseguró que “el negocio cierra si, además de hacer el canal Magdalena y licitar la Hidrovía Paraguay Paraná, empezamos a pensar en cómo tener flotar propia”.

“La soberanía hay que ocuparla y ejercerla. Si no tenemos buques propios o que operen con bandera argentina no va a haber grandes cambios por más canales que desarrollen””

González Insfrán

Para el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, “el Canal de Navegación Magdalena permitirá hacer más ágil y fluida la circulación de barcos en el Río de la Plata, y reducirá el recorrido y los costos logísticos para el comercio exterior de nuestro país”.

“Es un paso más hacia el fortalecimiento de nuestra soberanía nacional y el puntapié para desarrollar, diversificar y dotar de competitividad a la producción y las economías regionales del norte y el litoral argentinos”, sostuvo el titular de la cartera de Interior.

En la misma línea, el presidente del consorcio de gestión del puerto La Plata, Pedro Wasiejko, consideró que “la construcción del canal Magdalena tendrá un impacto positivo para el país”, porque “implicará soberanía nacional, integración con el mundo, mejoras competitivas y fortalecerá la economía regional y de la Argentina”.

Agregó que el proyecto “abre una mirada de la Argentina conectada con la ruta del sur hacia el Oriente, con el desarrollo futuro de África, la conectividad con India, China y el sudeste asiático”.

“Tenemos que pensar que el país debe dejar de ser el extremo del sistema de transporte global para convertirse en un centro de concentración de cargas para Latinoamérica”, subrayó el funcionario.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Carrera contrarreloj para mover el barco que bloquea el Canal de Suez: optimismo pese a los primeros intentos fallidos

Next Post

Horacio Verbitsky: del escándalo por el vacunatorio VIP a entrevistar a Alberto Fernández

Related Posts

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Next Post
Horacio Verbitsky: del escándalo por el vacunatorio VIP a entrevistar a Alberto Fernández

Horacio Verbitsky: del escándalo por el vacunatorio VIP a entrevistar a Alberto Fernández

Ultimas Noticias

Los cinco gestos en Málaga que retratan a Pedro Sánchez

Posible formación de Racing ante Vélez, las dudas y el último cruce de estos equipos por Libertadores

Posible formación de Racing ante Vélez, las dudas y el último cruce de estos equipos por Libertadores

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO