El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, que conduce Daniel Gollán, advirtió que se registra “un aumento constante” en la ocupación de camas de terapia intensiva de los hospitales bonaerenses por el avance de los casos de coronavirus. El 59% de las capacidad para cuidados críticos está utilizada en territorio bonaerense; si se toma en cuenta el AMBA, el número asciende al 64%.
En un comunicado oficial, el ministerio informó que “el porcentaje de ocupación de camas críticas generales llegó al 59% y, en camas de adultos con Covid, al 21%”. Y agregó que “el área metropolitana hoy cuenta con 637 camas ocupadas, cuando hace dos semanas eran 570″.
Si la cifra se amplía al AMBA (que además de municipios del conurbano incluye a la Capital Federal), “se pasó del 19% al 24% de ocupación de camas destinadas a pacientes adultos con Covid-19″ en esta semana, “contando con una ocupación total del 64% en las camas generales para la atención de adultos”, explicitó el ministerio bonaerense.
“Si no logramos disminuir la velocidad del incremento de casos y contagios, el sistema sanitario bonaerense corre riesgo de saturación”, señaló el director provincial de Hospitales Juan Riera.
Según la información oficial que difundió la cartera sanitaria bonaerense, “en la última semana hubo un aumento constante en la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas”. Riera especificó que la situación es compleja ”fundamentalmente en los [hospitales] ubicados en la región norte y noroeste del conurbano, donde están sufriendo una alta demanda”.
Los casos diarios en la provincia de Buenos Aires pasaron, en promedio, “de 3133 a 4125 en la última semana”, se consignó en el comunicado oficial. “En cambio un análisis del Ministerio de Salud bonaerense muestra una disminución del 31% en casos semanales en personal sanitario durante marzo, en comparación con enero”, completó el texto de la cartera que maneja Gollán.
LA NACION
Seguí leyendo
- Coronavirus en la Argentina: la izquierda pide intervenir el laboratorio donde se fabrica la vacuna de AstraZeneca y que la producción se use en el país
- Formosa, a contramano: habilita actividades a pesar del pico de contagios por coronavirus
- FOPEA expresa su preocupación por el hostigamiento al periodismo