• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

China sustituye exportaciones petroleras en gran escala

28 marzo, 2021
China sustituye exportaciones petroleras en gran escala
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En la provincia de Shandong en la Costa Este de China ha surgido en los últimos  diez años uno de los tres grandes complejos petroquímicos más importantes del mundo, ubicado en la Bahía de Bohay; y junto con la red de plantas situadas en la costa del Golfo de México en EE.UU. – desde Galvestone, Texas, al Estado de Georgia -; y el arco formado en Europa a partir de Amsterdam hasta Ant West, pasando por Rotterdam, el principal puerto europeo, prácticamente monopolizan más de 60% de la producción mundial.

Las plantas petroquímicas de Shandong – más de 80% son privadas – tienen una capacidad de refinación de 7.900 millones de barriles diarios, prácticamente la misma que la zona del Golfo de México en EE.UU. (9.600 millones b/d) y el sistema petroquímico de Europa (ARA) que alcanza a 7.500 millones de barriles por día.

La capacidad de refinamiento y producción de Shandong es 43% del total de la actividad petroquímica de China, y sería 48% en 2024, en tanto que 75% de su producción depende del petróleo importado.

Hay que agregar que las exportaciones de combustibles (gasoil, gasolina, en primer lugar) de la República Popular aumentaron 277% entre 2012 y 2018, hasta alcanzar a 925.000 barriles diarios ese último año, para trepar luego a 1.09 millones b/d en 2019.

Es una cifra semejante de combustibles a la que exportan Arabia Saudita o India, y más del doble de la que alcanza Japón; y China prevé adicionar otros 900.000 b/d en 2019 llevando la producción a 17,38 millones de b/d, a los que habría que sumar otros 182 millones de b/d en 2020.

De esta manera, China se convertiría en la principal exportadora mundial de productos refinados, y la primera también en bienes petroquímicos.

En ese momento, que es 2021, dejaría en un segundo lugar a la potencia exportadora norteamericana ubicada sobre el Golfo de México, mientras que el arco ARA de Europa quedaría relegado al tercer puesto.

Lo que sucede en Shandong es un punto de inflexión en el contexto del comercio internacional de petróleo. Las importaciones de crudo alcanzaron su mayor volumen histórico con 542 millones de toneladas (7,3% anual) en 2020; y esto ocurrió junto con una nítida tendencia ascendente en el precio del crudo, que trepó por encima de US$70 por barril (Brent) en marzo de este año.

Hay que señalar que la economía de la República Popular se expandió 18,5% anual en enero y febrero de este año, en tanto que las exportaciones crecieron más de 60% en ese periodo.

Conviene subrayar que más de 30% del petróleo que China importa se transforma en exportaciones de combustibles y productos petroquímicos, lo que implica un salto cualitativo acumulativo y sistemático en la escala del valor agregado de los bienes que la República Popular coloca en el mundo.

Es lo que puede llamarse “proceso de sustitución de exportaciones”, realizado a través de un alza cualitativa de su contenido tecnológico y científico, y por necesidad de valor agregado.

Este fenómeno exportador está acompañado por una desregulación generalizada del negocio petrolero en la República Popular; y ahora las refinerías privadas pueden comprar directamente el crudo que importan de los mercados internacionales, sin depender más de las grandes compañías estatales como Sinopec y PetroChina, como ocurría históricamente hasta los últimos cinco años.

Al mismo tiempo hay una desaparición creciente de las propias empresas estatales, y en general de la presencia del Estado, en el intercambio internacional de petróleo de la República Popular.

Es parte de un movimiento de mayor envergadura que realiza la conducción del Estado y del Partido con el liderazgo del presidente Xi Jinping, y que consiste en colocar el acento en la actividad privada, en especial en el área decisiva de las inversiones, en todo el proceso de acumulación chino, lo que coincide con la apertura de su gigantesco mercado interno prácticamente en su totalidad al capital extranjero, en especial el de las grandes transnacionales del mundo avanzado, en 1er lugar la de EE.UU.

Lo que sucede en China podría denominarse como un proceso cada vez más acelerado y profundo de “privatización de su economía”, solo con el riesgo de que el término adquiera un carácter inadvertidamente irónico, tratándose de un sistema de poder dominado por el Partido Comunista, una organización notoriamente “marxista-leninista”.

La República Popular, la segunda economía del mundo (US$15,6 billones/17% del PBI global) crecería 9% del producto, o más, este año. Lo haría guiada por un boom fenomenal de consumo que ya supera al de EE.UU. (US$5,97 billones vs. US$5,46 billones), arrastrado por el gasto de una nueva clase media de 440 millones de integrantes con ingresos comparables a los norteamericanos (US$35.000/45.000 anuales); y lo hace sustentada en un inmenso mercado interno constituido por 1.440 millones de habitantes con un PBI per cápita de US$10.000 anuales que se duplica cada 8/10 años, lo que significa que ascendería a US$20.000 anuales en 2030.

Shandong y la industria petroquímica exportadora china es un caso testigo de este fenómeno histórico de la acumulación capitalista en el siglo XXI.

Mirá también


Michael Pettis: "La mayoría subestima lo compleja que es la transición en China"

Mirá también


China: más superávit gracias a la competitividad

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

“Están ganando los ultra”, el inquietante mensaje que sacude a Alberto Fernández

Next Post

Microsoft inicia una reincorporación gradual de los trabajadores a las oficinas

Related Posts

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado
Economia

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
Economia

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Next Post
Microsoft inicia una reincorporación gradual de los trabajadores a las oficinas

Microsoft inicia una reincorporación gradual de los trabajadores a las oficinas

Ultimas Noticias

Video: los goles de la remontada de Palmeiras a Liga de Quito en las semis de la Libertadores

Video: los goles de la remontada de Palmeiras a Liga de Quito en las semis de la Libertadores

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.

Milei reúne a 20 gobernadores, ratifica el rumbo de reformas y marca límites a la coparticipación

Milei reúne a 20 gobernadores, ratifica el rumbo de reformas y marca límites a la coparticipación

Entrevista a Javier Milei: “El riesgo país va a colapsar, inexorablemente”

Entrevista a Javier Milei: “El riesgo país va a colapsar, inexorablemente”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.
Internacionales

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.

LO ULTIMO

Milei reúne a 20 gobernadores, ratifica el rumbo de reformas y marca límites a la coparticipación
Politica

Milei reúne a 20 gobernadores, ratifica el rumbo de reformas y marca límites a la coparticipación

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO