• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, octubre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Coronavirus: no habrá restricciones para viajar en Semana Santa, pero el Gobierno analiza cuarentenas focalizadas

29 marzo, 2021
Coronavirus: no habrá restricciones para viajar en Semana Santa, pero el Gobierno analiza cuarentenas focalizadas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El número creciente de contagios y la confirmación de que las variantes del Reino Unido y Manaos del coronavirus ya se encuentran con circulación comunitaria, elevaron la alarma, pero por el momento no habrá cambios.El Gobierno analiza nuevas restricciones, entre ellas la posibilidad de avanzar con cuarentenas focalizadas, pero quedarán para después de Semana Santa.

Según pudo saber LA NACION, esa fue una de las principales recomendaciones que la Casa Rosada tomó del comité de especialistas. Otra posibilidad en evaluación es la de restringir la circulación por horarios. Ambas medidas van en línea con lo que el gobierno nacional trabaja con los gobernadores e intendentes.

“No habrá restricciones hasta Semana Santa. No solo por el impacto económico, sino también por la salud mental. Es importante poder descansar y, los que puedan, disfruten de unos días de descanso”, confirmó el ministro de Turismo, Matías Lammens, a quien la Casa Rosada puso al frente de los anuncios.

El funcionario contó que en las últimas horas habló con las cámaras del sector, que se comprometieron a reforzar los controles y protocolos. Además, anticipó que mañana se reunirá con los intendentes de los principales centros turísticos de la Argentina.

Esa fue una de las recomendaciones que elevaron los especialistas al gobierno nacional en un encuentro en la Casa Rosada. Durante casi dos horas se evaluaron los números de nuevos contagios. “Sabíamos que íbamos a tener un incremento de casos. Ahora tenemos que achatar la curva y ganar tiempo para avanzar con la vacunación”, explicó Lammens.

En el encuentro, que lideró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el Salón Sur de la Casa Rosada, estuvieron presentes los ministros Eduardo de Pedro (Interior), Carla Vizzotti (Salud), Matías Lammens (Turismo y Deportes), Mario Meoni (Transporte); el secretario de Medios, Francisco Meritello, y los asesores presidenciales Alejandro Grimson y Cecilia Nicolini.

Por los expertos que integran el comité de especialistas dijeron presente Angela Gentile, jefa de epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez; Pedro Cahn, el director de la Fundación Huésped; Gustavo Lopardo, especialista en enfermedades infecciosas; Pablo Bonvehi, el jefe de Infectología del CEMIC, el médico infectólolo Javier Fariña, entre otros.

“El problema no es la fábrica o el comercio. Hoy no contemplamos la posibilidad de volver a fase 1, pero tenemos que cuidarnos. Nuestra intención nunca fue forzar un cierre, cuando lo hicimos fue para fortalecer el sistema de salud”, detalló Cahn.

El encuentro con los expertos se realizó el mismo día que el gobierno nacional confirmó la circulación comunitaria de cuatro nuevas variantes de coronavirus: la variante 501Y.V1 (Reino Unido), la variante 501Y.V3 (Manaos), la variante P.2 (Río de Janeiro) y la variante CAL.20C (linaje B.1.427, California). “Se observa un aumento en la frecuencia de detección semana a semana”, puntualizaron fuentes oficiales sobre la británica.

“Tenemos que estar muy alertas con esto. Hay que tener en cuenta que las medidas que ya se tomaron sirven para reducir la multiplicación, pero no hay que bajar la guardia para no generar variantes locales. Hay que volver a la responsabilidad social”, advirtió Cahn.

Los expertos también coincidieron en que la presencialidad en las escuelas puede seguir “perfectamente”. Los focos más importantes, según la evidencia, están centralizados en las actividades ociosas.

La información trascendió del último reporte sobre 297 muestras de personas infectadas con el virus residentes en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, sin antecedentes de viaje al exterior. Además, se tomaron 16 muestras de residentes en Córdoba, relacionados con el reingreso de turistas argentinos, contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad. Desde el ministerio de Salud destacaron que se observó un aumento en la frecuencia de detección de la variante del Reino Unido en el área metropolitana durante las últimas semanas.

Como sucede en cada presentación que encabeza la ministra de Salud con expertos, buscaron generar una mayor concientización. Así, destacaron la importancia de reforzar las medidas sanitarias de prevención, como el distanciamiento físico, la ventilación de ambientes, el lavado frecuente de manos y uso de barbijos.

En el encuentro de esta tarde estuvieron presentes el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías; el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), Gustavo Hani; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Roberto Amengual; el presidente de la Asociación de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Fernando Gorbarán; el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, Ariel Amoroso; y la presidenta de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Graciela Fresno, quienes se comprometieron a mantener reuniones con los distintos prestadores para transmitir este mensaje y fortalecer los protocolos en Semana Santa.

Semáforo del coronavirus: dos indicadores, la clave

Ayer, acompañada por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la titular de la cartera sanitaria anunció dos indicadores para limitar la circulación nocturna, a partir de las cuales los gobernadores e intendentes están autorizados a tomar medidas de control. La primera de ellas es el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos: cuando sea superior a 1,20, se podrá restringir la circulación. El segundo es cuando el número de casos confirmados en las últimas dos semanas sea superior a 150 contagios cada 100.000 habitantes.

Hasta ahora, se registran unos 45 departamentos de 12 provincias que se encuentran en mayor riesgo, ya que superaron los parámetros de los dos indicadores, mientras que hay cuatro departamentos de 4 provincias que presentan una incidencia mayor de 150 y, ya que se trata de grandes aglomerados urbanos, constituyen un “riesgo elevado”.

La Casa Rosada acompañó el anuncio con un detalle de los distritos comprendidos en el alerta. En el primer grupo, el de mayor riesgo e incidencia de casos, se encuentran 27 municipios bonaerenses: Avellaneda, Berazategui, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Alvarado, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, Necochea, Olavarría, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Trenque Lauquen y Vicente López.

En Chaco, bajo el mismo rango quedó comprendido el departamento Mayor Luis J. Fontana. En Córdoba, el departamento Tercero Arriba. En Corrientes, Goya. En Entre Ríos, Colón. En Mendoza, Luján de Cuyo. En Misiones, Montecarlo. En San Juan, la capital. En Santa Cruz, Deseado. En Santa Fe, Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo y San Martín. En Santiago del Estero, Capital. En Tucumán, Capital, Lules, Tafí Viejo y Yerba Buena.

Por su parte, dentro de los distritos de “alta incidencia”, con un riesgo apenas menor, se identificó a la ciudad de Buenos Aires y las capitales de Córdoba, Corrientes y Misiones.

Santiago Dapelo

Conforme a los criterios de

Más información

Temas

Otras noticias de Política


Graciela Ocaña denunció un desvío de vacunas hacia El Calafate

Vacunación vip: Graciela Ocaña pide investigar un desvío de vacunas en El Calafate


El ex asesor presidencial Fabián Pepín Rodríguez Simón deberá prestar declaración indagatoria por las supuestas presiones al Grupo Indalo

Justicia: prohíben salir del país a Pepín Rodríguez Simón


Boudou aguarda una definición judicial sobre su arresto domiciliario

Boudou. La Casación se apresta a definir si debe volver a la cárcel


Julio De Vido

Once. Familiares de las víctimas pidieron la detención de Julio De Vido


La estructura ubicada frente al Sheraton de Pilar es una de las construcciones que irán a remate

Báez. Rematarán edificios y dos autos de lujo con un sistema mixto en dólares


AstraZeneca/Oxford vauna

AstraZeneca:la izquierda pide intervenir el laboratorio donde se hace la vacuna

Previous Post

Exclusivo: Disidentes de las FARC tienen acuerdo con militares de Venezuela donde operan tres organizaciones narcoterroristas

Next Post

Guillermo Moreno llama a “una desafiliación masiva” del PJ y tilda a Alberto Fernández de “usurpador”

Related Posts

El acercamiento a China bajo la lupa: analistas ven una presión política-estratégica de Washington más que un conflicto comercial
Politica

El acercamiento a China bajo la lupa: analistas ven una presión política-estratégica de Washington más que un conflicto comercial

FAdeA en crisis: denuncian freno político y decisiones erróneas bajo la influencia de Luciana Carrasco
Politica

FAdeA en crisis: denuncian freno político y decisiones erróneas bajo la influencia de Luciana Carrasco

Corrupción: Multan al ex ministro de Kicillof Jorge D’Onofrio por denuncias penales en el uso de fondos públicos
Corrupcion

Corrupción: Multan al ex ministro de Kicillof Jorge D’Onofrio por denuncias penales en el uso de fondos públicos

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

¿Porqué fue denunciado Luis Petri por presunta malversación y uso irregular de un predio militar?
Corrupcion

¿Porqué fue denunciado Luis Petri por presunta malversación y uso irregular de un predio militar?

En plena campaña, la oposición convoca a una marcha frente a la casa de la condenada por corrupción, CFK
Corrupcion

En plena campaña, la oposición convoca a una marcha frente a la casa de la condenada por corrupción, CFK

Francos negó cobrar honorarios de YPF tras las críticas de Marcela Pagano por presuntos 180 mil dólares mensuales
Politica

Francos negó cobrar honorarios de YPF tras las críticas de Marcela Pagano por presuntos 180 mil dólares mensuales

Trump reimpulsa a Milei con un plan financiero clave y respaldo político antes de las elecciones. Algarabía en La Rosada.
Politica

Trump reimpulsa a Milei con un plan financiero clave y respaldo político antes de las elecciones. Algarabía en La Rosada.

El silencio de algunos medios frente al poder de Buenos Aires: la mugre política detrás del triple crimen y el blindaje kirchnerista
Dario Rosatti

El silencio de algunos medios frente al poder de Buenos Aires: la mugre política detrás del triple crimen y el blindaje kirchnerista

Next Post
Guillermo Moreno llama a “una desafiliación masiva” del PJ y tilda a Alberto Fernández de “usurpador”

Guillermo Moreno llama a "una desafiliación masiva" del PJ y tilda a Alberto Fernández de "usurpador"

Ultimas Noticias

La certeza en las posiciones que le dieron los resultados del viernes a Boca

La certeza en las posiciones que le dieron los resultados del viernes a Boca

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina

El acercamiento a China bajo la lupa: analistas ven una presión política-estratégica de Washington más que un conflicto comercial

El acercamiento a China bajo la lupa: analistas ven una presión política-estratégica de Washington más que un conflicto comercial

Triple crimen: el prófugo peruano vinculado al robo de 400 kilos de cocaína, habia sido liberado por el kirchnerismo en pandemia

Triple crimen: el prófugo peruano vinculado al robo de 400 kilos de cocaína, habia sido liberado por el kirchnerismo en pandemia

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Toda la furia del chavismo por el premio Nobel a María Corina Machado, vía Telesur
Internacionales

Toda la furia del chavismo por el premio Nobel a María Corina Machado, vía Telesur

LO ULTIMO

El acercamiento a China bajo la lupa: analistas ven una presión política-estratégica de Washington más que un conflicto comercial
Politica

El acercamiento a China bajo la lupa: analistas ven una presión política-estratégica de Washington más que un conflicto comercial

RECOMENDADAS

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO